
Docentes universitarios retoman la huelga: clases afectadas en facultades y colegios de la UNLP
Docentes universitarios retoman la huelga: clases afectadas en facultades y colegios de la UNLP
¡$8.000.000! El Súper Cartonazo se hace gigante: mañana sale la tarjeta gratis con EL DIA
Maniobra contrarreloj de Cristina para evitar que le decomisen los bienes
No hay dos sin tres: el Lobo busca su tercer triunfo al hilo ante Lanús
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, hoy gratis con EL DIA: fotos, resultados y más
Baja la temperatura y se nubla este miércoles en La Plata: ¿cuándo llega el frío polar?
Fentanilo contaminado; se disparan las muertes: ya son casi 100
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Confirmado: se separaron Evangelina Anderson y Martín Demichelis
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Lilia Lemoine se la quiso picantear a Jorge Macri y tuvo que borrar el posteo: ¿qué pasó?
Tras el cierre con LLA, se rompió el bloque de concejales del PRO local
Plazo fijo: cuánto tengo que invertir para obtener $1.000.000 en 30 días
Cuenta DNI activó este miércoles una de las promos más esperadas en La Plata
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Encerraron a una pareja de amigos en el barrio El Peligro para robar de todo
El detenido por golpear y prender fuego a su ex negó las acusaciones
Actividades en La Plata: cursos, celebración, feria, acrobacia y festejos
Los números de la suerte del miércoles 13 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Buscan recuperar ventas. Especialistas advierten por efectos inflacionarios y le apuntan al encarecimiento del financiamiento
Los anuncios del ministro Sergio Massa. Estuvo el exgobernador Felipe Sola /prensa economía
En medio de la caída del consumo producto de la alta inflación, tal como advierten distintas mediciones y especialistas, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció ayer un incremento del 30 por ciento en los montos de compras en cuotas con tarjetas de créditos y del 25 por ciento para las operaciones de pago en una sola cuota.
Estos cambios, que beneficiarán a más de 39 millones de personas, permitirán a los consumidores financiar sus consumos con un límite mayor, tanto en cuotas como en efectivo. Aunque, según se informó, hay que tener en cuenta que el costo financiero -de pagarse el mínimo- ascendería al 156 por ciento anual.
También aumentarán un 25 por ciento los márgenes de adelanto en cuenta corriente a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPymes) para incrementar la inversión.
El objetivo, se dijo, es darle impulso a las ventas y a la actividad. Pero entre los analistas hay quienes consideran que con el poder adquisitivo golpeado el margen para lograr un sostenido repunte del consumo puede ser bajo y jugar en contra de la intención oficial de frenar la suba de precios.
“Estamos muy confiados y muy convencidos de que el impacto de incrementar la capacidad de consumo en el mercado interno, a partir de mejorar el ingreso por un lado, que es una tarea nuestra y de las paritarias, y mejorar el ingreso a partir del acceso al crédito, nos puede ayudar a compensar parte de la caída del PBI producto de la sequía”, dijo Massa en un mensaje dirigido a los representantes de la banca privada y pública del país.
“Esta medida busca fomentar el consumo, lo que va completamente en contra del objetivo de bajar la inflación”, analizó por su parte el economista Camilo Tiscornia, de la consultora C&T, y observó una contradicción: “Por un lado suben la tasa de interés para los depósitos, pero por otro lado la bajan para los créditos Ahora 12”.
LE PUEDE INTERESAR
Afirman que siguen las negociaciones con el FMI
LE PUEDE INTERESAR
Mariano Penas, en la redacción de EL DIA
Tiscornia insistió en que “fomentar el consumo no es el modo de controlar la inflación” y advirtió: “No sé si es prudente dar aumentos generalizados del límite de compra. Tal vez haya gente que ya está bastante a tope en su capacidad de endeudamiento y que le aumenten libremente los límites agrava la situación”.
El economista Andrés Borenstein matizó: “La medida puede ayudar en un segmento determinado. Quizás ayude a que no caiga tanto el consumo. Los límites en muchos casos venían atrasados y entonces esto los empareja con la inflación”.
A diferencia de Tiscornia, Borenstein no cree que la medida sea inflacionaria porque “la inflación de hoy no es un problema de boom de consumo. La expectativa de inflación es lo que genera una reducción de la demanda de dinero”.
Las medidas, como se dijo, llegan luego de meses de caída en la financiación al consumo.
Solo en abril, estas líneas crediticias, que incluyen a los préstamos personales y los pagos con tarjetas de crédito, se hundieron, en promedio, un 16 por ciento respecto a lo que se había registrado el mismo mes del año anterior.
En tanto, un relevamiento de la consultora Scentia para abril arrojó que el consumo en todo el país y en todas las superficies (cadenas y autoservicios) cayó un 0,3 por ciento frente a igual mes del año pasado. Y si se mira el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), la retracción fue del 4,5 por ciento, mientras que el Interior mostró una suba del consumo del 2,6 por ciento.
El consumo en autoservicios descendió un 8,7 por ciento a nivel país, 21 por ciento si se observa el AMBA y 2,4 por ciento en el caso del Interior. En cambio, en las grandes cadenas creció un 9,4 por ciento en la Argentina, 8,8 por ciento en AMBA y 9,9 por ciento en el Interior.
Desde esta consultora interpretaron además que lo anunciado por Massa “busca reemplazar a lo que se conoce como ‘plan platita’, dado que ya no hay margen para aumentar la emisión monetaria y se pretende mejorar el humor social”, pero, aseguraron, “el consumo no va a cambiar mucho, al menos el masivo. La tendencia de este año es a la baja de manera moderada”.
Agregaron, por último, que para encontrar una caída tan alta de los préstamos al consumo hay que remontarse a abril de 2020, a los tiempos de la pandemia, cuando la actividad se paralizó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí