
Fuerte caída del dólar oficial y el blue en el inicio de la semana
Fuerte caída del dólar oficial y el blue en el inicio de la semana
Conmoción en La Plata: un chico de 16 años mató al ex de su mamá a cuchillazos
VIDEO Y FOTOS. La Toretto de La Plata, en Tribunales: "La prueba es tremenda"
Las fotos del rehén con vínculos en La Plata secuestrado por Hamas y que hoy recuperó la libertad
¡Histórico! Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes que sobrevivieron al horror en Gaza
VIDEO. El baile viral de Nancy Pazos que prendió fuego las redes sociales
El caso de la Constructora ABES: incertidumbre en alza y salen a luz demandas previas en La Plata
Día del psicólogo y psicóloga: de profesión castigada a una de las más elegidas en La Plata
El regalo para Mamá encontralo en Baobab: 10% de descuento y 3 cuotas sin interés
El clásico Estudiantes vs Gimnasia, entre especulaciones y urgencias
Reconocen a Don Miguel Ignomiriello como Personalidad Destacada del Deporte de la Provincia
El denunciante del escándalo de las fotomultas se quedó sin un rol clave
Sin clases mañana por un paro de los docentes: el impacto en las escuelas de La Plata
Super Cartonazo: pozo de $3.000.000, premio por línea y la chance de un auto 0KM
Entrega de equipamiento y puesta en valor de una escuela de Olmos
El premio Nobel de Economía, a quienes explicaron el crecimiento impulsado por la innovación
Planteo de profesionales químicos tras la explosión en una escuela
Un economista aseguró que Milei prepara una nueva convertibilidad
Otra muerte por el tránsito en la Región: los accidentes en 2025 provocaron 61 fallecidos
Adolescente de 14 años asesinada de un tiro en una fiesta clandestina en Bernal
Una reunión que marcó el arraigo y el auge del narcotráfico en la Región
Nico Vázquez rompió el silencio y contó todo sobre su relación con Dai Fernández: "Es la realidad"
Wanda: “Intenté ser discreta con mi enfermedad, pero la pasé muy mal”
Un mecanismo solidario incrementó jubilaciones de los agrimensores
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Joshua Howat Berger
Desde su elección, el presidente Lula da Silva ha repetido una y otra vez que “Brasil está de vuelta” en la vanguardia del combate al cambio climático. Pero para completar su principal misión, salvar la Amazonía, se necesitan más que promesas.
Ambientalistas afirman que es hora de que Lula pase a la acción y que la comunidad internacional demuestre su preocupación por la selva tropical, clave para frenar el calentamiento global, con recursos para protegerla.
Lula, que este lunes completa cien días de gobierno, prometió revertir las políticas ambientales de su antecesor, el ultraderechista Jair Bolsonaro, y erradicar la deforestación en la Amazonía tras el aumento de los últimos cuatro años.
En su primer día de mandato firmó una serie de decretos para anular medidas perjudiciales para el medioambiente, crear un grupo de trabajo para combatir la deforestación y reactivar el Fondo Amazonía, iniciativa financiada con donaciones extranjeras que estaba suspendida desde 2019. Pero aún no se implementaron acciones concretas para frenar la destrucción de la Amazonía.
Entre ellas, las que se enfoque en los efectos de la ganadería, las usurpadores de tierra y la minería ilegal. Sólo se avanzó con una operación para desalojar a los garimpeiros en tierra indígena yanomami.
“Finalmente volvimos a tener un gobierno ‘normal’”, dijo Cristiane Mazzetti, de Greenpeace Brasil. “La expectativa ahora es que salga del modo planificación y entre en la fase de implementación”, dijo. “Precisamos ver resultados”.
LE PUEDE INTERESAR
Signos de recesión en EE UU y Argentina sin reservas
LE PUEDE INTERESAR
Aquí el dólar vuela; afuera, los metales preciosos
Pese a la cálida bienvenida de la comunidad internacional, Lula ha enfrentado dificultades para convencer a los países ricos de financiar iniciativas para proteger la Amazonía.
Tras una reunión con Joe Biden en la Casa Blanca durante una visita de Estado en febrero, Lula anunció apenas una “intención” de apoyo de Estados, sin plazo ni monto definidos.
En enero, Alemania prometió destinar 200 millones de euros (USD 219 millones) para proteger la selva, incluidos 35 millones de euros para el Fondo Amazonía, que fue lanzado en 2008 con una cuantiosa donación de Noruega de 1.200 millones de dólares.
El país nórdico, principal donante, afirmó que continuará apoyando el fondo y ayudará a Brasil a captar nuevos aportes.
Pero hasta ahora los esfuerzos del país sudamericano para atraer donaciones de la Unión Europea, Reino Unido, Francia y España no han dado frutos.
Los ambientalistas aseguran que Brasil, con sus restricciones presupuestarias, enfrenta un momento complejo: necesita más dinero para reducir la deforestación, pero para atraer más dinero precisa reducir esa lacra.
“Hay muchos frentes en los que el gobierno simplemente no logra implementar acciones porque no tiene recursos”, sostiene Rodrigo Castro, del grupo ambiental Fundação Solidaridad.
Sin tiempo que perder
Tras años de impunidad para los destructores de la Amazonía, la raíz de los problemas se ha vuelto demasiado profunda y no hay solución instantánea, afirman los ecologistas.
Esto quedó claro cuando la deforestación en la Amazonía alcanzó un nuevo récord para el período de febrero (322 km2, +62% interanual).
Los activistas sostienen que Lula debe librar una guerra sin cuartel en varios frentes: lanzar grandes operaciones de “comando y control”, perseguir el crimen organizado que se lucra con la destrucción de la selva, invertir a lo grande en una “economía verde” y mantener su promesa de volver a demarcar reservas indígenas, que ayudan a preservar el medioambiente.
Lo describen como un gobierno lleno de buenas intenciones, pero sobrepasado por la magnitud del caos que enfrenta.
“La principal misión de estos primeros cien días era desarmar las múltiples trampas puestas por el gobierno de Bolsonaro”, dijo Raul do Valle, de WWF-Brasil.
Pero “no hay tiempo que perder”, agregó Mazzetti.
Estudios recientes muestran que la capacidad de la Amazonía para absorber carbono de la atmósfera ya está decayendo. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí