

en medicina hay confusión por la materia terapia intensiva / archivo
Cortan el GNC en estaciones de servicio de todo el país: la situación en La Plata
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Tercera noche a oscuras en La Plata y vecinos de varios barrios reclaman cortes de luz
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
En video y fotos | La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En pocas semanas la cursada pasó de optativa a obligatoria y regresó a su carácter original tras quejas estudiantiles
en medicina hay confusión por la materia terapia intensiva / archivo
La cátedra Terapia Intensiva de la facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata volvió a ser optativa. El decanato dio marcha atrás sobre sus pasos y el revuelo en la unidad académica no para de crecer. La asignatura, tras recorrer distintos caminos administrativos y deliberativos había llegado a transformarse en obligatoria para cursar en quinto año. Tras un pedido estudiantil las autoridades cedieron y regresó a su condición de optativa, según pudo saber ayer este diario.
Arnaldo Dubin, doctor, especialista en terapia intensiva, integrante de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva, es el impulsor de la cátedra Terapia Intensiva, que arrancó como optativa. Sin embargo, ante la necesidad que expuso la pandemia por la falta de intensitivistas, inició distintas gestiones y creó un proyecto para transformarla en obligatoria. Hace casi tres semanas fue notificado por autoridades de la facultad de 60 y 120 de que la materia se había transformado en obligatoria, situación que lo sorprendió por lo “repentino” de la decisión y según le habían dicho en el decanato se iba a cursar desde este 2023 en el quinto año de la carrera.
El profesional consultó si la obligatoriedad corría para quienes ingresaban este año, y le contestaron que no. “Empieza a estar vigente este año la medida. Esto generó que se busquen docentes rentados para la ocasión. Tras una carrera contrarreloj nos enteramos por las redes sociales que vuelve a ser optativa. Es, como mínimo, una desprolijidad. Más aún sin una comunicación oficial al respecto”, dijo ayer Dubin.
El lunes un sector de los estudiantes que se movilizó contra la obligatoriedad de la materia, subió a la noche en las redes sociales que tras la reunión con las autoridades del decanato se resolvió dar marcha atrás con la obligatoriedad de la materia.
Ayer este diario intentó consultar con las autoridades de la facultad. Sin embargo, fuentes de la unidad académica sólo indicaron que “la materia por el momento es optativa, por resolución será obligatoria pero esto está en proceso administrativo”.
El cambio se aplicó a días de las quejas por la aplicación del plan en forma retroactiva
LE PUEDE INTERESAR
Denuncian un nuevo intento de ocupación junto a la “megatoma”
LE PUEDE INTERESAR
Avanza el etiquetado frontal pero advierten sobre zonas de “grises”
Dubin le contó a este diario que del avance de su iniciativa se había enterado hace dos semanas y eso “obligó a reprogamar drásticamente la cursada. Para poder adaptarla al ajustado esquema de quinto año tuvimos que eliminar sedes muy importantes (como es el caso del Hospital El Cruce). Otro obstáculo importante para poder cumplir con el organigrama fue el muy escaso número de docentes rentados con los que contamos, en comparación con otras materias. Finalmente, con gran esfuerzo y en un corto tiempo, dimos una respuesta adecuada y ya estamos en condiciones de comenzar la cursada”, relató.
El profesional remarcó: “entiendo perfectamente los reclamos de los estudiantes. Sin embargo, la peor solución sería dar marcha atrás con una de las pocas medidas que verdaderamente resultan en un salto académico, repara deficiencias del plan de estudio y colaborará a resolver una cuestión mayor de la salud pública como es el déficit de médicos intensivistas. Por cuestiones burocráticas o formales no debería cercenarse el tan significativo logro de Terapia Intensiva como materia obligatoria. Alternativamente habrá que buscar alternativas que no vayan en desmedro de la formación académica. El problema central es mejorar el nivel del egresado”.
Entre los estudiantes hubo revuelo por el cambio y quejas por la falta de información: “se están llevando adelante cambios en nuestro porcentaje de la carrera en el sistema informático universitario (Siu)”, dijeron desde el claustro. Según los números que observaron algo había cambiado en el plan de estudios.
Los estudiantes plantean que la incorporación de la asignatura se aprobó en el Consejo Directivo del año 2022, “pero lo que se aprobó fue que la materia se incorpore como obligatoria para quienes ingresaban a partir del 2023, nunca de forma retroactiva, por lo cual exigimos a las autoridades que se de marcha atrás con esta modificación”.
Esa exigencia se transformó en una tensa reunión que hubo el lunes entre las autoridades y los estudiantes y poco después los alumnos subieron a las redes la decisión que marcaba que se dejaba de lado la obligatoriedad y Terapia Intensiva volvía a ser optativa.
Hoy será un día de asambleas estudiantiles en la unidad académica de 60 y 120, por este y otros temas que preocupan al alumnado. Mientras tanto, los impulsores de la cátedra aguardaban aún una información oficial sobre la marcha atrás con la medida.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí