
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
El Senado rechazó el veto de Milei al reparto automático de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
La China Suárez escolarizó a sus tres hijos en Turquía ¿habrá complicaciones por parte de Vicuña?
Johana Ramallo: nuevos testimonios que apuntan contra uno de los imputados
Proponen reactivar una conexión directa de colectivo entre Quilmes y La Plata
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Dura confesión del periodista Nelson Castro: "Sufrí 7 operaciones y estuve a punto de morirme”
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
Se largó a llover y ahora salió el Sol en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo en la Región?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció hoy medidas para favorecer la competitividad de las exportaciones de las economías regionales, que comenzará con la asistencia a los productores del sector vitivinícola afectados por heladas y granizo.
Al participar en Mendoza del desayuno anual de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), en la Fiesta Nacional de la Vendimia, Massa dijo que a partir de abril se pondrá en marcha un mecanismo de competitividad cambiaria para favorecer las exportaciones del sector.
"El año pasado en la decisión de recuperar mercados y consolidar reservas intentamos poner en marcha para un sector un programa de fortalecimiento exportador, a partir del 1 de abril vamos a acompañarlo en todas las economías regionales, arrancando por la vitivinicultura para recuperar mercados y que tengan oportunidad frente a la pérdida que representó el granizo y la helada", señaló.
"Esta medida apunta a fortalecer competitividad exportadora, ganar mercados y consolidar el crecimiento y desarrollo productivo de quienes generan 330.000 puestos de trabajo en la Argentina", sostuvo Massa.
Remarcó que "el 1 de abril con competitividad cambiaria que pone el Estado para el desarrollo, tenemos que tener más vino argentino en el mundo".
Dijo que en los próximos días se trabajará para definir la medida que debe asegurar "que el precio nuevo llegue a todos los productores para que no se transforme en utilidad de unos pocos" y que al mismo tiempo "esté garantizado con buen precio el abastecimiento en el mercado interno".
LE PUEDE INTERESAR
Una foto en la Fiesta de la Vendimia agitó aún más la interna de Juntos
Por otra parte, adelantó que el lunes estará publicado el decreto que habilita la línea crediticia por US$ 50 millones, en el marco del Programa de Apoyo para Pequeños Productores Vitivinícolas de Argentina (Proviar II).
"El decreto que el lunes va a estar publicado, que ya está firmado, habilita el préstamo de 40 millones de dólares, con un aporte del Estado nacional de US$ 10 millones, para la puesta en marcha del Proviar II, que es una enorme tarea para seguir multiplicando el trabajo del Estado y de los productores juntos", señaló el ministro.
Además, anunció la ampliación en $ 583 millones que estará disponible a partir de la semana próxima para productores vitivinícolas afectados por cuestiones climáticas como la helada y el granizo.
"Hemos tomado la decisión de ampliar con más de $ 583 millones disponibles a partir de la semana que viene, que se suman a los $ 50 millones adicionales que ya se habían incorporado en febrero", detalló.
"Llego a una vendimia, que siempre va a ser una fiesta, pero este año esta opacada por la caída de la producción, porque tendremos una merma para esta cosecha del 21% menos que la temporada pasada, y un promedio histórico del 34% menos que el promedio de los últimos 10 años", señaló el ministro de Economía.
Y en ese sentido, remarcó: "Nos está castigando el clima, con heladas, granizo, dos mil viñedos menos a lo largo y ancho del país. Por eso firmamos con Coviar una instalación de redes meteorológicas. El cambio climático nos exige ser proactivos, y el desafío que representa la lucha y la generación de conciencia para el cambio climático".
El titular de la cartera económica aseguró que "está operativa la línea en el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) de inversión productiva, para productores afectados por la helada, a 30 meses de plazo con tasa fija subsidiada en pesos, y 18 meses de gracia. El sostenimiento del empleo también se ha tenido en cuenta, por eso la instrumentación de Repro, que ya están aprobados, y han comenzado a liquidarse".
También anunció asistencia a municipios para prevención de emergencias, al anunciar que "un porcentaje del Fondo de Emergencia Agropecuaria tienen que destinarse a infraestructura estratégica que permita mitigar los efectos del cambio climático, como el riego por goteo, la malla antigranizo y sistemas de lucha contra heladas. Con este criterio, se entregan los $ 540 millones para la línea de asistencia económica a 12 municipios de la provincia".
Massa explicó que "en 2023, para la cosecha y acarreo de esta vendimia se aportarán fondos para subsidiar tasas en conjunto con la provincia de Mendoza para una línea de crédito de $ 10.000 millones, que se suman a la línea de $ 3.000 millones de la vendimia pasada. Es un pago único a 300 días".
En relación al Turismo del Vino, el funcionario afirmó: "Se sigue potenciando el Enoturismo, con una inversión de $ 300 millones para 2023, con el objetivo de desarrollar un efecto multiplicador sobre la economía local, además de fomentar el consumo de los productos regionales y el arraigo en los distintos territorios".
En cuanto a la llamada Polilla de la vid, dijo que "se continúa fortaleciendo el Programa Nacional de Prevención y Erradicación de Lobesia botrana".
Hizo mención a la inversión en infraestructura para el riego, al anunciar que "el próximo 9 de marzo se abren las ofertas por la obra de Modernización del Sistema de Riego Rama Chimba con una inversión estimada de $ 1.300 millones".
"Sigue en ejecución la Modernización Sistema de Riego Hijuela Esteban y se sostienen líneas de crédito con tasas subsidiadas, en la banca pública, para consolidar un modelo que vaya en el sentido con las exigencias y desafíos actuales", subrayó.
Massa anunció que "se creará el Centro de Transferencia de Tecnologías 4.0 con una inversión de US$ 3,5 millones, gracias al convenio firmado el año pasado a través del INV junto con Instituto Nacional del Agua (INA), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), el Conicet y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae)".
Se refirió además al mosto y dijo que "estamos para firmar el acuerdo con el Gobierno de los Estados Unidos que nos permite levantar las restricciones para el mosto", e informó que "luego de un trabajo coordinado desde nuestro Ministerio, con el INV y la Cancillería Argentina se logró iniciar un acuerdo con el Gobierno de los Estados Unidos de América para levantar las sanciones comerciales que pesaban sobre nuestras exportaciones y que nos dejaban fuera de nuestro principal mercado".
Adelantó que en los próximos meses se espera inaugurar la nueva delegación del INV en el Valle de Uco.
"En los últimos 10 años el Valle de Uco ha tenido un crecimiento del 96% en hectáreas cultivadas de viñedos, constituyendo un 16% del total de hectáreas totales cultivadas en la provincia", concluyó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí