
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
La Justicia anuló el decreto que reubicaba la Zona Roja en La Plata en el Bosque
La Plata: caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
Cambios en las cúpulas de dos comisarías de La Plata: cuáles son las razones
Triple choque en el límite entre La Plata y Ensenada: hay tres heridos
Ola de robo de medidores de gas en La Plata: para reponerlos hay espera "para rato"
Gallardo no quiere fallar, pero River no está preciso y empata sin goles con Unión
Un repartidor voló por el aire tras chocar contra una obra en plena Avenida 7
Un nene de 11 años está grave tras la patada de un caballo en La Plata
Estudiantes se prepara para visitar a Central Córdoba en Santiago del Estero: ¿habrá rotación?
Choque en diagonal 74: una ciclista quedó con la mano atrapada
Tránsito sin remedio en La Plata: casi se incrusta contra una farmacia llena de clientes
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
El mapa de las universidades bonaerenses: cuando estudiar depende de un código postal
Tamara Pettinato afirmó que volvería a entrevistar a Alberto Fernández: “Sólo los que me comí”
Condenan a 19 años de prisión al ladrón que apuñaló y mató al ingeniero Mariano Barbieri en Palermo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Afirmó que el líder del Kremlin, por problemas militares y económicos, no ha podido con la actual contraofensiva de Ucrania para reconquistar territorios tomados por Moscú
Joe Biden y el presidente finlandés Sauli Niinisto, en Helsinki / AFP
HELSINKI, Finlandia
El presidente ruso Vladimir Putin “ya perdió la guerra” en Ucrania y la actual contraofensiva ucraniana para reconquistar territorios tomados por Rusia en casi 17 meses de guerra lo obligará a negociar, afirmó ayer el presidente estadounidense, Joe Biden.
Putin “podría poner fin a la guerra mañana, sólo tendría que decir: ‘Me detengo’”, declaró Biden durante una visita a Finlandia para celebrar la reciente adhesión a la OTAN del país nórdico, fronterizo con Rusia. “Pero no hay posibilidad de que [Putin] gane la guerra en Ucrania (...). Ya la perdió”, debido a la falta de recursos militares de Rusia y a sus dificultades económicas, prosiguió.
A pesar del lento avance de la contraofensiva ucraniana en el este y el sur, el presidente estadounidense se dijo convencido de que Moscú terminará negociando.
“Mi esperanza y mi expectativa son que Ucrania realice avances significativos en su ofensiva y que eso conduzca a una solución negociada en algún momento”, afirmó.
El presidente estadounidense reiteró la promesa de que Ucrania terminará formando parte de la OTAN, pese a la frustración de la exrepública soviética por no haber obtenido un calendario de adhesión durante la cumbre de la Alianza de defensa transatlántica de esta semana en Lituania.
LE PUEDE INTERESAR
La vuelta de Juan Carlos a España, un tema electoral
LE PUEDE INTERESAR
Los perros de Isabel II no pasean y están enojados
“No se trata de saber si [los ucranianos] adherirán a la OTAN, sino de saber cuándo podrán adherir y ellos adherirán”, declaró.
Putin advirtió poco después que el eventual ingreso de Ucrania a la OTAN “no mejorará la seguridad de Ucrania y de una manera general volverá más vulnerable al mundo y provocará tensiones adicionales en la escena internacional”.
Rusia invadió Ucrania el 24 de febrero de 2022 alegando, entre otras razones, la necesidad de impedir que la exrepública soviética se integrase un día a la alianza de defensa transatlántica liderada por EE UU. Ucrania obtuvo en la cumbre de la OTAN promesas de mayor apoyo militar de las potencias occidentales. Un respaldo que Putin minimizó.
Los misiles occidentales “causan daños, pero no está sucediendo nada crítico en las zonas de combate donde se han utilizado. Lo mismo ocurre con los tanques de fabricación extranjera”, afirmó en una entrevista transmitida por la televisión estatal rusa.
Un general ucraniano anunció que las fuerzas armadas ya recibieron bombas de racimo, un tipo de armas sumamente controvertidas prometidas por EE UU. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, advirtió que el uso de esas armas, que desperdigan municiones en un vasto terreno, obligaría a Rusia a “tomar ciertas contramedidas”, a decidir por sus fuerzas armadas.
Tras el fin de la cumbre de la OTAN, Rusia lanzó una serie de ataques aéreos contra Ucrania, que aseguró por su parte haber destruido 20 drones explosivos y dos misiles de crucero rusos.
Los bombardeos nocturnos dejaron al menos cuatro heridos en Kiev, según las autoridades.
El jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, indicó que la entrega de aviones de combate occidentales F-16, necesarios según Kiev para golpear detrás de la línea de frente rusa, se consideraría una amenaza “nuclear”, ya que esos aparatos son capaces de transportar armas atómicas. Sin embargo, según Biden, no hay “una perspectiva rea de que Putin use armas nucleares”, pues “no sólo Occidente, sino también China y el resto del mundo han dicho: ‘No entres en ese terreno’”.
Biden llegó el miércoles a Finlandia para cerrar la gira europea que inició el domingo en Londres. Finlandia dejó atrás décadas de neutralidad y en abril se convirtió en el miembro número 31 de la OTAN. La entrada del país, que implica que Rusia tiene ahora otros 1.300 km de frontera con la OTAN, es un revés estratégico para Moscú. Suecia debería entrar a su vez en breve tras el visto bueno de Turquía.
El presidente estadounidense también habló de la revuelta abortada en junio del grupo paramilitar ruso Wagner y bromeó diciendo que su líder, Yevgeni Prigozhin, debe tener “cuidado con lo que come”. La visita a Finlandia simboliza el gran giro en las relaciones entre Washington y Moscú en los últimos años.
Hace cinco años, en la misma sala de Helsinki, el entonces presidente Donald Trump celebró una conferencia de prensa conjunta con Putin.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí