

Para el próximo mes se programa una nueva marcha / EL DIA
García Furfaro, ante el juez: podría cargar con penas de hasta 25 años
VIDEO. River: con suspenso, se metió en los cuartos de final
Semestre Record, Yacoub Developers vendió más de 250 departamentos
Una biblioteca saca del depósito viejos tesoros de la literatura infantil
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Inquietud en el peronismo por el resultado en la Primera Sección
El dólar oficial tuvo una suba de 10 pesos y el blue cotizó a la baja
Con un arma tumbera le disparó en la cara a su pareja: está prófugo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En el marco de la lucha por salarios, presupuesto y becas resuelven más medidas de protesta en el sector universitario
Para el próximo mes se programa una nueva marcha / EL DIA
La Asamblea Interfacultades, realizada este fin de semana con estudiantes y agrupaciones pertenecientes a la Universidad de Buenos Aires (UBA), a la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y a la Universidad Nacional de las Artes (UNA), votó afirmativamente llevar adelante la tercera Marcha Federal Universitaria el próximo el 12 de noviembre; en estos días, la medida deberá ser debatida en todo el país.
Paralelamente, se decidieron nuevas medidas de fuerza en rechazo al desfinanciamiento por parte del gobierno de Javier Milei como una movilización hacia la Plaza de Mayo y a la sede de la Confederación General del Trabajo (CGT) para pedirles que se convoque a un paro nacional el día mismo de la nueva Marcha Universitaria.
Por otra parte, el próximo 5 de noviembre a las 17. se realizará una reunión en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, donde participarán centros de estudiantes y gremios docentes y no docentes de todo el país, para organizar lo que sería esta tercera movilización universitaria federal.
En la misma línea, estudiantes confirmaron tomas en las facultades de todo el país, entre hoy y este miércoles 30 de octubre, realizando clases públicas hasta que termine el cuatrimestre.
Por su parte, el Poder Ejecutivo continúa con el plan de avanzar con las auditorías de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), iniciativa que la UBA rechazó porque sostiene que el Presidente de la Nación quiere “intervenir en las universidades públicas” con el fin de “controlar lo que se enseña y aprende”.
La entidad informó, por medio de un comunicado, que realizará una convocatoria nacional e internacional para que todos los profesionales independientes “realicen una auditoría especial sobre su sistema de control interno”, con el objetivo de dar datos transparentes y de acceso público, al mismo tiempo que pretende “defender” el “principio de la libertad de cátedra” que tuvo desde siempre.
LE PUEDE INTERESAR
Trabas en la entrega de pasajes para personas con discapacidad
LE PUEDE INTERESAR
Colegios privados esperan el aval para subir los aranceles
En el sistema universitario se realizaron más de 15 paros en los últimos meses, en reclamo de mejoras salariales para docentes y nodocentes, con la exigencia de mayor presupuesto para el sistema universitario y fortalecer las becas para sostener a miles de alumnos en el sistema de educación universitaria.
Por su parte, el Secretario General de Conadu, Carlos De Feo, dijo que “por primera vez en los últimos años tenemos un ataque a la universidad, una agresión del lado del Poder Ejecutivo hacia las universidades. Un Poder Ejecutivo que, además, no admite ningún tipo de diálogo ni concesión por parte de sus autoridades. A lo largo de este año vimos que existe la decisión concreta de destruir la universidad que conocemos”.
“Hay que ser claros, porque de esto va a depender las decisiones que nosotros podamos llevar adelante. Tenemos que entender que no estamos encarando una lucha por un aumento salarial o por una cuestión simplemente gremial. El momento histórico nos pone sobre todo a los universitarios con un papel muy importante. Vienen a destruir la universidad porque vienen a destruir el modelo de país que, con blancos y negros con más y con menos, se ha ido sosteniendo a lo largo de los últimos 40 años”, concluyó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí