
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
Un joven perdió la vida tras un choque frontal contra un camión en la Ruta 36
Duro golpe contra YPF: la jueza Preska rechazó la apelación y se vienen dos semanas difíciles
El Pincha ante Unión busca iniciar el Clausura con una sonrisa: formaciones, hora y TV
Si Alejandro Orfila lo aprueba, Alan Ruiz podría sumarse a Gimnasia en los próximos días
Otra disparada del dólar blue, que pasó la barrera de los $1300 y se aleja del oficial
El IPS confirmó el calendario de pago de los haberes de julio para los jubilados bonaerenses
Preocupa la salud de la “Locomotora” Oliveras: sufrió un ACV y está internada en terapia intensiva
Mirando a Buenos Aires, pensando en 2027: Schiaretti y su plan de ser una fuerte alternativa
Fatal vuelco en Chaco: quién era la vecina de La Plata que murió en el accidente
Por los techos y con herramientas: por qué fracasó el golpe boquetero en el Banco Nación de La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Lunes con mucha neblina en La Plata, y a la espera de las tormentas: así estará el tiempo
“Veredas sanas”, el plan que prepara la Comuna para el casco
VIDEO. Tensión en La Voz por el insulto de Lali a La Sole porque la bloqueó: la respuesta fue letal
Filosa opinión de Viviana Canosa sobre la separación de Nico Vázquez: "Vi cosas horribles"
Gobernadores vs. Nación: el giro de Francos que revela una negociación inevitable
Clave para el campo, a la obra de la cuenca del Salado le falta muy poco, pero está frenada
El Tren Roca normaliza su servicio La Plata-Constitución: ¿por qué hubo demoras y cancelaciones?
Empleadas de casas particulares: los 4 cambios clave que introdujo ARCA
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Historias de ucranianos que deciden no abandonar sus hogares y se las ingenian para sobrellevar el día a día en medio de bombardeos que los dejan al filo de la muerte
Las hijas de Liudmila Denisenko, Vitalina y Antonina, en un colchón en el suelo de un depósito del departamento para refugiarse de un bombardeo ruso / web
Ania Tsoukanova
Cuando suenan las sirenas antiaéreas, la familia de Liudmila Denisenko se refugia en el vestidor o en el pasillo de la casa, al igual que en muchos hogares de Kiev confrontados a una intensificación de los bombardeos nocturnos rusos.
Denisenko, una mujer de 44 años con tres hijas, contó que al principio cuando escuchaban las sirenas, la familia se refugiaba en una recodo de su departamento, y ahí seguía con sus actividades diarias, como los cursos de música online.
Pero, a medida que los ataques nocturnos se volvieron cada vez más frecuentes, Denisenko y su marido compraron colchones y los instalaron lejos de las ventanas.
“Todos se levantan, recogen su almohada y su manta y se van a dormir” a un lugar específico, contó la mujer. “No es muy cómodo, pero al menos las chicas duermen lo suficiente. De otro modo, no podrían estudiar”, afirmó.
Esta madre, que aseguró que se reprime de sentir miedo para reafirmar a sus hijas, duerme en un vestidor con Tusia, que tiene cuatro años.
Su marido comparte el pasillo de la casa con Katia, de 10, y Tonia, de 7. Sus perros duermen a sus pies.
LE PUEDE INTERESAR
Mensaje a DeSantis: “Sin nosotros no hay Florida”
LE PUEDE INTERESAR
China presiona a Taiwán con un portaaviones
“Las alarmas suenan cuando los misiles están en el aire”, explicó Tusia. “Nos vamos al vestidor y yo llevo mi juguete conmigo”, dice Tonia.
Las autoridades han efectuado reiterados llamados a los habitantes para que utilicen los refugios antiaéreos, pero los habitantes de Kiev prefieren quedarse en sus departamentos y suelen buscar protección en los pasillos, los vestidores, depósitos de almacenamiento, trasteros o los baños.
Muchos edificios no tienen sótanos que puedan ser utilizados como refugios y para otros, las estaciones de metro están demasiado lejos.
Sergiy Chuzavkov, un fotógrafo de 52 años, relató que una noche vio las defensas aéreas golpear los drones y misiles rusos desde su balcón, una imagen como “la Guerra de las Galaxias”.
Todas las noches, se va a la cama tarde, ya que se queda revisando las redes sociales buscando cualquier indicio de que haya un bombardeo ruso inminente.
Cuando cree que hay un riesgo importante despierta a su mujer y a su hija Nastia, de 14 años.
Este mes, cuando fueron derribados misiles supersónicos rusos Kinzhal que sobrevolaron Kiev, las explosiones fueron tan potentes que Sergiy protegió a su hija con un casco y un chaleco antibala. Después se escondieron en el pasillo. Pero, Nastia afirmó que no tiene miedo.
“La primera noche fue aterradora, pero después me acostumbré y ahora siento más rabia contra los rusos que miedo”, dice.
Cada mañana, después de que hay un bombardeo, los usuarios de las redes sociales elogian el trabajo de las defensas antiaéreas que logran derribar la mayoría de los drones y los misiles lanzados contra Kiev.
En los primeros meses de la invasión, solamente entre un 20% a un 30% de los misiles rusos fueron interceptados, pero en mayo esta cifra fue de un 92%, según la edición ucraniana de la revista Forbes.
Este avance se debe en gran medida a los envíos de armamento entregado a Ucrania por los países occidentales, incluyendo el sistema estadounidense Patriot, que permitieron interceptar los misiles Kinzhal.
Pese a que disminuyeron las pérdidas y la destrucción, el estrés constante por las noches sigue. “Cuantas más sirenas haya, más llamadas recibimos”, dijo Sergiy Karas, un médico en un servicio de emergencia de Kiev.
Karas afirmó que en promedio las llamadas se incrementaron desde un nivel de 1.000 en los meses anteriores, a entre 1.300 y 1.400 en mayo.
Los jóvenes sufren ataques de pánico y de ansiedad, y las personas de edad presentan cuadros de hipertensión y arritmias. “Lo más frecuente es que los calmantes sean suficiente, pero a veces hay infartos o ataques cerebrales”, indicó Karas.
Cada vez que suenan las sirenas, Olena Mazur, una madre soltera baja a un apartamiento subterráneo del edificio vecino junto su hijo Sasha, de 5 años.
A veces, van dos veces en una misma noche, pero a la mañana siguiente, sin importar si lograron dormir o no, ella va a trabajar y el niño acude a la guardería.
“Nos adaptamos porque tenemos que vivir”, afirmó la mujer de 42 años que trabaja como contable, que dijo que les desea a los rusos que soporten “aunque solo sea una semana de noches” como las suyas. “No es posible odiarlos más de lo que ya los odiamos”, aseguró. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí