
Veda, padrón, servicios y qué se vota: todo lo que hay que saber para las elecciones del domingo
Veda, padrón, servicios y qué se vota: todo lo que hay que saber para las elecciones del domingo
Kicillof y Milei exponen parte de su capital político en un atípico turno electoral
Un ciclista fue atropellado por un auto en la Ruta 2 y fue trasladado de urgencia al hospital
Una banda de "falsos operarios" cayó en Barrio Norte con rollos de cables y herramientas
A los 106 años, murió Rosa Roisinblit, presidenta honoraria de Abuelas de Plaza de Mayo
VIDEO. Victorias de Los Tilos, San Luis y caída de La Plata en el Top 12 de la URBA
Gimnasia y Estudiantes disputaron otro clásico de inferiores: cuáles fueron los resultados
En La Plata, búnkeres resueltos, presencias en duda y resultados a medida
Mercado bajo presión: sólo importa el resultado de las elecciones en la Provincia
"Hay sospechas": buscan testigos tras la muerte del repartidor en La Plata
Sabalenka logró su segundo título consecutivo en el Abierto de Estados Unidos
Escándalo de los audios: Francos le echa nafta al fuego y apunta contra la pareja de Marcela Pagano
El Vaticano recibe la primera gran peregrinación LGBT+ oficial en el marco del Jubileo
13 mil millones de euros: quiénes se repartirán la fortuna de Giorgio Armani
¡Grande, Zeballos!: se consagró campeón del US Open en dobles con Marcel Granollers
VIDEO. Indignación en La Plata: mujer arrastró a su perro atado al auto y lo dejó gravemente herido
Colapinto, tras la clasificación en Monza: "Van a ser pistas que tengo un poco más de confianza"
Con el riesgo país por las nubes, hubo ventas millonarias de dólares
Vallado y desvíos en un sector del centro de La Plata en la previa de las elecciones del domingo
Tragedia en la Autopista: un motociclista murió al chocar contra un camión
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Choque y milagro en Berisso: una joven estrelló su auto contra un poste de luz
La Plata amaneció helada este sábado: cómo sigue el tiempo en el finde electoral
VIDEO. Bomberos de la Policía bonaerense celebran su 138° aniversario en toda la Provincia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por el huracán Ian y un mal que afecta a los cítricos, la producción de este año en ese Estado será una de las más bajas desde 1930
Vista aérea de un huerto de naranjos en Arcadia, Florida / AFP
GERARD MARTÍNEZ
AFP
Vernon C. Hollingsworth creció entre naranjos, el negocio de su familia desde hace cinco generaciones. Su campo de 1.700 hectáreas en Arcadia, en el oeste de Florida, es motivo de orgullo para él y también de preocupación desde que el huracán Ian arrasó su cosecha en septiembre.
LE PUEDE INTERESAR
La polarización política queda en evidencia tras la acusación contra Trump
LE PUEDE INTERESAR
La primera ministra de Finlandia, sin reelección
En una mañana de marzo, el agricultor de 62 años recorre la plantación a bordo de una camioneta, mostrando aquí y allá los naranjos arrancados por la tormenta. “He perdido entre el 95 y el 97 por ciento de mis cultivos”, lamenta. “Vamos a tener que replantar y necesitamos ayuda para hacerlo”.
El huracán ha sido el golpe de gracia para una fruta tan emblemática en Florida que aparece en las matrículas de sus autos. El estado, segundo productor mundial de jugo de naranja por detrás de Brasil, ya llevaba 17 años lidiando con otro problema: el Huanglongbing (HLB).
Esa enfermedad de los cítricos se debe a una bacteria transmitida por un insecto, el psílido asiático. Cuando contagia un árbol éste produce frutos de color verde, amargos y no aptos para la venta. La mayoría de los ejemplares muere a los pocos años.
La crisis provocada por Ian y la enfermedad ha dejado a la industria muy afectada. Esta temporada la producción de naranjas en Florida será de 16,1 millones de cajas de 90 libras (40,8 kg), un 60,7 por ciento menos que en la temporada anterior y una de las cifras más bajas desde los años 1930, según una estimación del Departamento de Agricultura estadounidense.
La Universidad de Florida calcula que el huracán ha provocado pérdidas de 1.030 millones de dólares para la agricultura estatal, 247,1 millones sólo para el sector de los cítricos.
La situación es especialmente dolorosa para Hollingsworth porque esta temporada se anunciaba prometedora antes de Ian. Por primera vez había empezado a inyectar en sus naranjos dos tratamientos bactericidas aprobados por las autoridades estadounidenses contra el HLB.
“Con los nuevos tratamientos vi que [los naranjos] podían florecer y crecer como antes. Y estábamos en eso. Este huracán no podía ocurrir en un peor momento para los cítricos de Florida”, remarca el agricultor.
Ahora su empresa, que contrata a unas 50 personas a tiempo completo además de trabajadores temporarios, afronta unos meses complicados.
Las ganancias de una cosecha son las que permiten producir la siguiente. Pero este año no ha tenido casi ingresos; el seguro no ha pagado lo suficiente por los destrozos y cada árbol replantado tardará cuatro años en dar sus primeros frutos, explica Hollingsworth.
“Es realmente difícil. Intento hacerlo lo mejor que puedo, pero sería increíble conseguir ayuda [del estado de Florida o el gobierno federal]. Estamos realmente muy necesitados”, asegura.
Desde el Departamento de Cítricos de Florida, una agencia estatal encargada de regular el sector, la doctora Marisa Zansler asegura que están trabajando para ayudar a los agricultores a plantar árboles.
La iniciativa es clave para apuntalar la industria de los cítricos, que aporta 6.900 millones de dólares a la economía floridana y más de 32.500 puestos de trabajo, indica Zansler, directora de investigación económica y mercado de la agencia.
A la espera de que llegue esa ayuda, el precio del jugo de naranja se ha disparado en los supermercados estadounidenses y Brasil saca provecho de la situación. El gigante sudamericano ha exportado 240.000 toneladas de ese producto a Estados Unidos esta temporada, un 82 por ciento más que la temporada anterior, según datos oficiales.
En Arcadia, Hollingsworth no pierde la esperanza a pesar de los problemas. Está convencido de que si supera este bache el futuro será brillante, sobre todo con los tratamientos contra el HLB.
De todas formas no tiene otro plan. “Voy a seguir con esto”, dice. “No sé hacer otra cosa”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí