
El Senado apura el tratamiento de las leyes aprobadas en Diputados
El Senado apura el tratamiento de las leyes aprobadas en Diputados
Alternativas al apellido Kirchner, la visión libertaria y el estallido del centro
El Gobierno quiere recuperar la iniciativa con el arranque de la campaña electoral
El sistema de partidos en crisis y un nuevo actor que puede ser clave
Un dato sobre el fentanilo contaminado compromete a los dueños del laboratorio
La agenda deportiva del domingo hace rodar la pelota: horarios, partidos y TV
VIDEO. En alerta por el servicio del agua: cómo es vivir bajo el riesgo del arsénico
Buen triunfo de Los Tilos ante Hindú, La Plata volvió al triunfo y cayó San Luis
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Domingo fresco pero para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
SOLICITADA.- FEMEBA y su posición institucional sobre el ingreso a las residencias médicas
SOLICITADA.- Buenos Aires: UDA rechaza la oferta salarial y declara el estado de alerta
Agosto llegó con reactivación para alquileres de departamentos
En Villa Elvira, el barrio cerrado que busca proteger a los jubilados
¡A bailar!: ejercicio con diversión, conexión y salud integral
Cuenta DNI de Banco Provincia: las promociones de este domingo 10 de agosto
El peligro invisible del arsénico en el agua y una solución confiable para tu hogar
¡Súper Cartonazo por 4 millones! Los números de este domingo 10 de agosto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La ONU acusó al gobierno de Ortega de “crímenes de lesa humanidad”, incluida la persecución política, al presentar un informe en el que exige sanciones internacionales
El presidente Daniel Ortega y su esposa y vice, Rosario Murillo (AFP Archivo)
GINEBRA
Un grupo de expertos de la ONU acusó al gobierno de Nicaragua de cometer violaciones sistemáticas de los derechos humanos, que constituyen “crímenes de lesa humanidad”, al presentar ayer un informe en el que reclamó sanciones internacionales.
LE PUEDE INTERESAR
De Bolívar a Súper Bigote, el culto a los líderes políticos en Venezuela
LE PUEDE INTERESAR
El lado oscuro de la chica polaca que dice ser Maddie
El documento del Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua, menciona, entre esas violaciones y abusos, ejecuciones extrajudiciales, detenciones arbitrarias, tortura, y privación arbitraria de la nacionalidad y del derecho a permanecer en el propio país.
“Se perpetran de manera generalizada y sistemática por motivos políticos, y constituyen crímenes de lesa humanidad de asesinato, encarcelamiento, tortura, incluida la violencia sexual, deportación y persecución por motivos políticos”, afirmó el presidente del grupo, Jan Simon.
“La población vive aterrorizada. Casi todos los medios independientes y las ONG trabajan desde el extranjero” y “la situación sigue empeorando”, insistió Simon en rueda de prensa en Ginebra, junto a la experta colombiana Ángela María Buitrago.
El grupo de expertos es independiente y fue creado por mandato del Consejo de Derechos Humanos de la ONU para investigar abusos cometidos en Nicaragua desde abril de 2018, cuando estallaron protestas contra el gobierno de Daniel Ortega, cuya represión dejó 355 muertos y cientos de detenidos (opositores, líderes sociales, empresarios, periodistas).
El pasado 9 de febrero, el gobierno de Ortega liberó a 222 presos políticos, los expulsó a Estados Unidos y los despojó de su nacionalidad, acusándolos de “traidores a la patria”.
Una semana después, le retiró la nacionalidad a 94 disidentes en el exilio, entre ellos los escritores Sergio Ramírez y Gioconda Belli.
Buitrago señaló la “amenaza constante” que pesa sobre los nicaragüenses “de ser denominados traidores”, que se “cancele su nacionalidad” y sean “deportados”. Esta situación recuerda “períodos muy oscuros de la historia”, subrayó Simon.
Ortega, en el poder desde 2007 y reelegido sucesivamente en comicios cuestionados, enfrenta una ola de condenas de la comunidad internacional debido a su deriva autoritaria.
Los expertos cifraron en “miles” los nicaragüenses afectados por la violación de derechos humanos. El reporte recalca que los abusos “no son un fenómeno aislado”, sino el fruto de un “desmantelamiento deliberado de las instituciones democráticas y la destrucción del espacio cívico y democrático”.
Simon acusó a Ortega, quien gobierna con su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, de “manipular a los Poderes Ejecutivo, Legislativo, Judicial y Electoral” para “reprimir” las libertades fundamentales y “eliminar, por diferentes medios, cualquier oposición en el país”.
El Estado y los individuos responsables de las violaciones de derechos humanos deben rendir cuentas, exigieron los expertos, sea bajo el derecho internacional penal, la legislación nicaragüense o de terceros países.
El informe precisa que la policía nacional y grupos armados progubernamentales incurrieron, coordinadamente, en un patrón de ejecuciones extrajudiciales durante las protestas que se prolongaron por casi cinco meses en 2018. Unas muertes cuya investigación obstruyó el gobierno, agregó.
Además, acusan a policías, funcionarios penitenciarios y miembros de grupos armados progobierno de cometer actos de tortura, incluida la violencia sexual, durante los interrogatorios. El grupo instó a la comunidad internacional a emprender acciones legales contra los responsables de los abusos y a incrementar las sanciones económicas y diplomáticas.
“Esperamos que otros países de Latinoamérica entiendan el deber de protección de las comunidades vecinas, pero también los efectos que puede causar en la región esta forma de actuar”, dijo Buitrago, expresando preocupación por “la crisis humanitaria que pueda surgir en la región”.
En el documento, los expertos instan al gobierno a terminar con “las violaciones, abusos y delitos, en particular la persecución por motivos políticos” y a abrir investigaciones independientes de los abusos denunciados.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí