
Exclusivo: la secuencia completa del accidente en el que murió el repartidor en La Plata
Cuando la sociedad se convierte en rehén de la violencia política
Atención Pinchas y Triperos: para agenda, días y horarios de las fechas 8, 9 y 10
Se acerca la Tormenta de Santa Rosa a La Plata: cuándo llegan las lluvia intensas
"Tiene 23 años": Gimena Accardi estaría iniciando un romance con un joven más chico que ella
Uno por uno, los cierres y desvíos desde esta tarde en la Autopista La Plata
Ivo Mammini fue operado en Barcelona: “La cirugía salió perfecta”
¿Sendas peatonales 3D? Cómo es el proyecto que busca implementarlas en La Plata
Bombazo de Juana Repetto al anunciar que está embarazada: ¿Quién será el padre?
En La Plata, alumnos plantaron decenas de ejemplares para celebrar el Día del Árbol
Allanamientos de la Policía Aeroportuaria en la zona oeste de La Plata: ¿qué pasó?
Micros, prepagas, colegios privados y más: todos los aumentos que se activan el próximo lunes
En La Plata, una condena y detención casi termina con golpes
El Micro Universitario de La Plata amplía su recorrido: nuevos trayectos y horarios
Fotos | Así quedó el Parque San Martín tras la primera etapa de obras
La URBA confirmó que las finales del rugby se jugarán en cancha de La Plata RC
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Día de la Abogacía: el CALP realizó el acto con fuerte presencia de funcionarios y distinciones
Nico Vázquez habló de las polémicas declaraciones de Mirtha Legrand sobre Gimena Accardi: ¿qué dijo?
Abogados cada seis cuadras: en su día, una de las profesiones más clásicas en La Plata
Fuerte choque en cadena en La Plata: "Una nena tuvo heridas"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En las calles 8 y 12 abrieron comercios de rubros variados. Entre esos, la indumentaria. La búsqueda del repunte y una tendencia a evitar el parate sobre el fin de semana
No es la primera vez, pero resaltó en el feriado tradicional del Viernes Santo el movimiento que tuvieron algunos centros comerciales, en especial del centro de la Ciudad, con apertura de comercios que, en casos como el de la calle 12, rondaba el 50 por ciento.
La postal tiene antecedentes a la vista. En particular uno cercano, el viernes 24 de marzo, feriado por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia. En esa jornada, en calle 8 se calculaba que el 80 por ciento de los negocios trabajaba. En tanto, en la calle Cantilo de City Bell, se hablaba de un “día casi normal”.
Ayer, el Centro lejos estaba del silencio que indica la tradición para el Viernes Santo. Valentín Gilitchensky, de la asociación comercial de calle 8, contó que el jueves, el comercio “abrió 100 por ciento” y ayer “no tanto”. Desde los locales se veía gente caminando e incluso intenciones de compra de ropa y otras variantes de indumentaria.
El comerciante analizó que complica al sector la sucesión de feriados y en particular los que caen sobre el final de la semana. “Además, estamos a principios de mes y caen jueves y viernes, que es distinto a qué caiga lunes o martes”, indicó. En esa línea, explicó que la tradición para la venta minorista indica que se vende más sobre el final de la semana, que en el inicio.
Por eso, entre directivos del sector hay coincidencia con respecto a parates más pronunciados los lunes que el calendario marca en rojo.
Desde la asociación comercial de Cantilo se indicó que allí acordaron abrir el jueves y parar ayer. Lo mismo se apuntó desde la entidad que nuclea al comercio de calle 9 en el tramo más céntrico.
LE PUEDE INTERESAR
Muestras de fe, concurso de pesca y paseos por el interior
LE PUEDE INTERESAR
El “Guernica”, el horror del bombardeo en un lienzo
Por su parte, Martín Ranea, titular del centro comercial de calle 12, apuntó por la tarde que “en la zona de 60 a 64 hay un 40 por ciento de locales abiertos”. En el área, prevalecen las mueblerías, comercios de alimentos y de tecnología. En el tramo de la arteria hacia Plaza Moreno, se veía abierto “el 50 por ciento de los locales”, apuntó.
El feriado se hizo más visible en cadenas comerciales, bancos y comercios de mayor envergadura.
En calle 12 se analizaba el movimiento de la víspera como “todo un síntoma” de lo que se evalúa entre propietarios en un contexto de complicaciones económicas.
Ranea recordó que la Semana Santa tocó en el inicio del mes y “se busca aprovechar que el que se quedó” en la Ciudad “recién cobró el sueldo”.
En este contexto, las panaderías estuvieron ayer entre los comercios con mayor movimiento de la Ciudad y se consignó que la venta de huevos de Pascua marchaba a buen ritmo en la previa del domingo, cuando las delicias de chocolate sean compartidas en las mesas de las familias.
Según reportaron desde algunos locales, más allá del evidente aumento de precios, no dieron abasto y se quedaron sin stock en el transcurso de la semana.
Desde una tradicional panadería céntrica señalaron que “la verdad es que esta semana empezaron con los pedidos y por suerte se están vendiendo bastante”.
La venta en ese local fue tan auspiciosa que “hoy nos quedamos sin huevos de pascua. Vendimos el último y ya no quedaron”, afirmó una empleada.
“Sólo quedan figuras de chocolates. Los conejitos y las gallinitas”, avisó la comerciante en una charla con este diario.
En materia de precios, se indicó que los huevos chicos, de unos 100 gramos, están en el orden de los 1.700 pesos. En tanto, el más caro en ese volumen llega a 1.980 pesos.
Según se aclaró, debido a la suba de precios, no se elaboraron los tradicionales huevos de chocolate gigantes.
Otro de los productos demandados y que forma parte de la tradición de Pascua son las roscas.
Al respecto, consignaron desde ese renglón que la rosca de Pascua de tres cuarto kilo está 2.400 pesos y la grande, que pesa más de un kilo, está en los 2.800. En panaderías barriales se conseguía ayer por unos 1.700 pesos.
Entre los destacados de la Semana Santa también estuvo el movimiento en las pescaderías. Lo más buscado esta vez resultó la merluza. “Es lo más sencillo de preparar”, indicó un comerciante del rubro. En relación a los precios, el salmón rosado se vendió a 9.200 pesos el kilo y las pencas a 8.800. En tanto, la línea del pescado nacional fresco estuvo en el orden de los 2000 pesos, apuntó.
No obstante, en alguna pizarra se pudo ver la corvina enteras a 1.600 pesos el kilo.
En el centro, una postal del movimiento en torno a los comercios / demian alday
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí