

Una escena de San Francisco, ciudad donde el fentanilo hace estragos
VIDEO. Robo y destrozos en Tolosa: vecinos cansados juntan firmas para mejorar la seguridad
José Luis Espert suspendió su acto en La Plata tras el escándalo por los vínculos con un jefe narco
Abel Pintos en EL DIA: “El público de La Plata me conoce, me siento parte de la Ciudad”
"Me estoy volviendo hijo de p..." y "ando corrido": filtraron el audio del "Pequeño J"
VIDEO. Golpe fallido en La Plata: atraparon a una banda delictiva integrada por chilenos y peruanos
“Ridícula”: Paula Varela y su cruce fuertísimo con Evangelina Anderson
Primer posteo de Jorge Rial desde que su hija Morena ingresara a la cárcel: una extraña historia
Gimnasia en una visita de alto riesgo: el equipo que evalúa Orfila para enfrentar a Sarmiento
Datazo de la Ciencia: el fruto seco que ayuda a dormir mejor y a rendir más durante el día
"Tolerancia cero": Milei y Bullrich presentaron el nuevo Código Penal en el Penal de Ezeiza
Lali Espósito cruzó a los trolls libertarios: “Necesitan un abrazo pero esa no es mi tarea”
Durante varias horas, hubo "apagón" de choferes de Didi, Uber y Cabify de La Plata
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
¿Quién era el joven encontrado sin vida en Berisso tras desaparecer en el Río de la Plata?
Jugaba un partido de fútbol en Ensenada, se descompensó y murió: otra vez una tragedia deportiva
"400 kilos..": el abogado de uno de los detenidos reveló el móvil del triple femicidio
Un micro que llevaba chicos a la escuela se quedó encajado en un barrio de La Plata
"Volveré mejor que nunca": la palabra de Di Biasi luego de la fortísima lesión
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La detención en Chacarita de una banda narco que vendía este peligroso opioide sintético altamente adictivo enciende un alerta por su avance en el país y las consecuencias que podría tener
Una escena de San Francisco, ciudad donde el fentanilo hace estragos
Cualquiera que haya visto imágenes de los efectos que produce el fentanilo difícilmente las pueda olvidar: personas paralizadas en posiciones inverosímiles, como maniquíes rotos, desplomadas en mitad de la calle o vagando con la mirada perdida presas de una extrema delgadez... Por su alto poder adictivo, este opiáceo sintético capaz de matar con dosis inusitadamente pequeñas está haciendo estragos a nivel mundial.
Y Argentina podría no ser una excepción. Así lo puso de manifiesto el miércoles pasado la detención, en el barrio Villa Fraga de Chacarita, de una banda narco que tenía en su poder dosis de fentanilo listas para comercializar. Si bien no es la primera vez que se registra la presencia de esta droga en el país -hace dos años una partida de cocaína cortada con un derivado de ella causó una ola de muertes en el conurbano- el episodio lleva a suponer que no se trata de un caso aislado.
Lo cierto es que su detección encendió alarmas sobre su posible avance en el país y las consecuencias que podría tener. Una de las primeras voces en alzarse fue la del Defensor adjunto del Pueblo de la Provincia, Walter Martello, responsable del Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos, para quien el hecho constituye una seria advertencia que no se debe desoír.
El fentanilo “emergió como una preocupación significativa en el ámbito de la salud pública, con un enorme impacto global. Si bien la situación más grave se registra en Norteamérica, la Argentina no es ajena. Es importante tener presente que este opioide sintético es hasta 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina”, advierte Martello, quien ayer difundió un informe sobre su peligrosidad.
Fabricado en laboratorios, el fentanilo es un opioide sintético que tiene un origen tanto farmacéutico como ilegal. Mientras que el primero es prescripto por médicos en dosis controladas para tratar dolores intensos -generalmente tras cirugías o en etapas avanzadas de cáncer-, el otro se produce sin controles y en concentraciones capaces de matar.
En 2022, luego de que la pandemia disparara su consumo a la velocidad de la luz, este opiáceo mató sólo en Estados Unidos a una 110 mil personas, más del doble que las bajas sufridas por ese país entre las guerras de Vietnam y Afganistán. No por nada las autoridades norteamericanas consideran al fentanilo la mayor amenaza a la seguridad interna que enfrentan hoy.
LE PUEDE INTERESAR
La polución provoca 5 millones de muertos al año
LE PUEDE INTERESAR
Anorexia: la vinculan con madrugar y con el insomnio
La letalidad del fentanilo que circula en forma ilícita se deben a su altísima potencia. Justamente por ella “con frecuencia se añade a otras drogas, lo que hace que se vuelvan más baratas, más potentes, más adictivas y más peligrosas”, explica Martello.
Como señala el Defensor adjunto, “Argentina experimentó un aumento en el uso de fentanilo, y el ingreso ilegal de esta droga a través de las fronteras representa un enorme desafío para las autoridades de nuestro país. Por eso, el control de los puntos de entrada y la colaboración internacional son esenciales para prevenir su propagación”.
Como señala un informe difundido ayer por la Defensoría del Pueblo de la Provincia, la presencia de fentanilo en Argentina plantea por sus características serios retos, como lo son no sólo sus potentes efectos destructivos sino su rápida propagación.
“Algunos datos a tener en cuenta -señala el documento- es el cambio acelerado de las drogas sintéticas como el fentanilo: la producción barata, fácil y rápidas transformó radicalmente muchos mercados de drogas ilícitas”. Y esto se combina con su “constante innovación: los traficantes continúan innovando y la gama de drogas disponibles en el mercado es cada vez mayor”.
Se viene observando un “aumento sin freno” de ellas a nivel global . “La cifra acumulada en los últimos 15 años llegó a 1.184 nuevas sustancias. El último i informe elaborado por la Oficina contra la Droga y el Delito de las Naciones Unidas registra un aumento del 40% en el volumen de incautaciones de nuevas sustancias psicoactivas de origen sintético, respecto al año anterior”.
No menos determinante es, según el documento de la Defensoría, el factor “amplificación”. El fentanilo “es a menudo mezclado con otras drogas (metanfetamina, éxtasis, molly, entre otras), lo que amplifica el riesgo de muerte”
“La fácil síntesis química de esta sustancia permite su fabricación a gran escala, alimentando redes ilegales y dificultando los esfuerzos de control. De ahí que “la producción y el tráfico ilícito de fentanilo han generado una nueva dimensión en el crimen organizado”, advierte la Defensoría provincial.
Una escena de San Francisco, ciudad donde el fentanilo hace estragos
“El fentanilo, un potente analgésico opioide sintético, emergió como una preocupación significativa en el ámbito de la salud pública, con un enorme impacto global. Y la Argentina no es ajena. Es importante tener presente que es hasta 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más que la morfina”. Walter Martello Defensor adjunto del Pueblo de la Provincia
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí