
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
El clan Furfaro y una jornada maratónica en La Plata para declarar por el fentanilo contaminado
La Plata: jugaba a la play, discutió con su suegro por la cena y lo atacó a puñaladas
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Con Armani como héroe en los penales, River pasó a cuartos de la Copa y jugará con Palmeiras
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
La Reserva de Gimnasia perdió su invicto ante San Martín en San Juan
La Reserva del Pincha goleó 4 a 1 a Aldosivi en City Bell y se mete en Playoffs
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania
Megatoma de Los Hornos: la Provincia y la Comuna estudian medidas de urbanización
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Caso Maradona: rechazaron las recusaciones contra los jueces Gaig y Rolón
Se conoció el parte médico de Eric Meza: por cuánto tiempo lo pierde Estudiantes
Millie Bobby Brown y Jake Bongiovi se convirtieron en padres de una niña
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Mercado Pago lanza tarjeta de crédito en Argentina, mientras tramita licencia bancaria
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En Afganistán, los talibanes quemaron, entre otros, guitarras, un órgano y tambores, así como equipos de sonido
Funcionarios talibanes observan la quema de instrumentos en Herat
HERAT, AFGANISTÁN
Las autoridades talibanas encendieron este fin de semana una hoguera en una provincia del oeste de Afganistán y arrojaron instrumentos y equipos musicales a las llamas, por considerar la música como inmoral.
LE PUEDE INTERESAR
Israel: piden suspender la reforma judicial
LE PUEDE INTERESAR
Dura condena del Papa a la trata de personas
“Promover la música conduce a la corrupción moral y tocar música extravía a los jóvenes”, declaró Aziz al-Rahman al-Muhajir, responsable del Ministerio de Promoción de la Virtud y Represión del Vicio en la provincia occidental de Herat, donde tuvo lugar la hoguera.
Desde su llegada al poder en agosto de 2021, los talibanes impusieron una serie de leyes que reflejan su rigurosa visión del islam, que incluye la prohibición de tocar música en público.
En este marco, muchos artistas y músicos huyeron de Afganistán y buscaron asilo en países occidentales.
Afganistán tiene una fuerte tradición musical, influenciada por la música clásica iraní e india. También tiene una próspera escena de música pop, agregando instrumentos electrónicos y ritmos de baile a ritmos más tradicionales.
Ambos florecieron en los últimos 20 años antes de que los talibanes tomaran el poder en 2021.
Los talibanes consideran que la música está en contra de las enseñanzas del Islam. De acuerdo con la interpretación estricta del grupo, sólo la voz humana debe producir música, y únicamente en alabanza a Dios.
Muchos de los equipos musicales que se quemaron el sábado fueron confiscados de las salas de boda de la ciudad.
Entre los instrumentos lanzados a la hoguera había una guitarra, un órgano, otros dos instrumentos de cuerda y un tablá (tambores), así como amplificadores y altavoces.
Los talibanes prohibieron docenas de actividades aparentemente inocuas en Afganistán durante su gobierno de 1996-2001, incluido remontar barriletes, ver telenovelas, cortarse el pelo y tocar música.
Si bien esos pasatiempos regresaron después de que una invasión liderada por Estados Unidos derrocara al grupo armado, tras el regreso de los talibanes al poder, las medidas represivas aumentaron nuevamente.
Además de la música, las mujeres son las principales víctimas de las nuevas leyes impuestas por los talibanes, con su exclusión de la mayoría de los centros de educación secundaria, de las universidades y de la administración pública.
En abril, se cerró una estación de radio dirigida por mujeres en el noreste de Afganistán porque, según funcionarios talibanes, estaba reproduciendo música durante el mes sagrado del Ramadán, lo que según Moezuddin Ahmadi, director de Información y Cultura en la provincia de Badakhshan, violaba el “leyes y reglamentos del Emirato Islámico”.
Las mujeres tampoco pueden trabajar para organizaciones internacionales, acceder a parques, jardines, gimnasios o baños públicos o viajar sin ir acompañadas de un familiar varón. También deben cubrirse integralmente al salir de casa.
Miles de salones de bellezas cerraron de manera definitiva el martes pasado después de la entrada en vigor de un decreto que los prohibe. Muchos de estos comercios eran regentados por mujeres y solían ser a menudo su única fuente de ingresos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí