
Las razones detrás de la renuncia de Werthein: internas, reproches, errores y la diplomacia paralela
Las razones detrás de la renuncia de Werthein: internas, reproches, errores y la diplomacia paralela
VIDEO.- "Quema-contenedores" y un raid infernal en las últimas horas en La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por tormentas: cuándo llegan y hasta cuándo lloverá
Aniversario 143° de La Plata: así serán los festejos en Plaza Moreno
Cierres de campaña: mañana, en La Plata Talerico y en Magdalena Carrió
El Tren Roca a La Plata, con servicio limitado tras un accidente en Berazategui
En la previa del juicio, La Toretto y su amiga volverán a pisar Tribunales
Nancy Pazos va “por todo” contra Mariana Brey: “Voy a sacarle plata”
Estudiantes vuelve a entrenarse en UNO y apunta a la recuperación de varios de sus futbolistas
Otro dolor de cabeza para Zaniratto: Melluso volvió a lesionarse y tendrá que buscar al reemplazante
Vecinos de Melchor Romero se manifestarán en la Ruta 36 para reclamar mayor seguridad
Elecciones, dólar, inseguridad... La agenda cansa y EL DIA de los domingos rompe con lo monotemático
Dos muertos tras ataque de Estados Unidos a un barco con presuntos narcos en el Pacífico
Un gremio de estatales le pidió a la Provincia que reabra la paritaria salarial
"Abandonaron la obra cuatro veces": nuevo reclamo por el edificio propio en la Secundaria 70
Hay fecha de juicio oral para el profesor de básquet acusado por abusos en La Plata
El cuerpo hallado en Río Negro es de un joven 20 años que había desaparecido hace dos semanas
Condenaron a prisión perpetua a la ex policía que mató a sus dos hijos en San Luis
El “Papu” Gómez vuelve al fútbol: fue presentado en un club de Italia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En su segunda ficción, Ernesto Ardito y Virna Molina se meten en el interior de una familia de nazis prófugos en la Patagonia en la década del 60
Es el año 1961 y en la Patagonia argentina una familia de prófugos nazis llega a la casa de los Krauss en busca de refugio para poder transitar una vida normal con total impunidad: pero, ¿cómo es la normalidad del silencio, la obediencia y la violencia para los hijos adolescentes de estas dos familias que son testigos y víctimas de abusos y crímenes impunes?
Gretel, la hija del jerarca nazi, se entrega a la perversión secreta de su padre. Hans busca convertirse en un buen hombre a través del sufrimiento. Emma, la más pequeña, experimenta en su propio cuerpo la asfixia del silencio. Frida se atreve a rechazar el mandato paterno y se entrega a un amor prohibido, aunque el precio sea sufrir en carne propia lo más oscuro de la condición humana. Estrenada ayer en cines porteños, “La bruja de Hitler”, que cuenta esta historia, es, como los nombres de los chicos sugieren, una fábula.
Y las fábulas han sido siempre retratos de horrores subyacentes, escondidos bajo lo familiar, lo normal: ese procedimiento adoptan los directores Ernesto Ardito y Virna Molina para volver a contar el nazismo en Argentina no desde lo documental sino desde la ficción para capturar los aspectos más esquivos, subterráneos, inasibles, que, dicen en diálogo con EL DIA, han sobrevivido justamente por permanecer bajo la superficie.
En ese sentido, “La bruja de Hitler” “es una película que viaja al pasado, pero para hablar del presente”, afirma Ardito. Una historia sobre “el nazismo cotidiano y persistente”, que nació a partir del documental de Carlos Echeverría sobre el comandante de la SS Erich Priebke, “Bariloche, pacto de silencio”.
“Nuestra segunda ciudad es Bariloche, los padres de Virna viven allí”, explica Ardito, y cuenta que a partir del documental “encontramos con un montón de material de archivo de las familias de los prófugos nazis de allí”. Corría el año 2017 y los directores, a punto de estrenar la aclamada y aplaudida “Sinfonía para Ana”, comenzaron a trazar paralelismos entre épocas, en medio de un tiempo de “violencia política y psicológica muy presente”, donde “cada vez menos se aceptaba la voz del otro, había que destruir al contrario”.
“Aquello que veíamos se adelantaba a lo que iba a venir después, institucionalmente, con el advenimiento de gobiernos de ultraderecha en el mundo, potenciados por una base de intolerancia”, sigue Ardito.
“Para nosotros, ese momento histórico, los nazis en la Patagonia en 1961, tenía mucho que ver con lo que nos pasaba, en 2017, a nivel político, a nivel de las luchas de género, a nivel de la contraofensiva de las ultraderechas”, suma Molina. Por eso, pensar el nazismo como un suceso de una época, afirma, “hace parecer que terminó en 1945. Pero nuestra tesis siempre fue que el nazismo no terminó. Perdió la batalla, pero fue ganando luchas ideológicas muy sutiles y se fue instalando de forma muy perversa en la sociedad”.
Y en 2017 “sentíamos que había algo siniestro en la sociedad, que avanzaba, y que remitía a un momento histórico que ya se había vivido: había cosas cotidianas que ya habían pasado en la Alemania de 1940”. La violencia latente, ciertos discursos que parecían superados y regresaban contra las minorías. “Todos los movimientos opresivos buscan la aniquilación del diferente”, reflexiona Molina.
En ese sentido, “no podemos decir que el nazismo no es patriarcado”, dice Molina: “La bruja de Hitler” teje un entramado entre las ideas nazis y la opresión de género que para la directora “atraviesa todo el siglo XX: las mujeres siempre estaban en el primer frente que caía. De hecho, después de la caída del nazismo la arremetida contra los derechos de las mujeres fue tremenda, y no lo hizo el nazismo… Entonces, queríamos volver a ese tema, a estos temas, pero desde otro lugar. No queríamos hablar de los nazis en la guerra, queríamos hablar de ese resabio, de esos nazis fugados que se metían en nuestras tierras y empezaban a expandir esa forma de pensamiento, ese horror”.
La fábula fue la manera que encontraron de hablar de eso, pero “desde lo siniestro, desde la esencia del horror”. Por eso, una película “que bordea lo fantástico, lo terrorífico: para hablar de algo que estaba entre nosotros, pero de lo que no se podía hablar”.
Así es que, en la segunda ficción de la dupla, el viaje al interior de esta familia se transformó en una parábola del presente. Y por eso también eligieron la ficción, y no el documental, que les permitió “llegar a rincones oscuros: uno sigue a estos personajes desde adentro, los comprende dentro de la trama de ficción, en términos psicológicos”. La ficción, funciona así como “un túnel del tiempo, donde el espectador puede estar como alguien invisible entre los personajes, comprenderlos. Esa es la magia de la ficción”.
“La bruja de Hitler” es la segunda producción de época para la dupla, con los costos que implica para dos realizadores independientes como Ardito y Molina. Pero, dice la realizadora, “nos encanta ese trabajo artesanal, minucioso, de recuperación de objetos, de investigación”. Durante dos años, trabajaron no en recrear espacios y vestuarios, sino en recuperar, y la presencia de esos objetos con peso histórico, dice Molina, se siente en la película. Una manera de “suplir lo que el dinero no puede dar”.
Y la lucha continúa para el cine nacional hecho desde el margen: el estreno se pospuso una semana porque las salas estaban copadas por los tanques de Hollywood, y como casi todos los estrenos nacionales solo se verá en un puñado de salas.
“Queremos que llegue a la gente”, dice Ardito, “pero no se cumple la cuota de pantalla. Una cadena tiene 30 salas, pero pone todas para Spider-Man. Es un tema a tomar en serio, a plantear”.
Por eso, el director no ve con malos ojos la pequeña pantalla digital, como una forma de, aunque lejos de las salas, acercarse al público. “Tenemos claro que esta es una película intensa, pero no deja de ser una película independiente. No tenemos un gran presupuesto para hacer publicidad. Nosotros estrenamos en todas salas, y buscamos a través del boca en boca que la película permanezca en salas un buen rato. Es lo que nos pasó con ‘Sinfonía para Ana’. Y después sí, pasar a alguna plataforma, aunque esta vez lo vamos a hacer nosotros, on demand”, dice Ardito. “El público necesita que la película esté. Si la película sale a la semana de cartelera, cuando la gente va a buscarla al cine, no la encuentra”.
Al respecto, Molina agrega: “Es tremendo trabajar durante años una película, llegar al lunes previo y no poder estrenar porque no hay salas, cuando hay películas que salen con 500 pantallas. Es una gran impotencia, uno solo pide una buena sala, un buen horario, para que la gente vea la película, y decida si quiere sostenerla o no. Y el INCAA no pone freno, el mercado hace cualquier cosa y ni siquiera contenta a los espectadores: la gente va abandonando las salas porque no hay variedad”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí