

advierten por la baja cobertura en medicamentos de ioma / el dia
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
Se celebra este miércoles 17 de septiembre el Día del Profesor y el Día del Psicopedagogo
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante los aumentos cercanos al 100% en el último mes y el sistema de precio fijo de la obra social, los afiliados absorben los incrementos
advierten por la baja cobertura en medicamentos de ioma / el dia
Crecen las complicaciones para los 2 millones de afiliados del Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA) al momento de ir a comprar medicamentos. El sistema de cobertura de la obra social bonaerense es por monto fijo. Ante el aumento de casi 100 por ciento que se produjo en el sector en el último mes, los afiliados tienen que pagar cada vez más al momento de adquirir medicamentos para iniciar o continuar con un tratamiento.
Según explicaron en el colegio de Farmacéuticos de La Plata, la cobertura promedio en la actualidad apenas supera el 20 por ciento promedio. Hay algunos casos en los que ronda el 15 por ciento y otros que llegan al 25 por ciento.
Por su parte, el colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires tiene otras cifras, pero también expone que hubo una pronunciada baja en la cobertura de IOMA con respecto a los medicamentos. En noviembre la cobertura promedio de IOMA fue del 66.24 por ciento. Mientras que en diciembre pasado el promedio ambulatorio de cobertura de medicamentos disminuyó al 55,44 por ciento.
De este modo, hay afiliados que de pagar por sus tratamientos crónicos en noviembre cerca de 8.000 pesos, este mes tuvieron que abonar unos 30.000 pesos.
En una farmacia de la zona de Parque Saavedra, como ocurre en la mayoría de las farmacias de la Región, los profesionales consultan a los afiliados si van a llevar el medicamento en función del costo. Ya hay casos en los que los afiliados eligen cuál llevar para no interrumpir totalmente sus tratamientos.
Desde la obra social bonaerense se explicó que están trabajando y haciendo reuniones para acordar los nuevos valores que pagaría IOMA después de los aumentos. “Se está tratando de resolver lo antes posible”, apuntaron.
LE PUEDE INTERESAR
¿Caminar o correr?: mitos, datos cruzados y una coincidencia vital: hay que moverse
LE PUEDE INTERESAR
Amplio apagón afecto a vecinos de la zona Norte
Un paracetamol de un gramo por 50 comprimidos, IOMA cubre 1250 pesos. Hasta que tuvo un valor cercano a los 1.300 pesos, el afiliado pagó 50 pesos, pero al pasar a valores más altos, por ejemplo 5.000 pesos, el afiliado debe pagar 3.750 pesos. A medida que sube el medicamento, toda la suba la absorbe el afiliado. Hay medicamentos para diabéticos complementarios a la Metformina en los que el afiliado debe afrontar pagos de 14.000 pesos, cuando hace dos meses no pagaba un peso.
También se pudo saber que IOMA no aumenta la cobertura automáticamente. Tiene que publicar una nueva resolución en la que informa los nuevos valores que cubre en cada medicamento. Mientras tanto, en las farmacias se observan situaciones complejas, porque clientes de toda la vida se ven imposibilitados para comprar medicamentos.
Desde diciembre hubo 3 aumentos consecutivos de medicamentos, apuntó el titular del colegio de Farmacéuticos de La Plata, Agustín Kostiria. Entre los profesionales del sector farmacéutico de la Región apuntan que “hoy el promedio de cobertura de IOMA está entre los más bajos de la historia”.
En el caso de PAMI la cobertura es diferente: “PAMI paga por porcentaje y tiene un precio especial, por acuerdos con la industria farmacéutica. Cubre por porcentaje, 50, 80 ó 100 por ciento”, explicó Kostiria.
A su vez tiene un doble precio. Si el medicamento cuesta 10.000 pesos al público en general, PAMI tiene un acuerdo con la industria y puede tener un costo cercano a los 6.000 pesos para los afiliados de la obra social nacional, y el descuento se hace sobre el precio público PAMI. Es decir, se hace sobre los 6.000 pesos. Mientras sube, el afiliado tendrá que pagar un poco más, pero no tanto como los de IOMA.
En su página web, IOMA explica que “la liberalización de los precios y la no intervención del Gobierno nacional para su regulación, sumada a la brutal devaluación (del peso) del 118 por ciento, ha llevado a la situación de que las afiliadas y afiliados de la obra social que contaban con cobertura del 100 por ciento en sus tratamientos de medicamentos ambulatorios o crónicos hoy, tengan que pagar sumas que en noviembre eran impensables”.
Agregan que “en el caso de los medicamentos, como es de público conocimiento, durante los últimos meses los costos registraron subas extraordinarias muy por encima del promedio de los incrementos de precios de la economía; como ejemplo puede decirse que en los primeros 15 días de diciembre 2023 el valor de dispensa de los medicamentos se incrementó un 37 por ciento. Así, el aumento acumulado en el año es de 311 por ciento mientras que la inflación en el mismo periodo acumulada a noviembre según el INDEC es de 148 por ciento”.
Y aseguran desde IOMA: “Sobre esta problemática angustiante, la obra social está trabajando en la búsqueda de soluciones para que las afiliadas y afiliados no vean afectados sus tratamientos ni su continuidad. Así es que los equipos profesionales y técnicos de la obra social están trabajando para llegar a acuerdos con los laboratorios y establecer precios acordes a la realidad y situación crítica por la que atraviesa el país”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí