
Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
Habilitaron la onda verde en el nuevo tramo de Diagonal 74 en La Plata
Apagón en el Bosque: Gimnasia formalizó la denuncia para que se investigue en la Justicia
VIDEO. Indignación en La Plata: mujer arrastró a su perro atado al auto y lo dejó gravemente herido
¿Salimos el finde? Música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Cambiaron el Día del Empleado de Comercio: cuándo será y qué monto extra corresponde cobrar
La insólita propuesta que le hizo un exnovio a Marcela Tauro: “Hacía 30 años que no lo veía”
El dólar el día después de las elecciones: posibles escenarios y qué dijo el JP Morgan
Bajo el agua: Provincia declaró la emergencia agropecuaria en diez distritos del interior bonaerense
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
Euge Quevedo se hartó de las críticas por cómo cantó el Himno y salió con todo a responder
Viernes positivo para Gimnasia en sus amistoso contra Racing: qué equipos puso Orfila
¿Milei rompió la veda? El violento mensaje contra el periodismo
VIDEO. Libella Editorial inauguró su nuevo espacio en City Bell
VIDEO.- Chocó a un motociclista en La Plata y lo hizo volar por el aire: se fugó y lo buscan
FEMEBA y el Ministerio de Salud lanzaron una Mesa de Trabajo en Hipertensión y Riesgo Cardiovascular
"Muy injusto todo": el sorpresivo y duro mensaje de Verón contra la CONMEBOL
"70 mujeres": filtran filosos detalles de Lamine Yamal cuando Nicki Nicole regresó a la Argentina
Conmoción en La Plata: encontraron a una joven muerta en su departamento
Trump: “Parece que hemos perdido a India y Rusia ante la China más profunda y oscura”
Máxima tensión: ahora Estados Unidos manda aviones cazas a Puerto Rico
Hamás mostró un video en el que aparecen dos rehenes israelíes
La familia real británica, de duelo: murió la duquesa de Kent
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El expresidente Jair Bolsonaro junto a Jorge Seif / web
La ultraderecha brasileña mostró su músculo parlamentario y desafió a la Corte Suprema con la aprobación de una ley que restringe los derechos de los indígenas a la tierra, así como avanza en un proyecto para vetar el matrimonio homosexual.
La agenda conservadora revivió con fuerza en pleno Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva y ha sido una suerte de respuesta a recientes decisiones de la Corte Suprema sobre asuntos espinosos que contrarían al poderoso sector agropecuario y, sobre todo, a las influyentes iglesias evangelistas.
El primer paso de esta ofensiva parlamentaria, encabezada por el Partido Liberal (PL), del expresidente Jair Bolsonaro, ha sido la aprobación del llamado “marco temporal”, que limita los derechos de los indígenas a las tierras que ocupaban el día 5 de octubre de 1988, cuando fue promulgada la actual Constitución brasileña.
El proyecto fue aprobado con “urgencia” por el pleno del Senado en un debate convocado una semana después de que el Supremo rechazó esa tesis jurídica por nueve votos contra dos y consagró el derecho de los indígenas a la tierra que han ocupado habitualmente.
En las últimas semanas, el tribunal también ha admitido un trámite sendas demandas que proponen descriminalizar el aborto hasta las 12 semanas y liberar, con límites, la marihuana para multas recreativas.
“Atentan contra el campo y ahora quieren el aborto y las drogas”, reclamó el senador Jorge Seif, un exministro de Bolsonaro que hoy es una de las voces de la ultraderecha en el Parlamento.
LE PUEDE INTERESAR
El fracaso de Feijóo que le abre la puerta a Sánchez
LE PUEDE INTERESAR
Se realiza la peregrinación a la Basílica de Luján
Una vez aprobado el “marco temporal”, el proyecto será remitido a Lula, cuya base parlamentaria ya ha anunciado que el mandatario lo vetará, aunque eso sólo lo devolvería a las cámaras para una nueva deliberación, que puede desgastar más al Gobierno en el Congreso.
Al mismo tiempo, el oficialismo denunciará ante la Corte Suprema la “inconstitucionalidad” del marco temporal, en pleno conflicto entre los poderes Legislativo y Judicial.
Uno de los problemas que se le presenta a Lula es que la mitad de los votos favorables al “marco temporal” fue dada por partidos que integraban la base bolsonarista y que ahora llevó al Gobierno en un intento por “pacificar” la política y sumar el apoyo que las urnas no le dieron en un Parlamento con mayoría conservadora. Obstrucción con homosexuales y aborto en el punto de mira.
Esta misma semana, en protesta por las decisiones del Supremo, los conservadores se han declarado en obstrucción en el Parlamento y ya impidieron varias votaciones.
Aún así, promovieron el debate sobre el “marco temporal” y otros proyectos opuestos a la corte y que afectan indirectamente a Lula, hasta ahora apoyados en el Parlamento en cuestiones económicas de corte liberal pero no en la “agenda de valores y costumbres”.
Un proyecto que avanza propone acabar con el matrimonio entre personas del mismo sexo, consagrado en 2011 por el Supremo y sobre el cual el Parlamento nunca ha legislado.
El texto tramita en una comisión de Diputados, con clara mayoría bolsonarista, y será votado dentro de diez días para luego pasar al pleno de la Cámara baja.
Además, los conservadores pretenden convocar un plebiscito para consultar a la población sobre el aborto, lo cual será decidido por las cámaras en las próximas semanas.
También han anunciado una movilización nacional el 12 de octubre, cuando en Brasil se celebra el Día del Niño, a fin de preparar el terreno para una eventual campaña hacia ese plebiscito.
Es otra respuesta directa al Supremo, que ha aceptado un trámite una demanda para descriminalizar el aborto hasta las 12 semanas, presentada por el oficialista Partido Socialismo y Libertad (PSOL), que tiene sólo 14 de los 513 diputados y ningún escaño en el Senado.
Esos asuntos deberán tramitar en el Legislativo, pero la “agenda de valores y costumbres” le ha devuelto oxígeno a un conservadurismo arrinconado desde enero, cuando activistas de ultraderecha asaltaron las sedes de los tres poderes de la nación en un intento de derrocar a Lula. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí