

archivo
Milei lanza la campaña con un acto en La Plata: a qué hora arranca y quiénes estarán presentes
Súper Cartonazo por $8.000.000: pedí hoy la tarjeta gratis con el diario EL DIA
Revuelo político por el fentanilo: recusación y pedidos de informes
Cierra el paro docente universitario en los colegios y facultades
Baja confirmada en Gimnasia: Silva Torrejón no se recuperó y se pierde el partido con Lanús
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Viernes no laborable: bancos, escuelas y más, cómo funcionará La Plata
El virus respiratorio no para y hay alarma por las camas pediátricas
¿Cuál es el mayorista con los juguetes y electrodomésticos más baratos en el Mes de la Niñez?
Investigan en Ensenada un ataque a golpes a una embarazada de 3 meses
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Marcha atrás: vuelven a cambiar los lugares de votación en La Matanza
Zorros en el Centro: creen que los traen del campo y escapan o los abandonan
VIDEO. Néstor Rotela: “Necesitamos seguridad y clubes de barrio”
VIDEO. Luana Simioni: “Hay que frenar a la derecha en la Ciudad”
Nicoletti impulsa en La Plata el modelo de gestión local de Tandil
Actividades: aniversario del Santuario Schoenstatt, feria, baile y fiesta
Alumnos construyen una casa para afectados por las inundaciones
Damnificado de $Libra habla de “escándalo” y pide detenciones
Ni Cristina ni los demás condenados pagaron lo que ordenó el tribunal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
La Corte Suprema de Estados Unidos, que debía pronunciarse ayer sobre el rompecabezas legal que rodea el destino de una píldora abortiva de amplio uso en el país, aplazó dos días su ansiada decisión, extendiendo así temporalmente el pleno acceso a la misma.
En un nuevo capítulo de esta saga, seguida con zozobra por defensores y opositores del derecho al aborto, el juez Samuel Alito indicó en un escueto texto que la suspensión por parte de la alta corte de la decisión de un tribunal inferior sobre la píldora fue prorrogada por 48 horas, hasta las “23H59 del viernes 21 de abril”.
“La Corte debería poner fin de una vez por todas a este caso peligroso e infundado”, reaccionó de inmediato la organización de derechos civiles ACLU.
“Las personas que necesitan un aborto o un tratamiento para un aborto espontáneo no deberían quedarse sentadas preguntándose si podrán acceder a la atención que necesitan o si la Corte Suprema se los quitará abruptamente”, agregó.
Menos de un año después de revocar el derecho constitucional al aborto en el país y tras fallos judiciales contradictorios, el alto tribunal de mayoría conservadora fue llamado a examinar el tema por el gobierno de Joe Biden.
Lo que está en juego es el acceso al fármaco mifepristona en todo el territorio estadounidense. En combinación con otro medicamento, la mifepristona se usa para más de la mitad de los abortos en Estados Unidos. Más de cinco millones de estadounidenses ya lo han tomado desde su autorización por parte de la agencia estadounidense de medicamentos FDA hace más de 20 años.
LE PUEDE INTERESAR
Una rusa dijo que Zelenski es guapo y la multaron
LE PUEDE INTERESAR
Cárcel para la enfermera de Chávez por lavar dinero
La actual saga legal comenzó cuando, tras una demanda de una coalición de grupos antiaborto, un juez federal en Texas retiró la autorización de comercialización de la mifepristona el 7 de abril. A pesar del consenso científico, consideró que planteaba riesgos para la salud de las mujeres. La administración Biden apeló el fallo y un tribunal de apelaciones permitió el 12 de abril que la píldora abortiva siguiera autorizada, pero limitó las facilidades de acceso otorgadas por la FDA: restringió el uso del fármaco a las siete semanas de embarazo, en lugar de diez, y prohibió su envío por correo.
El gobierno federal acudió entonces de urgencia a la Corte Suprema, que el viernes pasaso mantuvo temporalmente el acceso a la píldora abortiva.
La Corte Suprema dispuso que la suspensión de la decisión del tribunal de apelaciones durara hasta ayer. Las partes tenían hasta el mediodía del martes para presentar sus alegatos.
En su argumentación, la coalición antiaborto que presentó por primera vez el caso contra la FDA instó al templo de la ley estadounidense a mantener el fallo del tribunal de apelaciones.
De lo contrario, dijo, “la mifepristona provocará más complicaciones físicas, trauma emocional e incluso la muerte de las mujeres”.
De su lado, el Departamento de Justicia (DoJ), que encabeza la oposición al ataque legal contra la píldora abortiva, sostuvo que el fallo judicial inicial se basó en una “evaluación profundamente equivocada” de la seguridad de la píldora y también cuestionó la decisión del tribunal de apelaciones.
La Corte Suprema, que tiene una mayoría conservadora de 6-3, podría decidir el restablecimiento de las restricciones instauradas a nivel de apelación, la prohibición total o alguna otra configuración.
La nueva batalla por la mifepristona se ha convertido en un “ping pong judicial” que está “causando caos y confusión”, según Carrie Flaxman, de la organización de defensa de los derechos reproductivos Planned Parenthood.
La Corte Suprema “se enfrenta a una elección clara: mantener un hecho legal y científico o capitular ante el extremismo. Apoyar al pueblo estadounidense o traicionar su confianza. Proteger la libertad o alentar la tiranía”, afirmó este miércoles en Washington la congresista demócrata Katherine Clark. “Los republicanos tienen un objetivo: prohibir el aborto en todo el país”, agregó.
Muchos temen que estas demandas allanen el camino para que los tribunales impugnen otros medicamentos. “Un juez puede hacer lo mismo con las vacunas o los antidepresivos que no le gustan”, advirtió Josh Sharfstein, un exfuncionario de la FDA.
Desde que la Corte Suprema anuló en junio pasado el histórico fallo Roe vs. Wade que había consagrado el derecho constitucional al aborto durante medio siglo, una veintena de estados han prohibido o restringido severamente el acceso al aborto.
Las encuestas muestran que una clara mayoría de estadounidenses apoya un acceso continuado al aborto seguro, incluso cuando los grupos conservadores presionan para limitar el procedimiento o prohibirlo por completo.
Según los estudios, los embarazos se interrumpen con éxito en más del 95 por ciento de los casos en los que se usa mifepristona.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí