Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |SE ARMA UN “CONTRAFESTIVAL” EN REPUDIO

¿En qué anda el Festival de Mar del Plata?

¿En qué anda el Festival de Mar del Plata?

“Emilia Perez”, película de apertura del festival de Mardel

14 de Octubre de 2024 | 02:34
Edición impresa

En medio de polémicas, críticas al cine nacional y el desfinanciamiento del INCAA, el Festival Internacional de Mar del Plata celebrará en noviembre una nueva edición. Pero no será una edición más: la que se llevará a cabo desde el 21 de noviembre al 3 de diciembre no contará con la participación de los principales actores de la industria audiovisual, que anunciaron que bajaban sus jurados y espacios del evento en repudio al ataque al cine.

El Festival, de todos modos, sigue adelante: ya anunció que abrirá su edición número 39 con “Emilia Pérez” de Jacques Audiard, el drama musical, que representa a Francia en la competencia por el Oscar, y que tendrá como país invitado a Japón, con la visita de la directora Milwa Nishikawa para presentar una retrospectiva. Asimismo, habrá un ciclo dedicado al director armenio Sergei Parajanov en el que se proyectarán 3 películas suyas “Las sombras de nuestros antepasados olvidados” que ganó dos premios en el Festival de Mar del Plata de 1965, “El color de la granada” de 1969 y “La leyenda de la fortaleza de Suram” de 1985. También, se podrá ver un documental sobre su obra, “I Will Revenge this World with Love” de Zara Jian, que tendrá su premiere latinoamericana en la ciudad balnearia.

El festival anunció también que la película de clausura de su edición número 39 será la española “Puntos suspensivos”, un thriller dirigido por David Marqués, nominado al Goya por el guion de “Campeones”. Los anuncios hacen prever un festival que se alimentará principalmente de películas de plataformas, de cine que se estrenará en los próximos meses en el país y que las distribuidoras adelantan en el festival, y de películas del pasado: de hecho, se proyectará “La tregua”, de Sergio Renán, “La Patagonia rebelde”, de Héctor Olivera, y “Boquitas pintadas”, de Leopoldo Torre Nilsson, entre otros clásicos.

El cine nacional nuevo, en tanto, estará casi todo en el Contrafestival que se organiza del 21 al 24 de noviembre, en repudio al festival. Mientras tanto, se bajaron del festival las organizaciones DAC, PCI, APIMA, Argentores, CAPPA, RDI, Cadicine, CAIC y la Federación de Asociaciones de Profesionales de la lndustria Audiovisual Argentina.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla