Ya se vota en La Plata y en todo el país con la Boleta Única
Ya se vota en La Plata y en todo el país con la Boleta Única
La calculadora libertaria, interrogantes y las lecturas peronistas del resultado
Argentina ante el espejo: el dólar, las urnas y la búsqueda de un nuevo equilibrio político
Caras conocidas, nuevas tensiones, la presión externa y los desafíos clave a atender
Dónde voto: consultá aquí el padrón definitivo para las elecciones del 26 de octubre
Micros, basura, cementerio y más: así funcionan los servicios en La Plata este domingo de elecciones
Preppers platenses: los que se alistan para sobrevivir a cualquier catástrofe
Bajo un diluvio Zaniratto probó y busca el equipo para ir a River
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
La “isla número once” de Cabo Verde florece en Ensenada, y palpita la ilusión del Mundial
Obligaron a sus víctimas a contar hasta 100 mientras se daban a la fuga
VIDEO. Más agua y menos luz: secuelas de la segunda parte de la tormenta
La temible araña del banano: ¿Es posible que llegue a nuestra región?
VIDEO. ¿Qué leen los platenses?: romance juvenil, autores locales y los “comerciales”
Trabajar bajo amenaza: otro brutal robo a un taxista en la Región
Los primeros resultados, a las 21 y a las 23 podrían conocerse los ganadores
La Plata frente al estreno de la Boleta Única: dudas y temores
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A un siglo de los primeros comercios forjados por inmigrantes europeos, la Ciudad ofrece una amplia y renovada propuesta
las bateas renuevan la invitación a disfrutar en casa o de la salida / el dia
Entre la producción artesanal, las cadenas regionales, la llegada de propuestas de alcance nacional y la tradición que nació en los barrios con sus recetas y gustos distintivos, las heladerías se constituyen como un eslabón esencial de la gastronomía en la Ciudad y un motivo de celebración para el paladar.
El termómetro en la temporada estival remite a una de las versiones tradicionales del consumo, pero la calidad de las cremas heladas y la variedad de las propuestas extendieron esta forma de disfrutar de los dulce y exquisito a lo largo de los 12 meses.
Entre las miradas especializadas en este segmento de la producción y el consumo, hay coincidencia con respecto a la calidad y variedad a nivel local.
Una rápida recorrida permite reparar en la presencia destacada de heladerías que pueden rondar entre los 50 y 80 años de trayectoria en la Ciudad.
En casos, se renovaron con la incorporación de otros servicios de la gastronomía al paso, como la carta de bar o de otras delicias de la pastelería. Otras, en cambio, mantienen firme el esquema tradicional del menú de cremas heladas y los despachos tal como se conocieron a mediados del siglo pasado. Todo un sello en la Ciudad. Con todo, hoy puede mostrar con orgullo que en cada barrio hay una heladería de referencia y en muchos de esos casos se trata de firmas cuya trayectoria invita a subirse al coche o la moto para ir en búsqueda de la experiencia con sus preparaciones.
El origen del helado es difuso para las investigaciones que se conocen en estos días.
LE PUEDE INTERESAR
En Meridiano V habría carnaval, pero sin espuma
LE PUEDE INTERESAR
Se renueva la alarma por los alacranes en la Ciudad
Una versión de la historia indica que nació con los persas, en una escena casi casual en la que se mezclaron copos de nieve caídos de la montaña con frutos. El choque y el aire, con “una pizca” de magia que le cambiaron el sabor y la apariencia por siempre a esos alimentos.
Luego, los chinos bajo la dinastía Shang Tang sumaron la leche. De ahí en más el helado continuó su viaje por India y todo Oriente. De allí, Marco Polo, en el siglo XIII, tomó varias recetas que fueron populares en las cortes italianas. Siguió cruzando fronteras: el siciliano Francesco Procopio de Coltelli fundó en París la primera heladería del mundo en 1686.
En el siglo XX, milones de inmigrantes europeos llegaron a Argentina para “hacerse la América” y un puñado trajo consigo algo más que una ilusión. De esos sueños de desarrollo nacieron las primeras heladerías de La Plata, entre los ´20 y los ´30 del siglo pasado. Esa historia revive en cada cucurucho o vaso que se sirve en estas horas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí