

el sector padece las complicaciones en las importaciones y las subas de precios en insumos/ web
Caputo minimizó el traspié en el Congreso y aseguró: "Este modelo se mantendrá durante 30 años"
Barbarie en Avellaneda: la Provincia le apuntó a Independiente y Conmebol por los incidentes
VIDEO. Interna en Fuerza Patria y crítica desde La Cámpora a Kicillof
VIDEO. Un caballo suelto cruzó Centenario y sorprendió a los vecinos de City Bell
Denuncia penal a un procurador de La Plata por vender “espejitos de colores”
Qué se sabe del hombre que cayó de un edificio del centro de La Plata: "Dio señales"
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Gimnasia vs San Martín (SJ): volvería Silva Torrejón y Orfila evalúa cambiar el esquema táctico
¡Bombazo de Wanda Nara! ¿La China Suárez embarazada de Mauro Icardi?
Nicolás Vázquez vs Gimena Accardi: los detalles de la firma del divorcio y la separación de bienes
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
¿Paso o no paso? El nuevo semáforo de La Plata que ya encendió dudas de automovilistas
Enrique Otero: “Vamos a poner un freno a los abusos del poder”
Jueves sin clases en colegios y facultades de la UNLP por otro paro docente
La Plata, al ritmo de la Pachamama: finde de música, feria y celebración con la "Posta Querandíes"
Recordando a las víctimas del terrorismo: un día para no olvidar
Sorpresivo regreso: nuevo romance entre Fito Páez y Julia Mengolini, tras su reciente separación
Cordón verde: detectan casi 2.300 campos activos en nuestra región
Demolición y vidas paralizadas: entre el cerco y la peregrinación vecinal
Diputados aprobó cambiar el huso horario para ahorrar energía: qué implica y cuándo se aplicaría
Plazos fijos, cuánto hay que depositar hoy para ganar $1.000.000 en 30 días: las mejores tasas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Reclaman a las obras sociales y prepagas que aumenten los valores que pagan por las prestaciones del sector a los afiliados
el sector padece las complicaciones en las importaciones y las subas de precios en insumos/ web
Los bioquímicos se sumaron a los rubros que tuvieron fuerte impacto tras la devaluación del peso, la suba del dólar oficial y el salto del blue que se registró la semana pasada. La situación generó posibles cierres de laboratorios, escasez de insumos, suba fuerte de los que hay disponibles y estudian la posibilidad de aplicar un bono extra por cada muestra que toman que podría rondar los 3.000 pesos, según informaron en la federación que los reúne en la provincia de Buenos Aires, que tiene sede en La Plata.
Claudio Cova, presidente de la Federación Bioquímica de la provincia de Buenos Aires (FABA), dijo ayer a este diario que “ya se iniciaron gestiones ante las obras sociales y prepagas para subir el valor de los pagos por las prestaciones que realizan los bioquímicos a los afiliados”.
Hasta el momento tuvieron una respuesta de PAMI que adelantaría la suba prevista para octubre a agosto, mientras que el Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA) está analizando cuáles serán los pasos a dar en las próximas horas ante el nuevo escenario planteado.
Con respecto al resto de las obras sociales y prepagas aún no hubo avances para lograr una suba en el pago de las prestaciones realizadas a los afiliados.
“Estamos en pleno proceso de envío de notas y pedidos de audiencia y gestiones para que aumenten los valores que pagan por cada prestación que realizamos a sus afiliados. Si no hay respuestas antes de que finalice este mes la situación se puede complicar para los afiliados porque tendremos que aplicar restricciones”, adelantó Cova.
“No queremos que en la provincia de Buenos Aires ocurra lo que ya pasó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), donde ya hubo cierre de laboratorios con extensa trayectoria y eran de gran magnitud en cuanto a cantidad de prestaciones y personal que trabajaba en esos lugares”, indicó el titular de FABA.
LE PUEDE INTERESAR
Comienza la muestra “Las escuelas hacen”
LE PUEDE INTERESAR
Los taxistas pidieron aumentar la bajada de bandera casi 100 pesos
El profesional también indicó que ya se evalúa un pedido a los financiadores (obras sociales y prepagas) de aplicar un bono de emergencia de 3.000 pesos para cada muestra que se toma en los laboratorios.
En los laboratorios se encuentran en fuerte análisis de costos operativos porque además de la depreciación de los valores que perciben por parte de obras sociales y prepagas a a la hora de facturar las prácticas se suma en encarecimiento de los precios en los insumos que hay disponibles, la escasez de otros por problemas con las importaciones y las subas salariales que se proyectan en el futuro inmediato.
Apuntan los bioquímicos que ese panorama es muy difícil de afrontar por parte de los distintos laboratorios, donde la mayoría de los insumos, equipos y repuestos son importados. En la actualidad lo que más escasea tiene que ver con los reactivos, elemento clave para los estudios bioquímicos.
En total hay unos 1.600 laboratorios que integran la federación y en La Plata hay unos 170 laboratorios entre todas las ciudades que integran la región que encabeza nuestra ciudad. En el Conurbano bonaerense se concentra la mayor parte de los laboratorios bioquímicos.
Los bioquímicos se suman a una extensa lista de rubros de la salud que han recibido un duro golpe con los últimos movimientos de la moneda norteamericana, tanto en la cotización oficial como en el “blue” o libre.
“A la crisis estructural de financiamiento que las instituciones vienen atravesando desde hace años, producto fundamentalmente de un descalce entre costos y aranceles, se suma la problemática coyuntural, que se agravó durante los últimos días y que tiene que ver con serias dificultades para adquirir insumos clave para la atención de los pacientes, como materiales descartables y medicamentos de uso habitual”, afirmó el presidente de Adecra (Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de la República Argentina), Jorge Cherro.
En el mismo sentido realizaron declaraciones en la Federación de Clínicas de la provincia de Buenos Aires (Fecliba) y en la Asociación de Clínicas de la provincia de Buenos Aires (Acliba 1), quienes se refirieron al impacto que tuvieron en sus ingresos y las dificultades operativas que atraviesan por la escasez de insumos y lo complejo que resulta conseguir repuestos para maquinarias y equipamiento.
No están exceptuados de las dificultades los farmacéuticos, sector que planteó las trabas que reciben por parte de droguerías y laboratorios para reponer stock.
Panorama complejo: suba de precios, escasez de insumos y desactualización de los honorarios
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí