
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Cobro de Ingresos Brutos por el uso de billeteras virtuales: ARBA confirmó quién paga el impuesto
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.0000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Facundo Manes: “Argentina sigue rota, con apatía, rabia y desconfianza"
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mauricio Rabuffetti y Aldo Gamboa
Columnistas de la agencia AFP
Durante más de dos décadas, la Unión Europea y el Mercosur negociaron trabajosamente un acuerdo comercial que alcanzaron en 2019 pero nunca llegaron a firmar, y ahora buscan concretarlo para crear una asociación relevante en medio de la disputa global entre Estados Unidos y China, señalaron expertos y diplomáticos . “Es urgente y sumamente necesario que el Mercosur haga un acuerdo con la UE”, dijo el presidente Luiz Inacio Lula da Silva de visita en Uruguay a fines de enero.
LE PUEDE INTERESAR
El globo chino sobrevuela a Biden
“Vamos a intensificar nuestras discusiones con la UE y firmar ese acuerdo para que podamos discutir enseguida un acuerdo entre China y el Mercosur”, añadió el mandatario brasileño, cuando Montevideo ya negocia un TLC con Pekín, devenido en un protagonista comercial y financiero principal en América Latina. En una visita a Argentina hace una semana, el canciller alemán, Olaf Scholz, se expresó en igual sentido: “Nuestro objetivo es llegar a una rápida conclusión” de las negociaciones.
Los 27 países de la Unión Europea y los cuatro socios del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) anunciaron con bombos y platillos en 2019 que el acuerdo estaba listo. Pero cuatro años después, el pacto, que chocó contra la negativa del sector agrícola europeo o los problemas de competitividad del Mercosur que le dificultan recortar sus elevados aranceles, sigue siendo una quimera.
Desde el campo europeo, la salida de Jair Bolsonaro del poder en Brasil y la llegada de Lula despejan dudas y eliminan argumentos en contra del acuerdo. “Hay un mayor nivel de interlocución y sobre todo hay un presidente que ha asumido como propia una de las dudas que tenía Europa respecto a la actitud del gobierno brasileño para enfrentar los retos del cambio climático y de la lucha contra la deforestación en la Amazonia”, explicó el eurodiputado Jordi Cañas, presidente del Comité del Parlamento Europeo para las Relaciones con el Mercosur, clave para la aprobación de un tratado entre los dos bloques.
Pero más allá de la voluntad, existen cuestiones prácticas, y el acuerdo dista de estar cerrado. “Queremos un acuerdo con la UE, pero queremos un acuerdo revisado”, advirtió en Bruselas el canciller argentino, Santiago Cafiero tras reunirse con el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell.
El 20% de las exportaciones argentinas a la UE consisten en biodiesel de soja, y con la nueva normativa europea quedan “virtualmente” excluidas del comercio bilateral, ejemplificó el ministro.
Brasil también quiere revisar el texto. El gobierno de Lula quiere preservar la posibilidad de que “las compras gubernamentales sean direccionadas a empresas brasileñas”, explicó Feliciano de Sá Guimaraes, director académico del Centro Brasileño de Relaciones Internacionales (CEBRI). Asimismo, el gigante sudamericano consiguió “cuotas de exportación para algunos productos (agrícolas) a cambio de concesiones en el área industrial, automotriz” en particular, y “creo que ese equilibrio de cuotas versus concesiones de eventual apertura del mercado automovilístico brasileño será renegociado”, añadió. “Hay mucho por negociar”.
Los analistas coinciden en que los dos bloques ganarían en protagonismo global si concretan un TLC transatlántico. “La UE se da cuenta de que cerrando (un tratado) con el Mercosur tendría acuerdos comerciales con prácticamente todos los países del Caribe para abajo. Es una ventaja que ningún otro actor tiene” y que “le permite ponerse en el centro de la guerra geopolítica entre Estados Unidos y China”, que pisa fuerte en la región, resumió Ignacio Bartesaghi, experto en Relaciones Internacionales y Mercosur de la Universidad Católica del Uruguay.
Guimaraes coincide. La “UE y el Mercosur precisan unirse, aproximarse políticamente, económicamente, para contener la disputa entre Estados Unidos y China. Hay una cuestión geopolítica de fondo”, estimó.
Fuentes políticas europeas y del Mercosur coinciden en señalar que el demorado tratado gana ‘momentum’ pero no está garantizado, y señalan que una forma de acelerar el paso podría ser acordar un ‘split’ o división temática que reúna en un conjunto los aspectos del pacto que pueden ser aprobados directamente por las instituciones europeas, sin pasar por la ratificación -necesariamente lenta- en cada uno de los 27 parlamentos.
En el Mercosur existen además tiempos políticos particulares que explican la premura de Brasilia y Buenos Aires por avanzar en este semestre, como planteó el mandatario brasileño a su par alemán, días después de reunirse en Buenos Aires con el presidente argentino, Alberto Fernández.
En el gobierno uruguayo en tanto, concluyen que, en el actual contexto, el acuerdo con la UE no puede verse “como algo cercano”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí