
Milei en Moreno: "Se metieron con mi hermana Karina" y "hay empate técnico"
Milei en Moreno: "Se metieron con mi hermana Karina" y "hay empate técnico"
VIDEO. En patota, siete ladrones lo golpearon salvajemente para robarle en Berisso
El riesgo país roza los 900 puntos y alcanza el nivel más alto en 5 meses
Operativo contra el grooming y la pedofilia en La Plata: casi 20 allanamientos y detenidos
Atención Pinchas: así será la venta de entradas para el partido ante Flamengo en el Maracaná
Elecciones 2025: a qué hora del domingo se conocerán los resultados en la Provincia
Le "rompieron" la cabeza a un periodista de América TV en el acto de Milei
Viral | El ingreso "libre" de los encapuchados en el acto de Milei en Moreno
La Selección se prepara para recibir a Venezuela: cuál es el probable once que evalúa Scaloni
Julieta Ortega y la confesión más caliente: “La mejor noche de sexo de mi vida fue con un experto”
No llegaron al “casamiento”: se acabó el “amor” entre Elisa Carrió y el misterioso hombre de 95 años
Conmoción en Plaza Moreno: murió un hombre a metros de la piedra fundacional
VIDEO.- La Plata homenajeó a 100 empresas platenses y firmaron escrituras del Parque Industrial II
Medidas para frenar al dólar: la reacción de los bancos y los “mensajes picantes”
Argentina y Estados Unidos desmienten que se haya frenado el acuerdo para viajar sin visa
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
El “Retrato de una dama”: la obra robada por los nazis que reapareció en Mar del Plata
Provincia definió que el lunes tras las elecciones habrá clases en las escuelas
"Trabajador y buen padre": quién era el hombre que murió en La Plata tras un salvaje robo
Locura por Ricardo Arjona en Argentina: agotó ocho Movistar Arena y anunció dos fechas más
Protesta de manteros frente a Gobernación complica el tránsito en el Centro
Fede Bal confirmó su relación con Evelyn Botto: “Mamá ya la conoce”
El hermano de Ayelén Paleo habló de la detención de su madre: “Se va a solucionar todo”
VIDEO.- Obras, transporte y seguridad: lo que dejó el debate de candidatos en EL DIA
El cronograma de Fuerza Patria en La Plata por el cierre de campaña: recorrida por los barrios
Bronca y reclamo de docentes de La Plata por la inscripción para dar clases en la Provincia en 2026
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Frente al aumento de casos de Síndrome Urémico Hemolítico registrados en el país, el Colegio de Nutricionistas de la Provincia instó a las familias a extremar las medidas de prevención para reducir los riesgos en el hogar
Aunque venían en descenso desde 2014, los casos de Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) han vuelto a crecer en el país. En los dos últimos años la autoridades sanitarias vienen registrando un repunte en la tasa de afectados, que pasó de 0.30 por cada 100 mil habitantes a 0.34, lo que equivale a un incremento de 13,33%, según confirmó días atrás el Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud.
El Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) es una enfermedad grave caracterizada por daño agudo de los riñones que afecta principalmente a niños y niñas menores de cinco años, pero también a embarazadas, adultos mayores y personas con su sistema inmunológico debilitado.
Si bien esta enfermedad se registra en gran parte del mundo, Argentina tiene una de las tasas de incidencia más altas de SUH, según registra la Organización Mundial de la Salud. De hecho, en nuestro país constituye la primera causa de insuficiencia renal aguda en lactantes y niñas y niños pequeños, y la segunda de enfermedad renal crónica, siendo de estafo forma la responsable de aproximadamente el 20% de los trasplantes
El Síndrome Urémico Hemolítico se transmite por ingestión de alimentos o aguas contaminadas, de persona a persona y por contacto con el medio ambiente, ya que la bacteria que la produce puede sobrevivir meses en el estiércol. Es por eso que conviene tener especial precaución con las visitas a granjas, frecuentes en edad preescolar y escolar.
Además de la materia fecal, la bacteria que produce esta enfermedad puede encontrarse en la carne, en frutas y verduras sin sanitizar, en la leche o lácteos sin pasteurizar e incluso en el agua, si no es potable.
Uno de los alimentos con los que hay que tener mayor precaución es la carne picada. ”Se trata de “uno de los productos de mayor riesgo. No hay que ofrecer alimentos hechos con ella a niños y niñas menores de 5 años,, ya que durante el picado, la bacteria pasa de la superficie de la carne a su interior donde es más difícil que alcance la temperatura necesaria para eliminarla durante la cocción”, explica desde el Colegio de Nutricionistas de la Provincia la licenciada Erika Skrypnik.
LE PUEDE INTERESAR
Crisis climática: el impacto del estrés hídrico
LE PUEDE INTERESAR
Fracasó la misión rusa a la Luna: la sonda se estrelló
“Como nutricionistas debemos brindar a la población medidas para prevenir el Síndrome Urémico Hemolítico haciendo hincapié en las infancias y sus cuidadores, pero además entendiendo qué la prevención va más allá de la alimentación”, sostiene Skrypnik, para quien “es importante también contar con políticas públicas qué regulen y colaboren en evitar la contaminación del ganado, tambos, y proveer agua segura para disminuir el riesgo de transmisión”.
Si bien no hay tratamiento específico para esta enfermedad, sí se puede prevenir. Es por ello que frente al aumento de casos en el país, el Colegio de Nutricionistas difundió un documento con las principales recomendaciones a tomar en el hogar.
Entre ellas, enfatizan la importancia de “evitar que los alimentos pierdan la cadena de frío”, para lo cual convienen “adquirir los lácteos y carnes al final de la compra”; “guardar las carnes en los estantes inferiores de la heladera y evitar que sus jugos se derramen sobre otros alimentos”.
No menos importante, señalan, es “separar los alimentos crudos y cocidos en recipientes diferentes, evitar descongelar las carnes bajo el chorro de agua caliente o en la mesada (conviene hacerlo dentro de la heladera), y “utilizar tablas y cuchillos diferentes para alimentos crudos y cocidos” a fin de evitar su contaminación.
Desde el Colegio de Nutricionistas recomiendan además “lavar adecuadamente frutas y verduras (si no hay agua potable colocar dos gotas de lavandina por litro de agua y dejar reposar 20 minutos) y “fomentar el lavado frecuente de las manos luego del cambio de pañales, uso de sanitarios y antes de preparar o ingerir alimentos”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí