

Con gran participación, se corrió el maratón por los 120 años de Estudiantes de La Plata
Un calendario que le abre la puerta a la nacionalización y la novedad que apura su debut
El cimbronazo económico le bajó el ruido a las disputas internas en tiempo electoral
Franco Colapinto largó desde el puesto 14 el Gran Premio de Hungría de Fórmula 1
La agenda deportiva del domingo acelera desde temprano: horarios, partidos y TV
Terror para un remisero en La Plata: esperaba el semáforo, le quisieron robar el auto y lo golpearon
La Plata y la crisis en salud: el último hospital, hace más de medio siglo
Último día de vacaciones para disfrutar al máximo en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
Ruido callejero: la contaminación invisible que no para en la noche
El FMI advierte al Gobierno argentino por el riesgo de juicios en el exterior
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Mirá GRATIS el listado de Empleos en La Plata: si buscas trabajo, no te pierdas estas oportunidades
Mirtha Legrand despidió con dolor a Mila, la nieta de Cris Morena y Gustavo Yankelevich
VIDEO. Fiesta Marista: San Luis le ganó bien el clásico a La Plata
VIDEO. Furor por el “fondo del mar”: aporte platense y sorprendentes hallazgos
Emilia Uscamayta Curi: definen reclamo millonario en sede civil
En Diputados se insistirá con proyectos que rechaza el Gobierno
Súper Cartonazo por $3.000.000: los números de este domingo 3 de agosto
Mirtha Legrand recordó con emoción a “La Locomotora” Oliveras: “Era muy inteligente, era hipnótica”
Cuenta DNI del Banco Provincia: las promociones activas de este 3 de agosto del 2025
Casi la mitad de los intereses de un préstamo se va en pagar impuestos
Kicillof mira su gabinete y quiere lugares en la lista de diputados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Gisela Salomon
La economía mundial se encamina a batir un récord de cinco años con el menor crecimiento económico en las últimas tres décadas y las perspectivas para Latinoamérica no son del todo alentadoras: sugieren un magro crecimiento del 2,3% en 2024, de acuerdo con un reporte publicado por el Banco Mundial.
Pero aunque el crecimiento de la región es aún débil, el Producto Interno Bruto de Latinoamérica previsto para este año está levemente por encima del 2,2% registrado en 2023 y se espera que en 2025 se recupere a un 2,5%.
Prevé que Argentina volverá a crecer un 2,7% durante este año tras la retracción evidenciada en 2023, pero advirtió por la “incertidumbre económica y política” que atraviesa el país.
A nivel mundial, el crecimiento se desacelerará en 2024 por tercer año consecutivo y pasará del 2,6% registrado en 2023 a un 2,4% este año. “Sin una corrección importante del rumbo, la década de 2020 pasará a la historia como una década de oportunidades desperdiciadas”, dijo Indermit Gill, economista jefe y vicepresidente del BM. “El crecimiento a corto plazo seguirá siendo débil y llevará a que muchos países en desarrollo, sobre todo los más pobres, caigan en una trampa: con niveles paralizantes de deuda y un acceso precario a los alimentos”.
Las perspectivas fueron reveladas en momentos que el riesgo de una recesión mundial pareciera haber disminuido, en gran parte debido a la fortaleza de la economía estadounidense. Sin embargo, las crecientes tensiones geopolíticas presentan amenazas para la economía global en el corto plazo.
En el mediano plazo, la situación de las economías en desarrollo se ha ensombrecido por la desaceleración del crecimiento en la mayoría de las economías más avanzadas el mundo, la lentitud del comercio internacional y las condiciones financieras más restrictivas de las últimas décadas.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Más actividades físicas y más espacios verdes en la Ciudad para practicarlas
En 2024 se prevé que el comercio mundial sea la mitad del registrado en la década anterior a la pandemia, dijo el BM. Asimismo, se estima que el costo de endeudamiento de las economías en desarrollo siga siendo elevado debido a las altas tasas de interés, que alcanzaron su mayor nivel en cuatro décadas.
Las proyecciones para este año ubican a Latinoamérica como la región de menor crecimiento en todo el mundo, detrás del 2,4% previsto para Europa y Asia central, el 3,5% de Oriente Medio y el Norte de África, el 3,8% de África Subsahariana, el 4,5% de Asia oriental y el Pacífico, y el 5,9% de Asia Meridional. AP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí