Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Silencio comunista y la denuncia de Patricia Derian

Silencio comunista y la denuncia de Patricia Derian
1 de Octubre de 2024 | 00:00

Escuchar esta nota

Ya el solo anuncio de que Patricia Derian vendría a la Argentina para hacer una investigación sobre la represión ilegal conmocionó al gobierno militar que inició una campaña publicitaria basada en el slogan 'los argentinos somos derechos y humanos'. Es que la funcionaria norteamericana tenía el antecedente de haber investigado en Chile la represión del gobierno de Pinochet y escribió un informe demoledor.

La junta militar argentina había logrado que Rusia y los partidos comunistas europeos hicieran constantes denuncias sobre la dictadura de Pinochet, pero evitaban condenar al gobierno de Videla que, por ejemplo, había asistido a Moscú con la venta de trigo cuando las cosechas en ese país y en Ucrania habían fracasado. Además, por todos los medios instaba a las industrias argentinas a comprar maquinas en los países comunistas. 

Los disciplinados partidos comunistas incluyendo el de Argentina acataron las instrucciones recibidas aun cuando algunos de sus más importantes dirigentes habían "desaparecido", como ocurriera en La Plata el 3 de diciembre de 1976 con Baldomero Valera. La funcionaria norteamericana de la administración del demócrata Jimmy Carter ya había promovido que los asesinatos y desapariciones llevadas a cabo por las fuerzas de seguridad o bandas parapoliciales en nuestro país eran crimen de "lesa humanidad".

Patricia Derian declaró en 1985 como testigo en el Juicio a las Juntas en las que resultaron condenados varios de los dictadores en 1985. En esa oportunidad contó, entre otras cosas:

“El día 10 de agosto de 1977, a las 11 horas, me reuní con el almirante Massera en la Escuela de Mecánica de la Armada; yo comencé la reunión repitiendo lo que era de alguna manera mi introducción, que era explicar cuál era el interés de mi país en la Argentina, cuáles eran nuestros objetivos y las dificultades que planteaban los derechos humanos para las buenas relaciones de nuestros países. Ha pasado mucho tiempo y no recuerdo totalmente la conversación, pero hay, sí, algunos tramos que han quedado grabados en mi memoria; estaba hablando sobre las torturas. El almirante Massera dijo entonces que la Armada no torturaba a nadie, que eran el Ejército y la Fuerza Aérea los que lo hacían; yo le dije que nosotros teníamos cientos de informes de personas torturadas por oficiales navales y que inclusive algunos de esos datos provenían de gente dentro de la Armada y en otros casos de gente del Ejército y la Fuerza Aérea. El negó que tuviera participación en torturas y me habló de los esfuerzos que había hecho en favor de líderes sindicales que estaban detenidos a bordo de un barco anclado frente a la costa. Los esfuerzos que había realizado por mejorar su suerte; se había puesto en contacto con sus familiares y otras gestiones. Yo entonces volví a llevar la discusión al tema de las torturas y le dije que yo había visto un esquema rudimentario del piso que estaba justamente debajo de aquel donde nos encontrábamos y le dije: ´es posible que mientras nosotros estamos hablando, en el piso de abajo se esté torturando a alguien´; entonces sucedió lo que realmente fue asombroso: él me sonrió con una enorme sonrisa, hizo el gesto de lavarse las manos y me contestó: ´Usted recuerda lo que pasó con Poncio Pilatos´”.

En 2006 Derian fue condecorada por el gobierno democrático de la Argentina con la Orden del Libertador General San Martín en grado de Oficial, la máxima condecoración que otorga la Argentina a funcionarios de gobiernos extranjeros, en reconocimiento a su desempeño en favor de los derechos humanos durante la dictadura.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla