
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Natalia Kidd
Columnista de EFE
La elevada inflación persiste en Argentina, con un índice de precios al consumidor que en mayo último aceleró su marcha a un ritmo del 114,2 por ciento interanual, socavando los bolsillos de los argentinos en pleno año electoral. En comparación con abril pasado, la inflación avanzó 7,8 por ciento, evidenciando una leve aceleración respecto a la tasa del 8,4 por ciento del mes anterior, una moderación que los expertos ligan a una ralentización en la inflación de alimentos y bebidas al 5,8 por ciento, frente al salto del 10,1 por ciento de abril.
“A pesar de esta desaceleración, seguimos viendo un piso de inflación muy alto que demuestra la inconsistencia monetaria en la que se encuentra la economía argentina”, apuntó Lautaro Moschet, economista de la Fundación Libertad y Progreso.
La nueva escalada en los precios que se dio en el quinto mes del año obedece, por un lado, a fuertes aumentos en las tarifas de servicios públicos y de salud, y, por otro lado, al impacto de la fuerte suba en las cotizaciones paralelas del dólar estadounidense que se dio en abril y que se terminó trasladando en mayo a los precios de bienes y servicios.
Más allá de estos factores que incidieron sobre los precios en mayo, Argentina vive un proceso de inercia inflacionaria, con tasas mensuales no menores al 5 por ciento desde diciembre último e índices interanuales superiores a los tres dígitos desde febrero pasado.
“Con el correr de los meses, aumenta la inercia inflacionaria. La inercia se introduce en los contratos de todo tipo, formales e informales, como alquileres, salarios y servicios privados que toman el índice de precios al consumidor como referencia”, observó en un informe el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas.
LE PUEDE INTERESAR
China, contra la desaceleración
LE PUEDE INTERESAR
El Estado y su deuda frente al drama social por los barrios vulnerables
Según la entidad, la intensidad de esta inercia “limita las posibilidades de soluciones gradualistas” al problema inflacionario, uno de los mayores desequilibrios macroeconómicos de Argentina y que representa un desafío mayúsculo para el gobierno que asuma el poder en diciembre próximo.
De acuerdo a la última edición del Monitor de Humor Social y Político que elabora mensualmente las consultoras D'Alessio IROL y Berensztein, la evaluación de la situación económica se mantiene en niveles críticos y la inflación permanece como la principal preocupación entre los argentinos, relegando a un segundo lugar la inseguridad por hechos de delincuencia.
Con este “humor” irán los argentinos a las urnas en agosto próximo para las elecciones primarias y en octubre para los comicios generales, sin que para entonces los expertos prevean una desaceleración contundente en la carrera que llevan los precios.
“No hay fundamentos ni monetarios ni fiscales para pensar que la inflación se desacelerará. El déficit fiscal del primer cuatrimestre fue mayor al de 2022 y 2021, lo que presiona a que siga la emisión monetaria y el endeudamiento del Banco Central”, observó Eugenio Marí, economista jefe de la Fundación Libertad y Progreso.
Los más recientes pronósticos privados que recaba mensualmente el Banco Central apuntan a que la inflación será este año del 148,9 por ciento, desde un alza del 94,8 por ciento en 2022.
“No hay fundamentos monetarios ni fiscales para pensar que la inflación se desacelerará”
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Básico Promocional
$60/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Full Promocional
$90/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1700
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí