
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Un testigo: se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina en la asistencia luego del accidente
El dólar no para de subir y quedó a $3 del techo de la banda de flotación
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Cobro de Ingresos Brutos por el uso de billeteras virtuales: ARBA confirmó quién paga el impuesto
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.0000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Facundo Manes: “Argentina sigue rota, con apatía, rabia y desconfianza"
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
El Tren Roca llega a La Plata y normaliza el servicio de cabecera a cabecera
Acuerdo por la Educación: avances y deudas a un año de su firma
Una tendencia que crece: millones de argentinos optan por el crédito "fintechs"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Emiliano Russo
efrusso@eldia.com
La oposición pretende bloquear la nueva convocatoria a sesión del Senado que impulsa el kirchnerismo al considerar que la misma tiene por objeto la prórroga del pliego de la camarista Ana María Figueroa, que interviene en causas judiciales en las que está involucrada la Vicepresidenta como Hotesur, y que por eso el oficialismo no habría hecho lugar al reclamo del resto de los bloques legislativos de “consensuar” previamente una agenda de temas.
Desde el interbloque de Juntos por el Cambio dijeron ayer que no darían quórum si el oficialismo convocara a un nuevo debate para la primera semana de agosto, tal como trascendió en las últimas horas.
Se trataría de la misma estrategia que la coalición opositora adoptó el pasado 12 de julio cuando no asistió al recinto en momentos en que los senadores oficialistas y algunos aliados intentaban tratar los pliegos de 75 magistrados, la mencionada camarista que suele fallar a favor de la ex presidenta pero sin un nuevo acuerdo del Senado cesaría en sus funciones por cumplir los 75 años el 9 de agosto.
Esta semana negociadores cercanos a Cristina intentaron convencer a dos integrantes del bloque Unidad Federal (UF), el mismo que se escindió del FdT en diciembre pasado, para que den quórum. Se trata del jujeño Guillermo Snopek y el entrerriano Edgardo Kueider quienes, junto a un aliado como el gobernador electo rionegrino Alberto Werelticnek, impidieron al oficialismo aquel miércoles llegar a los 37 legisladores presentes para dar inicio a la sesión, tal como lo establece el reglamento. Hoy el mayor inconveniente que tendría el oficialismo estaría en garantizar la asistencia del senador entrerriano, y existirían también riesgos de que ocurran otras inasistencias porque muchos dirigentes se encuentran en campaña en sus distritos o esgrimen ese argumento como excusa.
Enterados de estas conversaciones informales, en JxC salieron a reafirmar su postura de no dar quórum al sostener que el kirchnerismo buscaría imponer una agenda propia, sin pasar antes por Labor Parlamentaria, para cumplir “el deseo” de la Vicepresidenta de “tratar el pliego de Figueroa con la excusa de ‘disfrazar’ la sesión con temas sensibles como un programa para prevenir la ‘pubertad precoz’”. Otra de las iniciativas planteadas en la frustrada sesión del 12 julio había sido la creación del “Programa Nacional Libros para Aprender”. Por eso en los últimos días se repitieron conversaciones entre referentes del mayor interbloque opositor y del de UF, que conduce la cordobesa Alejandra Vigo, esposa del precandidato presidencial por la lista “Hacemos por Nuestro País”, Juan Schiaretti.
Al respecto, el jefe del interbloque de JxC en la cámara alta, Alfredo Cornejo, confirmó a este diario que están en conversaciones con sus pares del peronismo federal para acordar una postura común y evitar que la Vice habilite una nueva sesión sólo para dar continuidad a “su agenda judicial”.
LE PUEDE INTERESAR
Los vecinos preguntan y los precandidatos contestan: Edelap, Absa, el tránsito y las calles, las mayores críticas
LE PUEDE INTERESAR
Schiaretti comparó a Bullrich con el kirchnerismo
En la oposición, con todo, son conscientes del malestar de la sociedad por la parálisis del Congreso y por eso no descartarían acompañar una sesión con temas consensuados con el bloque del peronismo federal. En lo que no darían el brazo a torcer sería en la inclusión en el temario de los pliegos de los jueces, ya que no sólo resisten la oficialización del cargo de la citada camarista sino también del de María Laura Manin, hermana de María Soledad –titular del ENRE- y cercana al ministro camporista Wado de Pedro, propuesta para integrar una sala de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo civil y comercial de Capital Federal.
Pero las mayores suspicacias de la oposición se centran en el apuro del kirchnerismo por sostener a Figueroa en su sillón en la Cámara Nacional de Casación; en caso de jubilarse, no podría intervenir en la revisión de la causa Hotesur-Los Sauces, los hoteles que hace más de una década construyeron los Kirchner en el Sur, que se encuentra en una instancia de análisis ante la apelación del fiscal del caso.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí