
archivo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Aurelia End
Empantanado en las encuestas y sacudido por el incidente del globo chino, Joe Biden intentará hoy, en su discurso sobre el estado de la Unión, decirles a los estadounidenses que sigue siendo, a pesar de todo y de su edad, la mejor opción que tienen.
El demócrata de 80 años publicó fotos en Instagram desde la residencia de Camp David en las que viste un chaleco abrigado y se le ve rodeado de asesores y de borradores de su “Discurso sobre el estado de la Unión”. Mientras, en Washington se han levantado barricadas alrededor del Capitolio para este gran discurso de política general ante el Congreso.
Biden, que según los expertos anunciará pronto su candidatura a las presidenciales de 2024, tendrá que convencer a sus compatriotas de que lo mantengan en el cargo hasta los 86 años. Porque él estima que necesita más tiempo para cumplir sus grandes promesas: reactivar la industria en beneficio de la clase media, apaciguar a una sociedad polarizada y defender la posición de Estados Unidos frente a autocracias cada vez más audaces, como China.
No lo tendrá fácil. Según una encuesta del Washington Post y el canal ABC, el 62% de los estadounidenses cree que el demócrata “no ha hecho mucho” o “casi nada” desde que asumió el cargo en enero de 2021. Y esto es un gran problema para Biden, que no destaca por su carisma ni su oratoria y apuesta todo a una baza: su balance.
Las gigantescas inversiones y las grandes reformas sociales emprendidas por Biden no impresionan al electorado, como tampoco el fuerte crecimiento económico ni la baja tasa de desempleo. Lo que les preocupa es la inflación.
El gobierno no se da por vencido y prevé una serie de viajes para Biden, con el fin de “mostrar cómo el programa del presidente crea empleo, renueva nuestra infraestructura, baja el costo de vida, invierte en nuestro futuro y brinda resultados para los hogares a menudo dejados de lado”.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Entre el nuevo foco de incendio y el optimismo de un banco de Wall Street
La Casa Blanca parte de la idea de que aunque Biden no despierta entusiasmo, siempre se puede apelar al sentido práctico de los votantes.
El presidente deberá, por lo tanto, multiplicar las inauguraciones de túneles y puentes, y recorrer el país para hablar del costo de la vida, y de paso demostrar que tiene energía suficiente para seguir gobernando.
El demócrata sabe por experiencia que, como en 2020, debe presentarse como el candidato de la razón frente al expresidente republicano Donald Trump, ya en campaña, y otros potenciales candidatos.
La escena internacional
Frente a los republicanos que ahora controlan la Cámara de Representantes, Biden se mostrará probablemente como un presidente pragmático, abierto al diálogo político.
La candidatura del multimillonario republicano tampoco entusiasma.
Según la encuesta del Washington Post y ABC, el 62% de los estadounidenses estaría “decepcionado” o “descontento” si Biden fuera reelegido en 2024, y el 56% si lo fuera Trump.
En el discurso del estado de la Unión, el presidente abarca tradicionalmente todos los posibles temas de política interna, pero este año, como ocurrió en 2022, saldrán a relucir los internacionales.
El año pasado, Biden se dirigió al Congreso días después de la invasión de Ucrania y ahora podrá presentarse como el líder de la respuesta occidental contra Rusia.
Pero se espera sobre todo que hable de China.
Según uno de los portavoces de la Casa Blanca, John Kirby, el presidente hablará sobre “el protagonismo de Estados Unidos en el mundo” en general, y de “la gestión de la rivalidad estratégica con China”.
La oposición conservadora le acusa de falta de firmeza en el caso del globo chino derribado sobre territorio estadounidense.
Nikki Haley, exembajadora de la ONU y que aspira a desafiar a Trump por la nominación republicana en 2024, tuiteó: “Biden dejó que China nos pisoteara. Es hora de que Estados Unidos vuelva a ser fuerte”. AFP
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí