
El Gobierno denunció una operación de inteligencia tras la filtración de los audios de Karina Milei
Conmoción por la muerte de una mujer a metros de la Estación de Trenes de La Plata
Tragedia en La Plata: murió mientras calentaba agua para bañarse
El dólar abrió la semana en alza y cerró en el borde del techo de la banda de flotación
Grave denuncia de Jorge Rial por amenazas: “Lo del Falcón es fuerte”
Corrientes, una derrota evitable para LLA a horas de la madre de todas las batallas
La Tormenta de Santa Rosa deja árboles caídos y calles anegadas en La Plata
Confirman que habrá otro fin de semana largo en 2025: cuándo será
El Tren Roca ya llega a La Plata: un mes de obras y trastornos
De jugar en Estudiantes a estrella del K-Pop en Corea del Sur: el rotundo cambio de Pablo Sabbag
Procesaron al jefe de seguridad de Nordelta por ayudar a Jonathan Kovalivker a evadir a la policía
L'Experience Vonharv, una noche donde el vino se convierte en arte
Septiembre también llegó a La Plata con subas en la luz: cuánto aumentó, nivel por nivel
PAMI en la mira: revelan sobreprecios en la compra de anteojos
Santa Rosa desató su furia en La Plata: diluvio de madrugada y cuánto llovió, barrio por barrio
Una luz de esperanza: Herman Krause volverá a tener contacto con sus hijos en Brasil
Un golpe sin rastros: desvalijan una concesionaria en plena madrugada
Arrancó otro paro docente universitario, que afecta a facultades y colegios de la UNLP
Tras la definición de los PlayOffs: ya están los equipos de La Voz Argentina
Detección y controles gratuitos de enfermedad psoriásica en La Plata
Ya se activó el aumento del micro en La Plata: cuánto sale el boleto, sección por sección
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hace unos meses, mientras estudiaban muestras de agua del estrecho de Fram, entre Groenlandia y Svalbard, los científicos se toparon con los “soldados” que confirman la creciente invasión atlántica del Ártico: tres especies de peces y un calamar nunca vistos a esas latitudes, que han llegado hasta allí por un fenómeno conocido como atlantificación.
El hallazgo, documentado en la revista Environmental DNA, muestra la presencia de capelanes, bacalaíllas, o túnidos en un tramo del océano Ártico situado 400 kilómetros al norte de las latitudes más altas donde se habían visto estas especies hasta ahora.
La “invasión” ártica de especies puramente atlánticas es una prueba más de un fenómeno “preocupante” que, en 2017, el científico de la Universidad de Fairbanks (Alaska), Igor Polyakow, bautizó como “Atlantificación” en un artículo publicado en Science.
El Atlántico y el Ártico habían convivido en armonía hasta que la quema de combustibles fósiles ha agravado el cambio climático, y elevado la temperatura del Ártico más de dos grados respecto a niveles preindustriales.
Debido a los patrones de circulación global de los océanos, el agua fluía del Atlántico al Ártico con cierto intercambio natural en aguas profundas, donde las corrientes transportan hacia el norte el agua cálida y salada del Atlántico.
“Mientras el Ártico estuvo cubierto por esa especie de manta protectora que viene a ser el hielo marino, ese intercambio entre océanos vecinos a gran profundidad no fue problemático, ya que las aguas quedaban separadas en capas o estratos debido a su distinta densidad en función de su menor o mayor salinidad”, explicó Polyakow.
LE PUEDE INTERESAR
Los números de la suerte del viernes 22 de septiembre de 2023, según el signo del zodíaco
LE PUEDE INTERESAR
Alertan por un paro de colectivos: cuándo será y si afectará a La Plata
El agua fría y menos salada del Ártico es más flotante y se queda más hacia la superficie, mientras que el agua más caliente y salada que el Atlántico lleva hacia el Ártico se hundía hacia abajo, existiendo entre ambas capas una columna de agua que regula la salinidad entre ellas, denominada “haloclima”.
“El calentamiento acelerado del Ártico ha ido causando la desaparición de hielo marino, su superficie se ha calentado, y la barrera habitual entre las capas se ha ido degradando hasta dar lugar a que el agua atlántica se mezcle más fácilmente con la capa superior”, relató Polyakow.
Eso es la atlantificación: “La transformación del Ártico en un océano cada vez menos frío y dulce por un mar más cálido y salado, y cada vez más libre de hielo”, incidió.
En cuanto a la extensión del fenómeno, “hoy estamos seguros de que la atlantificación ocupa toda la cuenca euroasiática, incluido el mar de Barents, y avanza hacia la cuenca amerasiática, en dirección a Alaska”, agregó.
Hasta el momento, el impacto más visible de la atlantificación era la reducción del hielo marino en la cuenca euroasiática oriental.
Según datos de la NASA, la superficie total cubierta por hielo marino en esta región se ha reducido a la mitad desde que comenzaron los registros por satélite a principios de la década de 1980.
Además de afectar su estructura, “la desaparición del hielo deja al Ártico más vulnerable a los vientos, atrayendo a su vez más calor del Atlántico hacia la superficie, lo que podría causar anomalías atmosféricas y alteraciones en la circulación oceánica global”, señaló, Carolina Gabarró, investigadora del Instituto de Ciencias del Mar del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España.
Gabarró, que trabaja en cuestiones como el estudio de los niveles de salinidad superficial del Ártico a través de datos con satélite, formó parte de MOSAIC, la mayor expedición científica ártica hasta la fecha, y una de las que más luz ha aportado sobre el proceso de atlantificación.
Pero las aguas atlánticas no sólo transportan más calor y sal que las aguas polares del Ártico, también mueven nutrientes y carbono, y una serie de procesos biológicos que están alterando la ecología microbiana del Ártico, apuntó, Allison Fong, coordinadora de ecología de MOSAIC.
Randi Ingvaldsen, investigadora del Instituto de Investigación Marina de Noruega, destacó que “la atlantificación aumenta la producción primaria y secundaria, debido a la mayor apertura de las aguas, y provoca la expansión hacia el norte de las especies boreales, que están causando una presión adicional a las especies árticas a través de la competencia alimentaria y la depredación”.
Esta migración de especies hacia latitudes más altas del Ártico empieza a ser conocido como “borealización”.
Según Polyakow, las alteraciones ecológicas “son sólo algunos de los efectos sorprendentes que vemos y vamos a seguir viendo” como consecuencia de la atlantificación del Ártico, un “proceso que avanza a gran velocidad”.
Preguntada sobre si es posible detener este fenómeno si se produce un recorte drástico de emisiones de CO2, Randi Ingvaldsen aseguró que “el proceso parece ser reversible, pero será mucho más difícil de restablecer en regiones donde el hielo marino y la estratificación de las capas de agua hayan desaparecido por completo”.
Además del Átlántico, los científicos han observado ya como otro océano “vecino,“ el Pacífico, empieza también a invadir también el Ártico, con especies del Pacífico habitando ya el mar de Chukchi.
“La Pacificación es un proceso en cierto modo similar al de la atlantificación del que cada vez oiremos hablar más”, concluyó Polyakow. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí