Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
Congestión en la Autopista Buenos Aires - La Plata y varios kilómetros de cola tras un accidente
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
La trama del noviazgo de un futbolista Xeneize con la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
¿Seremos el gran ejemplo que el amigo Donald quiere mostrarle a Latinoamérica?
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Sergio Massa
Gustavo Marangoni *
Gustavo Marangoni *
Luego del desembolso del FMI y de la reconfiguración de las metas fiscales, las reservas y la asistencia monetaria, se observó un giro copernicano en la política económica de Sergio Massa, muy característico de su pragmatismo.
Veinticuatro horas después de haber estado negociando a con los miembros del FMI el desembolso de US$ 7.500 millones el ministro-candidato aplicó una devaluación del 22 por ciento cuyas consecuencias se hacen sentir en los bolsillos de todos y se externderán al menos por dos meses con una inflación de dos dígitos.
Para mitigar en parte esos resultados anunció un paquete de medidas con sabor electoral, pero que debido a la aceleración de los precios tendrá efectos paliativos modestos.
Entre las medidas a instrumentar se encuentran un bono a jubilados, la suma fija para trabajadores formales privados y públicos, una exención por seis meses del pago del componente impositivo del monotributo, los aumentos en la tarjeta alimentar y potenciar trabajo junto con exenciones impositivas para empresas y créditos subsidiados.
El costo fiscal del paquete rondará el 0,3% del PBI, casi todo ello a concretarse durante los meses de octubre y noviembre. Sin embargo, en términos agregados el costo fiscal será menor, ya que la aceleración de la inflación en lo que queda del año aumentará la nominalidad y por lo tanto los ingresos fiscales, ayudando a una especie de “mini” consolidación en el corto plazo para cumplir transitoriamente con el FMI.
Lo curioso de estas medidas es que el sector privado se tiene que hacer cargo en buena parte de su costo y a cambio las empresas las podrán computar como adelanto en las contribuciones, principalmente las pymes.
LE PUEDE INTERESAR
La maquinaria populista se apaga
LE PUEDE INTERESAR
Otra picante interna estalló en el PJ local
Con el desembolso, Massa logró sacarse de encima al FMI al menos hasta el mes de noviembre donde volverá a verse la cara con los equipos técnicos para renegociar el último tramo sumamente necesario para la transición.
A partir de ahora al Ministro deberá enfrentar como candidato el costo de vida, las vicisitudes de la brecha cambiaria, la actividad económica y los ingresos. Con una oferta de divisas escasa, el Banco Central ha tenido que cerrar el grifo de importaciones, prácticamente dejando de aprobar SIRAS luego de las elecciones e incluso reperfilando aquellas que eventualmente tenían fecha de acceso al mercado de cambios durante el mes de agosto. En este sentido y con la deuda comercial agotada, las importaciones no tienen más remedio que caer, lo que terminará impactando fuertemente en la actividad, principalmente la industrial. Junto con la caída de ingresos y de la demanda, será una “doble Nelson” para la economía.
Sin embargo, a pesar de este torniquete a la demanda de divisas y de las compras efectuadas en el mercado de cambios debido a la mejor oferta por parte del segmento agroexportador, prácticamente el BCRA no ha podido acumular reservas. En agosto la entidad monetaria compró en el mercado de cambios cerca de US$ 1.250 mil millones. De los US$ 7.500 MM desembolsados por el FMI, US$ 1.700 MM fueron a reponer los yuanes utilizados de las reservas del segundo tramo, US$ 1.000 MM fueron a repagar el préstamo puente con la CAF, otros US$ 800 al puente con Qatar, mientras que entre septiembre y octubre habrá que pagarle al FMI US$ 3.600 MM entre capital e intereses.
Por lo tanto, al BCRA solo le quedarían netos US$ 400 MM para usos de libre disponibilidad. El diario del lunes nos dice que debió haber una administración más férrea de las divisas sino se quería devaluar como se hizo.
En medio de este desorden macroeconómico, los pasivos remunerados ya son casi $20 billones y con una tasa de interés devengando al 9% mensual implican que se genera una nueva base monetaria cada trimestre. A ello hay que sumarle la emisión del BCRA para intervenir en el mercado secundario de la deuda en pesos, que sigue siendo por excelencia la mayor fuente de financiamiento monetario indirecto del Tesoro.
En conclusión, Massa solo puede apuntar a contener la brecha hasta las elecciones de octubre, cuyo resultado sigue siendo muy incierto. El daño en materia inflacionaria ya está hecho: la historia dice que el traslado a precios es alto e inmediato si la devaluación se produce en un marco de desorden macroeconómico como el actual y sin un cambio significativo en las expectativas. Hacia adelante Unión por la Patria solo puede esperar que el Massa candidato mantenga las expectativas de llegar a un ballotage para que el Massa ministro gane un poco más de oxígeno.
No es fácil, tampoco imposible.
* Analista político
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí