
Paritaria bonaerense: de cuánto es la nueva oferta que Provincia le formuló a los docentes
Paritaria bonaerense: de cuánto es la nueva oferta que Provincia le formuló a los docentes
La demolición paralizada y se afianza el riesgo de una extensión de plazos
A pura ilusión, Estudiantes emprende el viaje copero: ¿cómo le fue en Paraguay?
Jeremías Merlo, de querer largar el fútbol al sueño del pibe en Gimnasia: su historia
Con distintas actividades y asueto celebran los 120 años de la UNLP
Gerchunoff en La Plata: “El individualismo puso en crisis a los partidos tradicionales”
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Martes primaveral en La Plata, aunque asoma el frío extremo: ¿cuándo llega?
El Día del Hijo del Medio: ¿El gran olvidado en las familias platenses?
Se define el Súper Cartonazo por 4 millones: los números de este martes 12 de agosto
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cuenta DNI activó este martes una de las promos más esperadas en La Plata
Plazos fijos: banco por banco, cuánto gano si deposito $1.000.000 a 30 días
Fátima Flórez y Javier Milei, ¿reconciliados? Habló la humorista y tiró una bomba
VIDEO. La versión de un tema de Miranda! que hicieron en La Voz Argentina y que es furor
Audaz golpe virtual: jubilado perdió varios millones en una estafa bancaria
Fuera de estación, más caros: aumento de precio en la banana y el tomate
Exceso de feriados y paros extensos, no son el rumbo a seguir
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Los libertarios liman asperezas y preparan el acto en La Plata
Los números de la suerte del martes 12 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Verónica Dalto
Columnista de EFE
Angustia, ausencia de precios y falta de mercancías en establecimientos se generalizan en Argentina debido al alza de los tipos de cambio paralelos, en una población acostumbrada a seguir el ‘dólar blue’ (mercado negro) por las fuertes restricciones que aplica el Gobierno para acceder al oficial.
La subida del valor de la moneda estadounidense, que va por la segunda semana -aunque ayer tuvo un leve descenso-, se sigue al minuto en portales y canales de televisión, en un país acostumbrado a usar del dólar como termómetro de las crisis económicas.
“En los momentos de suba y bajadel ‘dólar blue’, algunos locales directamente dejaron de vender, porque no podían establecer precio de venta”, ya que “las telas son todas importadas” y “locales de venta de jeans cambiaron el precio tres veces en un lapso de dos horas”, contó ecilia Weingardt, empleada administrativa de una importadora textil que vende telas al por mayor.
Situaciones como esa, la suba inmediata de precios o la ausencia del valor en cartas de los restaurantes y góndolas de supermercados, para no tener que cambiarlos varias veces al día, explican en esos establecimientos, empiezan a ser habituales.
Por ejemplo, María José Boga compró por internet una estufa y explicó que, en el período en que completó el proceso de adquisición, “aumentó el precio 3.000 pesos”, a casi 53 mil pesos (241 dólares al cambio oficial, 113 al paralelo).
LE PUEDE INTERESAR
Convocan a otro acuerdo de precios y salarios "`para los próximos 90 días" por la grave crisis
LE PUEDE INTERESAR
En un distrito K, IOMA ya no es obligatorio
El ‘dólar blue’ rozó los 500 pesos el martes, en la segunda semana de tensión cambiaria disparada por una inflación más alta de lo esperado (104,3 % anual en marzo), cuando ya reinaba la escasez de divisas y reservas internacionales netas en niveles mínimos, profundizadas por una sequía histórica que reduce las exportaciones agropecuarias en unos 20 mil millones de dólares y un déficit fiscal financiado con emisión monetaria en una economía que demanda poca moneda local.
El ‘dólar blue’ bajó a 474 pesos por unidad en la víspera, pero “no hay nadie comprando”, agregó Weingardt.
Quienes venden productos que no son de primera necesidad ven cómo se han paralizado las ventas: “La gente dice que está muy caro”, contó Belén Lizzi, que vende velas aromáticas.
La disparada de los tipos de cambio paralelos alimenta las expectativa de un salto en el tipo de cambio oficial, pese a que el Banco Central haya acelerado la depreciación diaria, ya que cotiza 221,54 pesos por unidad para la venta, con una brecha del 106 por ciento con los dólares llamados financieros.
La decisión del ministro de Economía, Sergio Massa, de utilizar “todas las herramientas” para ordenar la situación cambiaria pareció dar sus frutos ayer, ya que el dólar “contado con liquidación” (CCL, que consiste en comprar localmente con pesos argentinos acciones o bonos y venderlos en dólares en Wall Street) baja un 2 por ciento, hasta los 456,72 pesos por unidad.
Pese a que el mandatario ratificó al presidente del Banco Central, Miguel Pesce, el Tesoro incrementó su injerencia en el manejo cambiario, a partir de la decisión de Massa, y logró contener el alza.
La fragilidad económica tiene un componente político, porque el peronismo gobernante tiene diferencias internas y gestiona con la única visión común de llegar sin un estallido a las elecciones primarias de agosto próximo y a las presidenciales de octubre.
El jefe de Estado, Alberto Fernández, renunció el viernes pasado a presentarse a la reelección y, muy debilitado, echa la culpa de este ascenso de los últimos días a la especulación de “la derecha” opositora, en tanto la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner recién aparecerá en público hoy, en su ciudad natal.
Massa, mientras, estánegociando concesiones por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI), con quien el país acordó un programa para refinanciar una deuda de 45 mil millones de dólares.
El ministro notificó al FMI su decisión de intervenir en los mercados cambiarios paralelos, ya que implica no cumplir con las “restricciones” que pesan sobre Argentina, que piden evitar esas intervenciones del Banco Central, algo que Massa adelantó que prevé “cambiar en la rediscusión” del programa.
El equipo económico viajar hoy a Washington -Massa la semana que viene- para negociar con el FMI, ya que Argentina pretende recibir el desembolso trimestral pese a no haber cumplido con las metas de reservas netas y de déficit fiscal del primer trimestre, en tanto que busca acceder a más divisas.
Pese a la predisposición del FMI de mantener un trabajo “constructivo” con Argentina, la gestión del Gobierno peronista se dificulta hasta las elecciones, que se suma a la búsqueda de cobertura habitual en los años electorales.
Adicionalmente, las propuestas de candidatos opositores para dolarizar la economía o terminar rápidamente con las restricciones (cepo) para operar en el mercado oficial de cambios alimentan, aseguran, la compra de dólares elevando la incertidumbre cambiaria.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí