

Condenaron a 19 años de prisión a la expareja de Julieta Prandi y lo detuvieron
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
EL DÍA EN PARAGUAY. La previa copera de Cerro Porteño - Estudiantes, con todo casi agotado
Dolor en La Plata por la muerte del periodista y docente Teódulo Domínguez
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Cuando José Sosa casi queda libre de Estudiantes: la desconocida historia previo a su debut en 2002
No hay dos sin tres: el Lobo busca su tercer triunfo al hilo ante Lanús
Sandra Borghi presentó a su nuevo novio: el empresario que la enamoró fue pareja de varias famosas
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Conmoción en Ensenada: encontraron muerto a un hombre en su casa
Una camioneta que transportaba carne volcó en la Autopista y complicó la llegada a La Plata
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Docentes universitarios retoman la huelga: clases afectadas en facultades y colegios de la UNLP
Plazo fijo: cuánto tengo que invertir para obtener $1.000.000 en 30 días
Cuenta DNI activó este miércoles una de las promos más esperadas en La Plata
Confirmado: se separaron Evangelina Anderson y Martín Demichelis
Separados: Mica Tinelli y Licha López le pusieron punto final a la relación
Patentes ilegibles: mala calidad o maniobras para evitar multas
Baja la temperatura y se nubla este miércoles en La Plata: ¿cuándo llega el frío polar?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
BRUSELAS
La Unión Europea (UE) respondió ayer a las críticas del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, sobre el apoyo comunitario a Ucrania, que ese país es “la víctima” ante la “agresión ilegítima” de Rusia y que le está apoyando en su derecho legítimo a defenderse.
“No es cierto que la UE y EE UU estén ayudando a prolongar el conflicto (de Rusia contra Ucrania). La verdad es que Ucrania es víctima de una agresión ilegal en violación de la Carta de las Naciones Unidas”, indicó el portavoz de Exteriores comunitario Peter Stano durante la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea. “La UE, EE UU y otros socios internacionales están ayudando a Ucrania a defenderse porque, si no, afrontaría su destrucción”, agregó.
El portavoz respondió así cuando le preguntaron por las últimas declaraciones del mandatario brasileño, que esta semana ha estado de visita en China y Emiratos Árabes Unidos, y que afirmó desde Pekín que Estados Unidos debe dejar de “incentivar” la guerra en Ucrania y “comenzar a hablar de paz”.
El último domingo, desde Abu Dabi, insistió en esas críticas al señalar a EE UU, así como a la Unión Europea, por estar “contribuyendo” para la continuidad de la guerra.
“Rusia es la única responsable de una agresión ilegítima y no provocada a Ucrania. No hay cuestión sobre quién es el agresor y quién la víctima”, destacó Stano, quien pidió ceñirse a los “hechos”.
LE PUEDE INTERESAR
Represión implacable: otro opositor a Putin, condenado a 25 años de prisión
LE PUEDE INTERESAR
Actos en Israel por el Día de la Memoria de Mártires y Héroes del Holocausto
El portavoz aseguró que Rusia está destruyendo infraestructura civil, secuestrando a niños ucranianos y robando propiedad ucraniana, mientras que la UE y EE UU “están ayudando a Ucrania a ejercer su legítimo derecho a la autodefensa”.
Recordó además que Brasil también reconoce que Rusia viola la carta de las Naciones Unidas y que votó en ese sentido en la Asamblea General de la ONU “para condenar la agresión rusa y pedir que pare y que Rusia retire a sus soldados de todo el territorio ucraniano dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas”.
Una noción recogida también en la declaración de los líderes del G20 (países más industrializados y emergentes) de noviembre pasado en Bali (Indonesia).
En opinión de Lula, los presidentes de Rusia y Ucrania, Vladimir Putin y Volodímir Zelenski, respectivamente, “no toman la iniciativa” para conseguir la paz, mientras que “Europa y EE UU acaban contribuyendo a la continuación de esta guerra” mediante el envío de armamento.
Desde ese punto de vista, el político brasileño ha defendido la creación de una especie de “G20 por la paz”, con la participación de países de Latinoamérica, que medie entre las partes y ponga fin al conflicto.
Stano recordó que “ha habido diferentes iniciativas de paz antes de que Putin ordenara este baño de sangre del pueblo ucraniano”.
“Ofrecimos en diferentes ocasiones que Rusia afrontara sus preocupaciones de manera civilizada en una mesa de negociación; la respuesta fue la desafortunada agresión de febrero del año pasado”, explicó.
Desde entonces, afirmó que “ha habido varias iniciativas de paz”, que ha sido reclamada por diferentes actores, pero lamentó que “cada oferta de paz” haya sido “respondida con otra escalada de Putin” y recordó que el presidente ruso intentó “utilizar el invierno como arma” o “la intimidación y amenaza nuclear”.
“La UE apoya la paz lo antes posible, pero no olvidemos que Ucrania es la víctima, así que Ucrania tiene que definir bajo qué condiciones podrían iniciarse posibles conversaciones de paz”, concluyó el portavoz europeo.
Por su parte, el Gobierno de EE UU afirmó ayer que Lula ha estado “repitiendo como un loro” la propaganda de Rusia y China sobre la guerra en Ucrania y ni siquiera se ha parado a estudiar “los hechos”. “Es profundamente problemática la forma en la que Brasil ha abordado este tema tanto de manera sustantiva como de manera retórica al sugerir que EE UU y Europa de alguna manera no están interesados en la paz o que comparten responsabilidad por la guerra”, dijo John Kirby, uno de los portavoces de la Casa Blanca.
“En ese punto, Brasil está repitiendo como un loro la propaganda rusa y china, sin prestar atención en absoluto a los hechos”, añadió.
Kirby se posicionó así al ser preguntado por las últimas declaraciones de Lula, quien la semana pasada, de visita en Beijing, afirmó que EE UU debe dejar de “incentivar” la guerra en Ucrania y “comenzar a hablar de paz”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí