¿Qué pasará con el dólar el lunes? Escenarios para el día después de las elecciones
¿Qué pasará con el dólar el lunes? Escenarios para el día después de las elecciones
¡Qué peligro! Un vecino zafó por segundos de otra caída de mampostería en La Plata
¿Cuántos milímetros de agua cayeron en La Plata durante el temporal? El ranking barrio por barrio
Atención Pinchas y Triperos: confirman día y hora de Estudiantes vs Boca y River vs Gimnasia
Conmoción en Ensenada: hallan un feto en la puerta del Hospital Cestino
San Luis venció a San Cirano y accedió a la final por la permanencia del Top 14 de la URBA
"Una farmacia oculta": allanan una estación de servicio en Ruta 6 por venta ilegal de medicamentos
“Si lo pierdo todo, te mato”: la amenaza del novio a Lourdes de Bandana
Viral | Una niña china se despidió entre lágrimas de su robot de IA y conmovió al mundo
¿Buscás trabajo en La Plata? GRATIS, mirá los empleos disponibles de esta semana
Tierras raras en la mira: el desafíos de evitar la dependencia y negociar
Los memes más desopilantes tras la eliminación de River en la lluviosa noche de Córdoba
Gimnasia sufre: un angustioso final de año, calculadora en mano
Nicolás Maduro dice que Estados Unidos está inventando una guerra en Venezuela
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Super Cartonazo de EL DIA: pozo de $6.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Alarma en 10 entre 54 y 55: hay otro balcón en riesgo de derrumbe
Cuenta DNI del Banco Provincia: sábado de descuento en un supermercado de La Plata
Música, cine, teatro y más en la agenda cultural de este sábado en La Plata
“Te estuvimos estudiando”: violento asalto a una contadora italiana en La Plata
El funcionamiento de los servicios por la jornada electoral: micro gratis
Milei y la prueba de liderazgo: cambios, tensiones internas y el pedido de gobernabilidad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La escritora Rue Kudan reconoció que utilizó la inteligencia artificial de ChatGPT para redactar parte de su novela “La torre de la simpatía de Tokio”. Y desató la polémica
Kudan reconoció que cerca de un 5 por ciento de su novela había sido escrita con ChatGPT / Web
La ganadora del premio literario más prestigioso de Japón, una autora llamada Rie Kudan, generó revuelo tras reconocer que cerca de un 5% de su novela había sido escrita con ChatGPT, la ya célebre herramienta de inteligencia artificial que, según ella, permitió liberar su potencial creativo.
Hace unos meses, un colectivo de 9.000 autores entre los que se encuentran Jonathan Franzen, John Grisham y George R.R. Martin, presentó una demanda colectiva contra OpenAI, la empresa que originó el ChatGPT, bajo la acusación de haber utilizado sin consentimiento sus obras para entrenar sus programas de chatbots y ayudarlos generar textos creativos.
En una operación opuesta, la escritora Rie Kurdan reconoció ahora haberse apoyado en el programa de escritura automática para estimular su imaginación.
La confesión de la autora se produjo durante la ceremonia de entrega de uno de los galardones literarios más prestigiosos de Japón, el Premio Akutagawa, cuando la reveló que su novela ganadora, “La torre de la simpatía de Tokio” había sido escrita con ayuda del programa de inteligencia artificial (IA)
Kudan explicó que solía hablar frecuentemente con la IA y que le confiaba sus pensamientos más íntimos, y que las respuestas de ChatGPT inspiraron algunos diálogos de su novela.
La obra de Kudan, elogiada por los jueces como “impecable”, se desarrolla en un Tokio futurista con la IA como tema recurrente donde se sitúan los dos protagonistas: por un lado, Sara Makina, una arquitecta que construye una torre en un parque de Tokio diseñada para ofrecer un lugar donde los delincuentes sean rehabilitados y explora su malestar con la tolerancia de la sociedad hacia quienes infringen la ley. Por el otro Takuto, un joven que escribe su biografía.
LE PUEDE INTERESAR
El uso de la inteligencia artificial en la salud, en el foco
LE PUEDE INTERESAR
Un futuro con máquinas más inteligentes que los seres humanos
Durante su confesión, la autora, de 33 años no se mostró arrepentida ni contrariada. “Hice un uso activo de la IA generativa como ChatGPT al escribir este libro -indicó-. Yo diría que alrededor del cinco por ciento del libro citó textualmente las oraciones generadas por la IA”.
Kudan dijo que recurrió a ChatGPT para ayudar a imitar la forma en que las “palabras suaves y confusas” distorsionan las ideas sobre la justicia. Y amplió: “En los últimos años, nos encontramos en una situación en la que las palabras se han expandido sin límite y han permitido interpretaciones ilimitadas”, dijo Kudan después de su premio. Y acotó: “Quiero usar las palabras con cuidado y pensar en los aspectos positivos y negativos del lenguaje”, declaró.
Los miembros del jurado manifestaron que es “difícil encontrar fallas” en la obra ganadora. Uno de los integrantes del comité, Shuichi Yoshida, dijo incluso: “Es un trabajo muy entretenido e interesante, que suscita un debate sobre cómo considerarlo”.
Fuera de su trabajo literario, Kudan a menudo juega con la IA y utiliza la tecnología para compartir pensamientos de los que “nunca podrá hablar con nadie más”. Al parecer, admitir que lo usaba en sus escritos no era uno de ellos. La autora añadió que espera mantener “buenas relaciones” con la tecnología y utilizarla para “dar rienda suelta a mi creatividad” en el futuro.
Desde el lanzamiento en 2022 de ChatGPT, una herramienta fácil de usar que puede entregar un ensayo a pedido en cuestión de segundos, ha habido una creciente preocupación sobre el impacto en una variedad de sectores, incluidos los libros.
No es el primer premio que se ve envuelto en una polémica por la intromisión de la IA. En 2022, un concurso de las artes de la Feria Estatal de Colorado se vio envuelto en una controversia cuando se otorgó un premio en su premio de “fotografía manipulada digitalmente” a una pieza creada en parte con Midjourney, una herramienta de generación de imágenes impulsada por inteligencia artificial.
Luego, el año pasado, un artista rechazó su premio de los Sony World Photography Awards porque la fotografía ganadora no era en realidad una fotografía, sino una imagen digital realizada con el programa de inteligencia artificial DALL-E 2.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí