

Colapinto voló en la última práctica libre, terminó 13º y se viene la clasificación
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
Una casilla se incendió en Los Hornos: su dueño tuvo quemaduras y se salvó de milagro
Sábado con sol y temperatura agradable en La Plata: el tiempo para este finde
Cavallo lapidario con Milei: de "todavía sigue el cepo" a "no hay suficiente confianza"
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Evacuaron el show de Lali Espósito en San Juan por amenaza de bomba
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Cuenta DNI del Banco Provincia: las promociones activas de este 2 de agosto del 2025
Súper Cartonazo por $3.000.000: los números de este sábado 2 de agosto
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Kicillof busca derogar la ley vigente que impulsó Vidal. Los detalles de la iniciativa
El gobierno bonaerense envió a la Legislatura el proyecto para reformar la ley que regula la Caja Jubilatoria del Banco Provincia. La iniciativa deroga los cambios que se habían impulsado durante la administración de María Eugenia Vidal, restablece en 60 años la edad jubilatoria de las mujeres y a los efectos del cómputo del beneficio se vuelve al 82 por ciento móvil que el gobierno de Cambiemos había bajado al 70 por ciento.
La polémica en torno de esta iniciativa, está asegurada. El gobernador Axel Kicillof directamente deroga la reforma de Vidal y vuelve al régimen anterior. El PRO y sectores del radicalismo elevaron la guardia y anticiparon el rechazo a varias de estas modificaciones.
El proyecto en cuestión es el mismo que había quedado envuelto en una enorme controversia política hace un par de años. En ese entonces, el gobierno provincial había avanzado en un principio de acuerdo con la oposición para avanzar, pero el cierre político fue dinamitado por el propio Mauricio Macri, que enterado de la reforma le bajó el pulgar e hizo retroceder a Juntos por el Cambio.
La reforma generó una enorme litigiosidad. Varios jubilados lograron medidas cautelares para que les liquidaran por el régimen derogado que ahora Kicillof pretende restituir. Incluso la Suprema Corte ensayó una suerte de mediación que terminó en recomendaciones legislativas.
Dos de los puntos más controvertidos, como se dijo, tienen que ver con la edad jubilatoria y el cálculo del haber. La Provincia busca restablecer los 60 años para la edad jubilatoria de las mujeres, que el gobierno de Vidal equiparó en 65 con los hombres. Y además, el restablecimiento de “una tasa de sustitución al 82% para el cómputo del haber inicial que Vidal había llevado al 75 por ciento.
Respecto del financiamiento de la Caja, ahora se hace con el aporte personal del 14% de los afiliados activos, el 16% del aporte obligatorio del Banco sobre el haber del empleado y el aporte personal del 10% a cargo de los jubilados y pensionados sobre sus haberes previsionales. El proyecto de Kicillof propone que el aporte personal de los afiliados activos sea del 16% y que la contribución obligatoria del Banco sobre las remuneraciones sea del 21%. En tanto, pone como piso el aporte del 12% para las personas jubiladas y pensionadas sobre sus haberes previsionales.
LE PUEDE INTERESAR
Milei discutió con gobernadores de JxC el Presupuesto 2025
LE PUEDE INTERESAR
Admiten tensión entre Cristina y Kicillof en la interna del peronismo
La reforma que puso en marcha Vidal tuvo como fundamento el déficit que viene arrastrando la Caja Jubilatoria del Bapro. Además, obligaba al banco a utilizar sus utilidades para atenderlo. Ahora se da marcha atrás con esa medida y será el Estado provincial el que se haga cargo del déficit.
Otro cambio proyectado tiene que ver con la situación de los pensionados. Actualmente el haber de un pensionado es del 70% de la jubilación que percibía el afiliado, y el Gobierno bonaerense pretende que vuelva a ser del 75%, como estaba antes de la sanción de la ley en vigencia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí