
Trágico accidente en La Plata: camión atropelló y mató a una nena de 7 años
Trágico accidente en La Plata: camión atropelló y mató a una nena de 7 años
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones confirmadas, hora y TV
Las cifras oficiales del desempleo en La Plata: 6,9% en el segundo trimestre del año
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
La Plata y toda la provincia de Buenos Aires bajo alerta amarilla por tormentas
Uno por uno, cómo votaron los senadores el rechazo al veto del proyecto de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
La Plata marchó por Jorge Julio López, a 19 años de su desaparición
Camuzzi alerta por “medidores adulterados y conexiones clandestinas” en La Plata y alrededores
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Peter Lamelas es confirmado como el nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
Un caso conmovedor: el bebé de vientre subrogado abandonado en Argentina podrá ser adoptado
VIDEO. En Barrio Hipódromo, un diariero fue víctima de un robo y tuvo que ser internado de urgencia
Procesaron y embargaron a Matías Morla y a las hermanas de Maradona en la causa de las marcas
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La orquesta llega mañana para mostrar un repertorio de clásicos al que suma obras de Piazzolla
LA CAMERATA BARILOCHE LLEGA MAÑANA AL COLISEO PODESTÁ
La Camerata Bariloche saldrá mañana al escenario del Coliseo Podestá para interpretar un repertorio “en el que no se busca otra cosa que emocionar”, según define el violinista de la tradicional orquesta Elías Gurevich el recital en el que sonarán Mozart, Mendelssohn, Tchaikovsky y Piazzolla.
Son todas, dice Gurevich, piezas escritas “en un lenguaje muy humano”, donde la música clásica suma a Piazzolla, que afirma, “ha pasado a ser ya un compositor clásico: hoy por hoy Piazzolla es un compositor que puede aparecer en el repertorio de cualquier orquesta del mundo”.
Pero la inclusión del artista que revolucionó el tango en el programa es también parte de la impronta de la Camerata, que a lo largo de sus 57 años de vida, en los que se presentaron en todos los continentes, “estuvimos siempre cerca de otras expresiones artísticas”, dice Gurevich.
De hecho, no solo incluyeron en su repertorio a Piazzolla, también tocaron con él, como con Fito Páez, Miguel Ángel Estrella, Eduardo Falú, Mercedes Sosa y Argerich. “La Camerata tuvo amplitud, y la gente así lo vivió. Eso ha hecho que la Camerata tenga un perfil más amplio: la gente tiene ganas de ir a escucharla, y no siente ese prurito sobre la música clásica, que hay que saber, que hay que ponerse corbata”, opina Gurevich.
“La Camerata”, sigue, “tiene algo que tienen pocas orquestas en el mundo, esa conexión con la gente”, que sabe que en sus conciertos “puede ir y pasar dos horas en otro lugar”.
Un lugar donde, por una noche, puede escuchar como hará esta noche el Divertimento II de Mozart, la Sinfonía en si menor de Mendelssohn, la Serenata para cuerdas de Tchaikovsky y tres piezas eternas de Astor: Fuga y Misterio, Muerte del Ángel y Adiós Nonino.
LE PUEDE INTERESAR
“Devastados”: la triste despedida de los One Direction a Liam Payne
LE PUEDE INTERESAR
Internado en Entre Ríos: el ex de Pampita, en rehabilitación
Es un momento, dice Gurevich, donde “la realidad de cada uno tiene un paréntesis. Desde arriba del escenario uno ve a la gente con una sonrisa, con los ojos cerrados, parejas agarradas de la mano, chicos que miran los instrumentos: en esta época que uno tenga la posibilidad de emocionarse, de vibrar, de ver que existe otra cosa, tiene un valor muy grande”.
Ese cariño del público es una de las razones que cita el violinista para explicar la supervivencia de la Camerata desde 1967, en un país de crisis continuas y sin apoyos o subsidios. La otra razón: “A pesar del cambio generacional dentro de la orquesta a lo largo de los años, siempre hubo algo que mantuvo unida a la Camerata: ninguno de nosotros, los músicos, siente que puede dejar caer el nombre de la Camerata Bariloche”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí