

Charles Michel, Giorgia Meloni, Justin Trudeau, Emmanuel Macron, Fumio Kishida, Joe Biden, Olaf Scholz, Rishi Sunak y Ursula von der Leyen en su visita al santuario de Itsukushima en la isla de Miyajima en Hatsukaichi / AP
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
VIDEO. Tremendo accidente en Ensenada: dos jóvenes chocaron contra un Hilux
IPS cuando cobro: las fechas de pago de jubilados bonaerenses
Conmoción: un hombre fue hallado sin vida en su vivienda de La Plata
Quién es la ex vedette que Milei eligió para ser la número 2 de la lista que encabeza Espert
Viral | Un hombre vencido: Coroniti chapó en vivo con la actriz porno Cam Nair y le dijo "te amo"
Foster, desaparecido de Rampla Juniors: lo intiman en Uruguay a que cumpla con lo prometido
Generales y plateas: ya se canjean y venden las entradas para Gimnasia vs Lanús en el Bosque
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
Lali Tour 2025: fechas, entradas, setlist y videos virales del show que arrasa en Argentina
VIDEO. ¡Sorpresa! La futurista Tesla Ciber Truck, en La Plata
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Una mujer fue asesinada delante de su hijo adolescente en La Matanza: un detenido
¿Por qué se rindió Japón?: a 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial en el frente del Pacífico
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Una heladera en Argentina $2.5 millones, en Chile $900 mil: aluvión de tours de compras
VIDEO. Indefinidamente desalojados: el drama de los vecinos del depósito
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los líderes de los países que lo integran realizaron una histórica visita a Hiroshima, la primera ciudad que sufrió los horrores de un bombardeo atómico
Charles Michel, Giorgia Meloni, Justin Trudeau, Emmanuel Macron, Fumio Kishida, Joe Biden, Olaf Scholz, Rishi Sunak y Ursula von der Leyen en su visita al santuario de Itsukushima en la isla de Miyajima en Hatsukaichi / AP
ANTONIO HERMOSÍN GANDUL
Los líderes del G7 escenificaron su rechazo al uso de las armas nucleares en su visita a Hiroshima, la primera ciudad en sufrir los horrores de un bombardeo atómico, y anunciaron una nueva ronda de sanciones contra Moscú.
Los mandatarios del Grupo de los Siete, que incluye a tres potencias atómicas (Estados Unidos, Francia y el Reino Unido) visitaron por primera vez juntos el Museo y Parque de la Paz de Hiroshima (oeste de Japón), antes de dar arranque a la 49 cumbre de este foro en esta ciudad nipona.
La guerra de Ucrania fue el tema más destacado en las discusiones de esta primera jornada, que estuvo marcada por la confusión sobre la posible asistencia a Hiroshima del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ante las informaciones contradictorias ofrecidas por Kiev y fuentes del G7.
El primer ministro nipón, Fumio Kishida, quiere que el desarme nuclear sea uno de los grandes temas de la cumbre, en la que ejerce de anfitrión, y con este fin guió a sus colegas del G7 por las instalaciones dedicadas a rendir tributo a los centenares de miles de personas que perecieron por la bomba lanzada por Estados Unidos sobre la ciudad el 6 de agosto de 1945.
Kishida dedicó más tiempo durante la visita a conversar con el presidente estadounidense, Joe Biden, y recibió gestos de cariño del mandatario francés, Emmanuel Macron, antes de que todos los líderes presentaran sus respetos en silencio y con una reverencia ante el epitafio dedicado a los fallecidos.
Especialmente emocionados se mostraron el líder británico, Rishi Sunak, y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, mientras que Biden permaneció con semblante serio durante el acto. El actual ocupante del Despacho Oval es el segundo presidente en activo de Estados Unidos en visitar el Museo y Parque de la Paz después de que lo hiciera en 2016 Barack Obama.
Los líderes mundiales se reunieron además con una “hibakusha” (superviviente) de Hiroshima, Keiko Ogura, de 85 años y quien tenía ocho cuando se produjo la tragedia.
Ogura ha dedicado la mayor parte de su vida a difundir sus trágicas experiencias del ataque nuclear y ha narrado cómo ese día la ciudad se convirtió en “un mar de fuego” donde se movían figuras que parecían fantasmas tratando de abandonar la misma.
Los líderes del G7 planean expresar en su declaración conjunta al término de la cumbre su voluntad para lograr un mundo libre de armas nucleares, aunque la previsible falta de medidas concretas hacia esta meta ha sido criticada por organizaciones antinucleares y por algunas voces en Japón, país que está cubierto por el “paraguas” nuclear de EE.UU.
El Grupo de los Siete develó una nueva ronda de sanciones para hacer pagar a Rusia por la guerra en Ucrania y para cortar sus vías de financiar la invasión, y reafirmó su compromiso para apoyar a Kiev a nivel financiero, humanitario, militar y diplomático, en un comunicado conjunto.
Esta nueva oleada de sanciones ha sido encabezada por Estados Unidos, Canadá y Reino Unido, que detallaron sus nuevas medidas de presión coincidiendo con la declaración conjunta, mientras que los países miembros de la UE (Alemania, Francia e Italia) preparan un nuevo paquete de sanciones coordinadas dentro de los Veintisiete y Japón tiene previsto anunciar próximamente medidas similares.
Los líderes del G7 también subrayaron en el texto que no es posible lograr una “paz justa” sin la “retirada completa e incondicional” de las tropas rusas, y reafirmaron su compromiso con los planteamientos para lograr la paz que ha hecho el presidente ucraniano.
Sin estar presente en la cumbre, y con su participación telemática en principio prevista en las sesiones de los próximos días dedicadas a la guerra de Ucrania, Zelenski se convirtió en el gran protagonista de la primera jornada de la cita del G7.
Durante el día se sucedieron las informaciones sobre la asistencia en persona del líder ucraniano, quien acudiría a Hiroshima hoy y mañana tras recibir a Kishida en Kiev el pasado marzo, y tras sus visitas recientes a los otros miembros del Grupo de los Siete Francia, Alemania, Italia y el Reino Unido para reunirse con sus respectivos líderes.
El propio Zelenski anunció que viajó a Arabia Saudí, donde comienza la cumbre anual de jefes de Estado de la Liga Árabe, después de que fuentes oficiales ucranianas informaran de su viaje previsto a Hiroshima y posteriormente rectificaran, señalando que su participación en la cumbre será por videoconferencia.
Aún así otras fuentes del G7 seguían manteniendo que Zelenski viajará a Hiroshima, con lo que su asistencia sigue siendo una incógnita. (EFE)
Akshata Murty, Jill Biden, Yuko Kishida, Britta Ernst y Heiko von der Leyen, en un homenaje a víctimas de la bomba atómica / AFP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí