Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

El alerta fitosanitaria por el virus rugoso en tomates de La Plata: lanzan los recaudos que se deben tener

El alerta fitosanitaria por el virus rugoso en tomates de La Plata: lanzan los recaudos que se deben tener
29 de Julio de 2023 | 14:35

Tras la declaración del alerta fitosanitaria para todo el territorio argentino por parte del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), la Municipalidad de La Plata brindó información sobre el virus rugoso del tomate (ToBRFV) y difundió recomendaciones.

El ToBRFV es un virus altamente transmisible que afecta más al tomate pero que también se encuentra en el pimiento, produce la reducción del rendimiento y la pérdida de calidad comercial y no impacta en la salud animal ni humana.

“Es bastante agresivo, por eso es importante que los productores puedan identificarlo, contenerlo y evitar que se propague en sus campos o invernaderos”, señalaron desde la Comuna.

Con respecto a los síntomas, el SENASA informó que causa la deformación de las hojas, disminuyendo su tamaño y aumentando su alargamiento, un aspecto rugoso y la aparición de diferentes intensidades de color verde en las mismas. 

En relación a los frutos, tomates y pimientos, presentan manchas marrones y/o amarillas con rugosidad; ocasionalmente, deformaciones y una maduración irregular; y necrosis de pedúnculos, cálices y pecíolos. 

En cuanto a la dispersión del ToBRFV, el organismo nacional dijo que se produce a través de las semillas, los plantines, las herramientas, el roce entre las plantas y las personas.

MEDIDAS PREVENTIVAS POR EL VIRUS RUGOSO EN TOMATES DE LA PLATA

Para prevenir la dispersión del virus y lograr erradicarlo, SENASA recomienda a los productores comprar semillas que posean rótulo amarillo de identificación y registro en el INASE y plantines en viveros registrados y con medidas de bioseguridad comprobables.

Del mismo modo, se aconseja restringir el acceso al cultivo de personas ajenas al establecimiento, utilizar vestimenta que pueda ser descartada o desinfectada al finalizar las tareas e ingresar al lote pisando una almohadilla con un desinfectante para asegurar la higiene del calzado.

Además, se deben lavar y desinfectar las manos y las herramientas de trabajo con una mezcla de agua limpia y lavandina comercial al 10% preparada en el día, desinfectar y limpiar el invernadero al finalizar cada ciclo productivo, colocar el celular en una bolsa y desinfectar objetos personales como anteojos y relojes.

DESINFECCION DE ESTABLECIMIENTOS Y HERRAMIENTAS

“Es muy importante que los productores sigan las recomendaciones del SENASA en relación a la desinfección de los elementos de trabajo para lograr cuanto antes la erradicación de este virus que tanto afecta la producción”, enfatizaron desde el Municipio.

Según se indicó, las tijeras, filos, palas y maquinarias que estuvieron en contacto con plantas o sitios contaminados con el virus o con sospecha de su presencia deben ser sumergidos o asperjados manteniendo el contacto con un desinfectante por al menos un minuto.

Los productos desinfectantes más efectivos son el detergente, el hipoclorito de sodio al 5,25%, el iodo-nonifenoxi-polietoxi-etanol, el etanol al 96 %, los amonios cuaternarios de primera, segunda, tercera, cuarta y quinta generación, el bis (peroximonosulfato) y bis (sulfato) de pentapotasio en una proporción de 1 en 100 o 200 en agua y el fosfato trisódico (TSP) en una solución de 1% o 10%.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla