

En plaza Güemes, hubo operativo de fumigación en las últimas horas/mlp
Tragedia del fentanilo: el Gobierno analiza recusar al juez federal de La Plata Ernesto Kreplak
Falta de patentes: ¿Implementan en Provincia una placa alternativa oficial?
Detuvieron a una estudiante de periodismo de la UNLP durante la marcha de los jubilados
La tormenta de Santa Rosa: cuándo podría llegar a La Plata y qué dice el SMN
La primera foto Contardi preso, el ex de Julieta Prandi condenado a 19 años por abuso sexual
Con una nueva sucursal en La Plata OnCity refuerza su presencia en Buenos Aires
Tras el paro, el Gobierno otorgó un aumento del 7,5% a los docentes universitarios
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Mica Tinelli contó los motivos de su separación de Licha López: “Se complicó aún más”
La Plata festeja el Día del Niño en Plaza Moreno a pura música, juegos y espectáculos
Golpeó a su pareja embarazada de tres meses en Ensenada y amenazó con matarla
Uno por uno: quienes son los hinchas del Lobo a los que se les prohíbe el ingreso a las canchas
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un estudio de la UNLP fija zonas de mayor riesgo en la Ciudad. Los floreros y otros recipientes, clave. También aparece Arturo Seguí
En plaza Güemes, hubo operativo de fumigación en las últimas horas/mlp
En medio de la invasión de mosquitos, desde uno de los laboratorios de la Universidad ya advierten que la Ciudad puede estar “incubando” en puntos emblemáticos como el exzoológico o el Cementerio, una nueva oleada de insectos que vendrá con un riesgo mayor y conocido: el dengue.
La Universidad advirtió ayer que “nuevamente tenemos un brote de dengue”. Si bien en la Región no hay casos autóctonos, la alarma suena fuerte en provincias del Norte del país. Se advierte a la vez que la enfermedad ya viaja desde zonas subtropicales al sur. En este contexto se publicó un estudio del Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (Cepave) de la Facultad de Ciencias Naturales de la UNLP, en el que se plantea un mapa con las áreas de la Región más afines a la cría de la larva del aedes aegypti, el mosquito vector de la enfermedad, poniendo el foco en áreas rurales de la localidad de Arturo Seguí, en el Cementerio Municipal y el Zoológico. Y detalló las medidas más eficaces para combatir la presencia del peligroso insecto.
“Desde el Cepave dicen que el mejor control es la prevención”, difundió ayer la Universidad junto con el informe en cuestión. Eso quiere decir: evitar depósitos de agua estancada.
Juan José García, investigador del Cepave graficó la magnitud del problema: “En el cementerio municipal hay aproximadamente 300 mil floreros, de esa totalidad puede ser que 500 de ellos tengan larvas de este insecto en septiembre, la población irá creciendo y en febrero casi el 100% de los recipientes con agua tendrán larvas y pupas de aedes aegypti, y así aumentará la cantidad de hembras picando y colocando huevos. En ese momento la población de mosquitos va a estar en plena actividad y es cuando el riesgo de transmisión de las virosis es mayor”.
El informe indica que en la región del Gran La Plata existen tres zonas que se destacan por la crianza y proliferación del aedes aegypti: Arturo Seguí, el Cementerio de La Plata y el Zoológico de La Plata.
En este sentido, García señaló que “con el calor intenso, el ciclo de vida del mosquito se acelera, y en apenas 15 días pasa de huevo a mosquito adulto en condiciones de poner una nueva generación de huevos”.
LE PUEDE INTERESAR
IOMA salió a responder en la pelea con Femeba
LE PUEDE INTERESAR
Un corte de luz complicó en el área de la Estación
Ayer, la Municipalidad informó que se realizaron tareas de fumigación en Tolosa, Villa Elisa, El Peligro, el Bosque, en las plazas Olazábal y Güemes. A la vez, se indicó que en los últimos días se trabajó en el mismo sentido en el Cementerio.
En este marco, García explicó que tanto el cambio climático como los masivos movimientos migratorios que se llevan a cabo de forma constante a causa del turismo o por razones laborales y por el transporte, favorecerán que el virus que estaba, por ejemplo, en el sudeste asiático, en África o en otro continente pueda propagarse de forma rápida por América latina.
Por caso, el virus del Zika, estaba circunscripto a África. En 2014 pasó a islas del Pacífico y en 2015 y 2016 se lo registró en el continente americano, incluida Argentina y su área central.
Los huevos de esta especie tienen la capacidad de pasar largos períodos de latencia en seco. No eclosionan hasta que la temperatura media del ambiente no supere los 17 grados. Los embriones pueden mantenerse con vida aún en lugares secos, a la espera de agua y calor. Una hembra puede poner un promedio de entre 100 y 120 huevos, hasta cuatro veces en su vida.
Así, en verano es recomendable usar mosquiteros y elementos que ahuyenten a los insectos, como espirales o pastillas; desechar objetos que acumulan agua (latas, neumáticos, macetas o juguetes rotos); y mantener boca abajo los recipientes que no estén en uso (baldes, frascos y botellas), informó la Comuna.
El aedes aegypti se había erradicado de Argentina en 1963. Desde 1989 la población comenzó a expandirse de nuevo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí