
Kicillof llamó a la unidad: guiño a Cristina y críticas a Milei
Kicillof llamó a la unidad: guiño a Cristina y críticas a Milei
Revisan la domiciliaria de Cristina: ¿cambiarán su lugar de detención?
Avanzan las obras en diferentes puntos de La Plata: los cortes y desvíos previstos para esta semana
ABSA advirtió que podría faltar agua en un sector de La Plata por tareas de reparación
Clásicos platenses: comercios que resisten al tiempo y a las crisis
Continúa la instalación de las modernas paradas de micros en el centro de La Plata
Gimnasia: caído lo de Goñi, la dirigencia buscará otra alternativa para reforzar la defensa
A Enrique Iglesias se le fue la boca con Emilia Mernes en pleno show y llovieron las críticas
Dolor por la muerte de José Palomino Cortez, padre de Juan Palomino, platense por adopción
Las ventas minoristas de las pymes cayeron 0,5% interanual en junio
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
El delito “no se pincha”: millonario golpe en una bicicletería de La Plata
En fotos | Las familias salieron a disfrutar del sol en las plazas de La Plata
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
Murió Elsa, la mamá de Nancy Dupláa: “Gracias para siempre, mamita”
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Leandro Gabin
eleconomista.com.ar
Si todo sale bien, Sergio Massa habrá regalado ganancia en dólares a quienes apuesten por quedarse en pesos. Ese es el sentido más obvio de las “medidas” lanzadas por el ministro. La tasa del 97% anual que marca ahora el Banco Central (una TEA de 155%) resulta una invitación no exenta de riesgos para que la dolarización (típica en años electorales que se profundiza por la situación económica) sea, al menos, un poco menor. Carry trade o “bicicleta financiera” es la propuesta para mantener la calma cambiaria.
La suba de tasas que impulsó Economía es la reacción posterior al 8,4% de inflación del viernes pasado. A diferencia de lo sucedido en abril, cuando el Banco Central procastinó con las tasas para luego subirlas en 300 y más en 1.000 puntos básicos, ahora Massa trató de ganarle a la corrida. Con el resultado de la rueda cambiaria del lunes, se podría decir que acotó el efecto negativo del IPC peor de lo estimado.
Los dólares que interviene el Gobierno y que se negocian en el MEP y CCL quedaron en $440 y sin muchas novedades. El blue fue quien picó más en punta con un precio de cierre de $483. El más libre del mercado podría ensayar alguna suba adicional pero, por ahora, nadie ve un escenario de alza como pasó en las últimas dos semanas de abril.
Massa espera que darle 8% de tasa mensual al ahorrista lo disuada de ir por los dólares. La cuenta sería mayor si se lo mide por la TEA, con 12% mensual (sólo si se reinvierte la ganancias por los intereses). Así, los dólares deberían quedarse quietos e ir por debajo de ese rendimiento tentador.
Carlos Pérez, director coordinador de la Fundación Capital y exmano derecha de Martín Redrado en el BCRA, dice que la suba de tasas fue una condición necesaria pero no suficiente. “Propone que con la tasa de interés te hagas una diferencia en dólares. Pero el tema es hasta qué punto el Gobierno puede dar garantía que lo que devengue no sea inferior al salto del dólar que sabemos tienen saltos puntuales y no devengan tasa. Y cuando saltan, saltan en serio”, apuntó.
LE PUEDE INTERESAR
Importar alimentos, el reino del revés
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
“Si mirás para atrás hay un ratio que mide la relación pasivos monetarios totales y las reservas internacionales brutas, y eso te da un tipo de cambio de $500”, recuerda. De ser así, el dólar financiero está “barato”. Más allá de la promesa del carry trade, algo que podría terminarse en cualquier momento si se despierta el dólar, está la magnitud de las medidas que no convencieron al mercado.
“El ministro de Economía y el presidente del BCRA tomaron medidas que continúan mostrando un pobre arsenal para atacar las causas de la inflación. Los anuncios solo se refirieron a un aumento de tasas e improbables medidas de apertura de importaciones. Nada se señala de las cuestiones fiscales que son el origen de la abultada emisión que, en este contexto de caída de la demanda de dinero, proporcionan el combustible para que la inflación siga escalando”, dice Aurum Valores.
Pérez recuerda que Argentina tiene un déficit estructural primario de 4 puntos del PIB, que al final termina siendo un déficit total de más de 5 puntos del PIB. “Tenes que tener una política muy restrictiva en lo fiscal y monetario, no podes estar pasivo monetariamente hablando cuando hay inflación”, sostiene el economista quien destacó que las medidas de Massa no bajarán la inflación.
Por lo pronto, la inflación no muestra signos de desaceleración sino más bien de descontrol al alza. Para mayo se prevé 9% o más. Los dos dígitos están a la vuelta de la esquina. Para ver una suba de precios mensual en niveles cercanos al 10% habría que remontarse a abril de 2002 cuando la inflación mensual tocó 10,4% en pleno proceso de salida de la Convertibilidad con la fuerte devaluación resultante. “A diferencia de aquellos tiempos, la dinámica inflacionaria de la actual gestión se da sin ningún salto brusco del tipo de cambio y tarifas atrasadas. La causa de la suba de los precios, en estos días, está vinculada estrechamente con la fuerte expansión monetaria resultante del financiamiento monetario del déficit, ya sea de forma directa, mediante Adelantos Transitorios como indirecta, mediante la compra de deuda del Tesoro por parte de la autoridad monetaria”, sostiene el banco CMF.
“El deterioro de expectativas es tal que la demanda de dinero no parece encontrar piso, y las medidas que toma el equipo económico quedan cortas en un escenario que pide a gritos un volantazo hacia la responsabilidad fiscal y monetaria. Las medidas apuntan más bien a intentar controlar los dólares financieros, más que a estabilizar la inflación”, afirman.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí