

La economía es la gran preocupación del gobierno / web
Avanzan las obras en diferentes puntos de La Plata: los cortes y desvíos previstos para esta semana
Gimnasia: caído lo de Goñi, la dirigencia buscará otra alternativa para reforzar la defensa
ABSA advirtió que podría faltar agua en un sector de La Plata por tareas de reparación
A Enrique Iglesias se le fue la boca con Emilia Mernes en pleno show y llovieron las críticas
Revisan la domiciliaria de Cristina Kirchner: ¿cambiarán su lugar de detención?
Dolor por la muerte de José Palomino Cortez, padre de Juan Palomino, platense por adopción
Las ventas minoristas de las pymes cayeron 0,5% interanual en junio
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
El delito “no se pincha”: millonario golpe en una bicicletería de La Plata
La polémica propuesta de un exfuncionario de Menem: "Disolver el Congreso"
En fotos | Las familias salieron a disfrutar del sol en las plazas de La Plata
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
Murió Elsa, la mamá de Nancy Dupláa: “Gracias para siempre, mamita”
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El emblemático reloj de Los Hornos volvió a funcionar tras las obras
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La economía es la gran preocupación del gobierno / web
Leandro Gabin
eleconomista.com.ar
En el Gobierno creen que el dato de mayo de inflación, que fue menor al que estimaba el mercado, podría ser un punto de inflexión. Imaginan que los próximos meses podrían coincidir con una desaceleración aún mayor. Lo deslizó el mismo Banco Central en el comunicado que publicó para informar que mantenía las tasas de interés: “Los diversos indicadores de alta frecuencia de precios mayoristas y minoristas monitoreados por el Banco Central sugieren en lo que va de junio una desaceleración adicional en el ritmo de crecimiento de los precios”. Por primera vez, quizás, el pronóstico oficial coincide con lo que ven las consultoras. ¿Logrará el oficialismo llegar a las PASO con inflación a la baja y tranquilidad en el dólar? Es la apuesta máxima, algo que ayudaría al ahora “Unión por la Patria” en las elecciones.
Por lo pronto, los privados están viendo datos de los precios “alentadores”. El Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca, CREEBBA, que suele tener proyecciones que suelen acercarse a lo que mide el Indec, dice que están verificando incluso deflación en algunos alimentos en las primeras dos semanas de junio. La carne, que suele impactar mucho en el índice, lleva dos semanas con caídas del 0,8% cada una. Estiman probable que el IPC de junio muestre menos del 7%. “La inflación en la primera quincena marca 1,7%, la más baja desde enero del 2022 en alimentos”, apuntan.
Desde Ecolatina coinciden y resaltan que el comienzo de junio indica que la desaceleración continuaría este mes, aunque se habría consolidado un nuevo piso en la zona del 7%. Eco Go dice que el IPC de junio tendería a ir al 7%.
“Más allá de alguna desaceleración puntual, en adelante seguiremos viendo una elevada, persistente e inestable inflación, alimentada por una fuerte inercia, creciente indexación y acortamiento en los plazos de los contratos, junto a la incertidumbre propia de la transición electoral y la falta de anclas, un crawling peg que no podrá despegarse demasiado de la tendencia de los precios y paritarias que ejercerán presión en un año electoral”, agregan.
La clave para el Gobierno es mantener cierta estabilidad cambiaria, algo que pareciera más complejo dado lo inminente del escenario electoral. La clave para Sergio Massa es que llegue el respaldo del Fondo Monetario, algo que pareciera no logrará al menos como imaginaba inicialmente. Las negociaciones se están estirando más de lo previsto y Fondo duda de adelantarle los US$10.000 millones que pretende Massa. “Eso no va a pasar. El Fondo seguramente le irá dando los desembolsos según el calendario y diga que las metas se cambian por la sequía. Pero no hay ningún argumento para adelantar fondos a un Gobierno en salida. Sería peor que lo que hicieron con Macri”, sostuvo un banquero que trabaja en un organismo en Washington.
LE PUEDE INTERESAR
Alimentos por el ascensor y salarios por la escalera
LE PUEDE INTERESAR
La sequía afecta al 57% de las economías regionales
La gran incógnita es qué hará Massa con el vencimiento del 21 y 22 de junio por US$ 2.670 millones con el Fondo. Algunos especulan con que el Gobierno no pagará y mantendrá la negociación abierta; mientras que otros creen que podría haber un pago parcial como buena voluntad y no mostrar que el kirchnerismo está dispuesto a patear el tablero. Lo cierto es que el Banco Central no tiene dólares y está metiendo mano en dólares “ajenos”. Es vox populi que las reservas netas son negativas en torno a los US$1.500-2.000 millones. Pero Economía se jugaría a que el mercado se ponga nervioso si no pagan o amagan con no pagar. Algo que podría activar un malhumor mayor con el dólar.
“Es muy difícil que el dólar se quede quieto en las próximas semanas, meses, porque la dolarización electoral se va a dar. La cuestión es qué tanto se verá y si en todo caso un resultado de las PASO activa una corrida contra el peso que torne inevitable un salto del dólar oficial”, afirman en la mesa de dinero de un banco privado. Ese resultado disruptivo es un gran triunfo de Javier Milei, el candidato que propone dolarizar y cerrar el Banco Central. “Massa no se debería confiar. Pero claro, si este escenario se da no será por mala praxis de la política. Será como la corrida que tuvo Macri cuando ganó Alberto y Cristina. Las PASO pueden dificultar mucho la transición”, aseguró.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí