
Diego Alonso, uno de los extranjeros que mejor rindió / Archivo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El ascenso de 1984 fue la última campaña únicamente con futbolistas nacionales. Todos los nombres, desde quienes dejaron hasta los pasos que casi nadie recuerda
Diego Alonso, uno de los extranjeros que mejor rindió / Archivo
En un semestre atípico para Gimnasia, sin refuerzos tras estar inhibidos durante dos mercados, las partidas de los uruguayos Brahian Alemán y Guillermo Fratta marcaron además una curiosidad: por primera vez desde 1984, Gimnasia afronta un campeonato sin extranjeros en su plantel.
Tras aquel equipo que el 30 de diciembre del ‘84 logró regresar a primera tras cinco años de la mano de Nito Veiga, el Nacional de 1985 fue el puntapié inicial de la llegada de futbolistas de otros países, por otra parte una tradición histórica del club, con gran rendimiento especialmente de los jugadores nacidos en la otra orilla del Río de la Plata. El primero vino del otro lado de la cordillera. Fue el “Papudo”, Osvaldo Vargas Gómez cuyo apodo tenía que ver con su ciudad de nacimiento. Para el siguiente Torneo de Primera División, llegaron los uruguayos Gustavo Daniel Fernández (arquero, suplente de Ladislao Mazurkiewicz en el Mundial de 1974) y el lateral izquierdo William Castro, quien en 1988 sería campeón Intercontinental con Nacional como volante.
Para la temporada 86/87, de la mano de Luis Garisto llegaron otros tres orientales: el arquero José Luis Sosa (ex Nacional, fue suplente de Moriconi), Jorge Villazán (autor de un gol en el clásico del helicóptero) y el delantero Fernando Benito Vilar. Solamente Sosa permaneció para la temporada 87/88.
En la temporada 88/89, otra vez con Garisto como DT, llegaron el arquero Robert Siboldi, el mediocampista Erardo Cóccaro, el volante Gustavo Mario Fernández, y los delanteros Washington Hernández y Walter Da Rosa. Además, desde las juveniles aparecía otro charrúa: Fernando Saraiba, quien jugaría hasta 1992.
La temporada 89/90 tuvo la llegada del uruguayo Rubens Navarro, un wing izquierdo con pasado en San Lorenzo y River Plate. A mediados de 1990, con la dupla López-Cavallero como entrenadores, llegaron el uruguayo Luis Malvárez (con pasado en Estudiantes) y el volante peruano Jorge Cordero. Para el Apertura ‘91 con Gregorio Pérez como DT, llegaría una etapa dorada de la relación entre el Lobo y el fútbol uruguayo, ya que en ese primer campeonato llegaron Guillermo Sanguinetti (quien permanecería hasta 2003), Hugo Guerra y Gerardo Miranda, mientras que en el Clausura siguiente desembarco el “Chueco” José Battle Perdomo.
Luego, en 1993 llegaron al club Pablo Bengoechea (venía de Sevilla, fue luego ídolo en Peñarol) y José Montelongo; más tarde, el paraguayo Carlos Leonardo Morales Santos y Santiago Ostolaza, de efímero pero gran paso con la camiseta albiazul. Para el Clausura ‘94, llegó otro uruguayo, Rubén Darío Beninca. Sin llegar a debutar en primera, en esos tiempos estuvo en el plantel de reserva el japonés Kazuo Shimizu, luego de larga trayectoria en el Cerezo Osaka
LE PUEDE INTERESAR
Ibarra sin sorpresas: podría repetir los mismos once para visitar a Talleres
LE PUEDE INTERESAR
River no reemplazará al lesionado Zuculini
Los años del primer ciclo de Griguol (’94-’99) no tuvieron llegadas de extranjeros, pero el “Topo” Sanguinetti garantizaba siempre la cuota de extranjeros. Con el segundo ciclo de Gregorio Pérez llegaron para el Apertura de ese 1999 Edgardo Adinolfi y el “Tornado” Diego Alonso, la venta más clara de la historia del club.
Para el Clausura 2002, con Ramacciotti en su segunda etapa como DT, llego el lateral chileno Eros Pérez. Para el Apertura, se sumó el “Tigrillo” Néstor Salazar, colombiano. En el primer trimestre de 2003, jugó algunos partidos el juvenil paraguayo Derlis Florentín Noguera, quien murió en un accidente de auto en 2010.
Para el Apertura 2003, llegaron dos uruguayos, Nelson Olveira y Serafín García. En 2004, regresó Diego Scotti y para el Apertura se sumaron Carlos Córdoba y Francisco Foronda (no llegó a debutar). En 2005, el paraguayo Aldo Bobadilla y el delantero uruguayo Gonzalo Vargas, el “Turbo”. Y para el Apertura llegó Carlos Fernando Navarro Montoya, nacido en Medellín.
En el Apertura 2006 vinieron el colombiano Kilian Virviescas y el uruguayo Santiago Silva; mientras que a principios de 2007 llegaron Antonio Pacheco y Sergio Leal (charrúas) y el chileno Álvaro Ormeño. A principios de 2008 hubo segundo ciclo para Diego Alonso y llegó el chileno Luis Quinteros (delantero). Para el Apertura, con Sanguinetti como DT, se incorporó el central paraguayo Rubén Maldonado.
En el Apertura ‘09 llegó Marco Pérez, el colombiano vital para mantenerse en primera en el primer semestre de 2010, torneo para el que llegó Álvaro Navarro.
A mitad de ese año se sumaron (y no jugaron) los mexicanos Marco Figueroa y Omar Tejada. Y desde las juveniles firmó primer contrato sin debutar en primera el brasileño Maicol Ferreira Da Silva. En poco más de 10 años llegaron de Chile, Boris Rieloff; de Venezuela, el “Maestrico” González, Jan Hurtado y Jesús Vargas; desde Uruguay, el segundo ciclo de Choy y Vargas, Damián Macaluso, Líber Quiñones, Omar Pouso, “Romario” Acuña, Juan Pablo Rodríguez, el mundialista con la celeste Álvaro Fernández, Roberto Brum, Sebastián Gorga, Brahian Alemán (dos ciclos), Nicolás Dibble, Mauro Guevgeozián, Santiago Silva (segundo ciclo) y Guillermo Fratta; los colombianos Luis Peralta (desde juveniles), Eric Correa, Janeiler Rivas, Harrinson Mancilla, Jhonathan Agudelo y Johan Carbonero; los paraguayos Jorge Rojas, Nery Cardozo, Omar Alderete, Víctor Ayala, Pablo Velázquez y Ramón Sosa; y los paruanos Christian Ramos y Alexi Gómez.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí