
VIDEO. El show de Trump y Putin: mucho ruido, pero la paz no llega
VIDEO. El show de Trump y Putin: mucho ruido, pero la paz no llega
Bullrich candidata a senadora y más tensiones de LLA con el PRO
La Justicia de EE UU suspendió la entrega del 51% de acciones de YPF
“Los bonaerenses no van a permitir que Milei siga ajustando”, dijo Kicillof
Día del Niño en la era digital: en electrónica, de $30.000 para arriba
Como las frecuencias, las aplicaciones del micro atrasan a la gente
Entre las maratones y las ganas de correr: cómo salir a entrenar sin riesgo
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
Mala suerte: iba a debutar en el Pincha, se fracturó y ahora "no hay 3" para el domingo
VIDEO. Tremendo accidente en Ensenada: dos jóvenes chocaron contra un Hilux
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
La Plata Cómic: arrancó la tercera edición en el Pasaje Dardo Rocha
IPS cuando cobro: las fechas de pago de jubilados bonaerenses
Javier Milei almorzó con integrantes de su gabinete y dijo “poné a Francella”
Asistencia económica y equipamiento deportivo al Centro de Fomento Los Hornos en su 94° aniversario
Conmoción: un hombre fue hallado sin vida en su vivienda de La Plata
Quién es la ex vedette que Milei eligió para ser la número 2 de la lista que encabeza Espert
Viral | Un hombre vencido: Coroniti chapó en vivo con la actriz porno Cam Nair y le dijo "te amo"
Foster, desaparecido de Rampla Juniors: lo intiman en Uruguay a que cumpla con lo prometido
Generales y plateas: ya se canjean y venden las entradas para Gimnasia vs Lanús en el Bosque
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El terrible recuerdo de un sobreviviente del fatídico bombardeo, que perdió a gran parte de su familia y pide no repetir la historia
Masao Ito frente al Domo de la Bomba Atómica en Hiroshima / AFP
SARA HUSSEIN
El 6 de agosto de 1945, Masao Ito, entonces de cuatro años, paseaba en triciclo cerca de su casa en Hiroshima (oeste de Japón) cuando una bomba cayó del cielo, cambiando su vida para siempre.
Sobrevivió a la primera bomba atómica lanzada por Estados Unidos y logró volver a su casa, pero el horror apenas comenzaba.
Su padre, que trabajaba más cerca del centro de la ciudad, buscó a su hermano mayor de 12 años en un paisaje apocalíptico. Cuando lo encontró, estaba tan gravemente quemado que sus padres se negaron a que Masao lo viera.
Este murió unos días más tarde en su casa. La hermana de Masao, que tenía 10 años, se encontraba en la casa de un pariente cercano, que quedó totalmente destruida por la bomba.
“La gente que huyó del hipocentro se dirigió a la periferia, donde estaba nuestra casa. Tenían quemaduras terribles y apenas podían caminar”, cuenta el sobreviviente, que hoy tiene 82 años.
Sus padres invitaron a los sobrevivientes a descansar en su casa. “Pero murieron, uno tras otro”, prosigue.
Con el calor de agosto, los cuerpos tenían que ser trasladados pero no había cementerio donde llevarlos.
“Fueron transportados a un espacio abierto, no en ataúdes, sino uno sobre el otro. Luego se derramó gasolina para quemarlos”, cuenta Ito. “Fue simplemente horrible, un olor horrible. Una escena que desearía poder olvidar”, añade.
Masao Ito, exempleado de un banco y ya jubilado, trabaja desde hace casi veinte años como guía voluntario para el museo del memorial de la paz en Hiroshima, y milita contra las armas nucleares.
Forma parte del número decreciente de “Hibakushas” de la primera generación, es decir los sobrevivientes de los bombardeos atómicos que se cobraron 140.000 vidas en Hiroshima y 74.000 en Nagasaki. Este fin de semana, los líderes de las democracias industrializadas del G7 se reúnen en Hiroshima para conversar con ellos.
Ito espera poder decirles que “si poseen armas nucleares, pueden sentirse tentados a usarlas, y pueden ocurrir accidentes”; que “simplemente es mejor no tenerlas”.
Con gafas grandes y un broche que representa un misil torcido coronado por un símbolo antinuclear, reconoce que un mundo sin armas atómicas parece utópico, mientras que Rusia y Corea del Norte profieren regularmente amenazas.
“Fue simplemente horrible, un olor horrible. Una escena que desearía poder olvidar”
Pero Ito cree que el G7 puede enviar un mensaje claro desde Hiroshima a los líderes del mundo: “Mientras haya armas nucleares, es posible que tu ciudad se convierta en Hiroshima. ¿Estás dispuesto a aceptarlo?”.
La infancia de Masao Ito quedó destruida por la bomba. Su padre murió de la radiación y la empresa familiar quebró.
Él y su madre huyeron de Hiroshima para escapar de sus acreedores.
Contrajo tuberculosis y pasó más de un año en un sanatorio, donde recibió un paquete estadounidense con medicamentos y una Biblia. La leyó, pero cuando se tropezó con un pasaje que instaba a los cristianos a “amar a sus enemigos”, se enojó y tiró la Biblia contra una pared.
“¿Por qué debería amar a América?”, recuerda haber pensado en ese momento.
Ito se convirtió posteriormente al cristianismo, pero su cólera no se aplacó. Cuando empezó a ofrecer visitas guiadas por la paz, se sintió incómodo ante la inscripción que figura en el cenotafio de Hiroshima: “Descansen en paz, no repetiremos esta tragedia”.
“Sentí que debía prometer vengar las almas de los muertos para que pudieran encontrar la paz”, subraya.
Con el tiempo -y sobre todo cuando se encontró con estadounidenses conmocionados por lo ocurrido en Hiroshima-, sus sentimientos cambiaron y “comenzó a entender finalmente” lo que significaba la frase de la Biblia.
Según él, los jóvenes estudiantes que figuran entre los grupos de turistas que guía tienen un papel importante que desempeñar. “Yo no puedo continuar indefinidamente. Les digo: ‘Ahora les toca a ustedes lograr un mundo sin armas nucleares’”, destaca.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí