Se entregó el último barra prófugo por la batalla en el Hospital de Gonnet: cómo sigue la causa
VIDEO.- Violencia extrema en las escuelas de La Plata: los vecinos piden medidas urgentes
Guardia bien alta: hay árbitros para Tigre vs Estudiantes y Gimnasia vs Vélez
Las acciones y ADRs argentinas con bajas de hasta 4% en Wall Street
Elecciones en Gimnasia: los candidatos confirmados y la fecha de los comicios
Los bancos vuelven a recortar las tasas de los plazos fijos: cuánto rinde invertir $1.000.000
Milei ratifica el control del peso y desafía a los inversores que piden una flotación libre
Tremendo cruce entre la China Suárez y Yanina Latorre: “No te cansas de hablar boludeces”
Hacer la VTV este jueves en La Plata, una "pesadilla": largas filas y demoras
Johnny Depp en La Plata: visita al Pasaje, el Coliseo y los detalles de cómo será su estadía
Spagnuolo rompió el silencio: negó los audios, denunció manipulación y pidió anular la causa
La Justicia decretó la quiebra de la láctea ARSA, productora de los postres SanCor
Juan Sebastián Verón salió al cruce de la AFA por los premios
El ex de Jesica Cirio, a la casa: le otorgaron la prisión domiciliaria a Elías Piccirillo
Basta de las mismas noticias de siempre... EL DIA del domingo llega con temas que innovan
Los convocados por Scaloni para el amistoso con Angola: Messi, dos sorpresas y varias ausencias
Día del Trabajador Municipal: cómo funcionarán los servicios en la Ciudad durante el asueto
El drama de las inundaciones en la Provincia: "Las pérdidas económicas se acrecientan día a día"
En Punta Lara, detectan casi 50 viviendas de Villa del Plata "colgadas" de la luz
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un estudio nacional reveló que la dieta de los niños y adolescentes no sólo carece del porcentaje deseable de alimentos de calidad sino que incluye un aporte excesivo de productos ultraprocesados que conviene moderar
En Argentina, los niños, niñas y adolescentes consumen sólo una quinta parte de la cantidad recomendada de frutas y verduras, mientras que los desaconsejados ultraprocesados representan el 35% de su aporte calórico diario. Así lo revela un estudio sobre situación alimentaria difundido días atrás por Unicef y Fundación Interamericana del Corazón-Argentina (FIC).
El estudio también demuestra que los chicos y chicas de nivel socioeconómico más bajo tiene 58% más de probabilidades de malnutrición por exceso, que es causa de sobrepeso, obesidad o de enfermedades no transmisibles relacionadas con la dieta, como las enfermedades cardiovasculares y la diabetes.
“Argentina está caracterizada por una situación de doble carga de malnutrición: mientras persiste una malnutrición por déficit, también existe una malnutrición por exceso”, dijo Luciana Castronuovo, coordinadora del área de investigación de FIC Argentina.

“Argentina está caracterizada por una situación de doble carga de malnutrición: mientras por un ladopersiste una malnutrición por déficit, por el otro también existe una malnutrición por exceso”
Luciana Castronuovo
Investigadora de FIC Argentina
LE PUEDE INTERESAR
Indigencia en La Plata: una de las tasas más altas del país
La principal causa es “un patrón de consumo inadecuado caracterizado por un alto consumo de ultraprocesados”, favorecido por las características del sistema alimentario y “un entorno no saludable”.
Los alimentos ultraprocesados son formulaciones industriales principalmente a base de sustancias extraídas o derivadas de alimentos, además de aditivos como conservantes, texturizantes, saborizantes o aromatizantes
La malnutrición por exceso aumenta en entre adolescentes de todos los grupos socioeconómicos
Estos productos tienen un elevado contenido en azúcares, grasas y sodio, combinado con un bajo contenido en proteína, fibra alimentaria, minerales y vitaminas.
Un informe de la OPS ya había revelado que el aumento de las ventas de ultraprocesados está asociado con el incremento del peso corporal, lo que permite identificar estos productos son un importante impulsor de las crecientes tasas de sobrepeso y obesidad.
En ese sentido, la especialista recordó que la última Encuesta Nacional sobre Nutrición y Salud (ENNYS) de 2018 “muestra que tenemos una obesidad del 20.4% entre los niños, niñas y adolescentes (NNyA) de 5 a 17 años” mientras que “el último reporte regional de seguridad alimentaria indica que la Argentina está entre los países que tienen más exceso de peso entre los menores de 5 años”.
“Nos preocupa esto porque hay evidencia contundente que señala que la obesidad tiene un impacto negativo sobre la morbilidad y la mortalidad prematura en la edad adulta”, agregó.

“El 35% de la energía consumida por los niños y adolescentes proviene del consumo des jugos, gaseosas, panificados envasados ultraprocesados, fiambres, embutidos y hamburguesas”
Victoria Tiscornia
Nutricionista de FIC Argentina
En particular, la malnutrición por exceso en adolescentes está en aumento en todos los grupos socioeconómicos aunque el aumento en la prevalencia de malnutrición por exceso fue mayor en los adolescentes de hogares de niveles educativos bajo y medio.
El objetivo de la investigación fue caracterizar el patrón de consumo de alimentos y el estado nutricional actual en la población infantil y adolescente en el país, y describir en profundidad las inequidades que existen al momento de consumir diferentes tipos de alimentos.
Para ello se tomaron los datos de la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud de 2018 y de la Encuesta Mundial de Salud Escolar (2012-2018).
“El 35% de la energía consumida por los NNyA proviene del grupo denominado ‘de consumo opcional’ como los jugos y gaseosas, los panificados envasados ultraprocesados, los embutidos, fiambres y hamburguesas”, dijo a su turno Victoria Tiscornia, nutricionista y también investigadora de FIC.
Y esto a pesar de que las Guías Alimentarias de la Población Argentina elaboradas por el Ministerio de Salud “desaconsejan el consumo de este grupo de alimentos por su alto contenido en grasas, sodio y azúcares”.
El segundo grupo de alimentos con una mayor contribución calórica promedio para una dieta diaria de 2000 kilocalorías son “cereales y legumbres” con un 22,6%.

“Este estudio muestran la necesidad de que se cumpla correctamente con la Ley de etiquetado frontal de alimentos, con énfasis en entornos escolares y regulación de la publicidad de productos no saludables”
Javier Quesada
Especialista en Salud de Unicef
A pesar de que este grupo está integrado también por los cereales integrales y las legumbres, su consumo “es casi nulo” en relación a la mayor incidencia de los cereales refinados, fideos, arroz, papa y pan que “aportan energía, pero son carentes de nutrientes.
En tercer lugar, se ubican “carnes y huevos” (13,2%); “leche, yogur y quesos” (12,1%); “aceites, semillas y frutos secos” (8,7%); “bebidas sin alcohol” (5,6%); y por último “frutas y verduras” con un aporte de 3,3%.
Del análisis comparativo entre el patrón de consumo promedio y las recomendaciones de las Guías surge que se consume solo el 22% de las frutas y verduras recomendadas; un 55% de la leche, yogur y quesos aconsejado; el 56% de los cereales, papa, pan y pasta; y el 64% de los aceites, semillas y frutos secos.
Sólo para el grupo de las carnes y huevos hay una coincidencia casi exacta (99%) entre las proporciones recomendadas y las consumidas.
“Vimos también que en los niveles socieconómicos más bajos se consume casi el doble del azúcar de mesa respecto a los niveles más altos, y casi el 60% más de los panificados dulces y salados”, dijo.
Argentina está entre los países que tienen más exceso de peso entre los menores de 5 años
Sobre los ultraprocesados, Tiscornia explicó que las Guía recomiendan “reducir el consumo al mínimo posible, ya que no existe una ingesta segura” de este tipo de alimentos, no obstante lo cual “suman más del 50% de la energía que consume la población de niños y adolescentes diariamente”
“Los resultados de este estudio muestran la necesidad de que se cumpla correctamente la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable, que incluye el etiquetado frontal de alimentos, con énfasis en entornos escolares y regulación de la publicidad de productos no saludables, incluido el marketing digital”, explicó el especialista del Área de Salud de Unicef, Javier Quesada.
“También es importante poder avanzar en políticas que impulsen el consumo de frutas y verduras en la población”, subrayó.
Para el consultor de enfermedades no transmisibles de OPS/OMS en Argentina, Sebastián Laspiurm, una brecha tan marcada como la que muestra el estudio “no se cambia sólo con educación alimentaria en las escuelas sino que hay que cambiar las reglas del sistema alimentario y eso es lo que ha hecho la ley de promoción de la alimentación saludable, lo que habla de una respuesta institucional robusta”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí