Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |En el agro

Brecha de género: cerrarla reduciría el hambre

Brecha de género: cerrarla reduciría el hambre

archivo

16 de Abril de 2023 | 03:11
Edición impresa

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) aseguró que cerrar la brecha de género en la productividad agrícola y la brecha salarial en el empleo agrícola aumentaría el producto bruto interno (PBI) mundial en casi US$ 1.000 millones y reduciría el número de personas que padecen inseguridad alimentaria en 45 millones.

“El empoderamiento de las mujeres es clave para el cambio económico y social, debido a que, si la mitad de los productores a pequeña escala se beneficiaran de intervenciones de desarrollo centradas en empoderar a las mujeres, se aumentaría significativamente los ingresos de otros 58 millones de personas y se aumentaría la resiliencia de otros 235 millones de personas”, consignó la FAO en su último informe sobre la Situación de las mujeres en los sistemas agroalimentarios.

Por ejemplo, el informe revela que ha crecido el acceso de las mujeres a la comunicación (la brecha de género en el acceso de las mujeres a internet móvil en países de ingresos bajos y medianos se redujo de 25% a 16% entre 2017 y 2021), pero siguen dedicando mucha más cantidad de horas a actividades no remuneradas.

A su vez, en el sector de los sistemas agroalimentarios, las mujeres continúan ganando menos que los hombres: en promedio, las empleadas en agricultura ganan 18% menos que los hombres.

Por cada dólar que los hombres ganan trabajando en agricultura, las mujeres ganan solo 82 centavos; esto considerando que la proporción de mujeres en la fuerza laboral agrícola es mayor o está aumentando en relación con la de los hombres en las áreas rurales; sin embargo, por la pandemia, 22% de las mujeres perdió sus trabajos.

Inseguridad alimentaria

Además, a nivel mundial, la brecha entre hombres y mujeres en la prevalencia de inseguridad alimentaria moderada o grave pasó de 1,7 puntos porcentuales en 2019 a 4,3 puntos porcentuales en 2021, impulsada por las diferencias cada vez mayores en América Latina y el Caribe.

En esta última región la brecha alcanzó los 11,3 puntos porcentuales.

El informe llega más de una década después de la publicación de “El estado mundial de la agricultura y la alimentación (SOFA) 2010-11: Las mujeres en la agricultura - Cerrar la brecha de género para el desarrollo”.

El SOFA 2010-11 documentó los tremendos costes de la desigualdad de género.

Estos costes no sólo pesan para las mujeres, sino también para la agricultura y la economía y la sociedad en general.

El informe también abogó por cerrar las brechas de género existentes en el acceso a los activos, insumos y servicios agrícolas.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla