
El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
Los escándalos de la política alejan cada vez más a la gente de las urnas
Crece la tendencia de las parejas DINK No quieren ser padres
Los jóvenes platenses que deciden casarse: dar el sí, aunque ya no esté de moda
La agenda del domingo viene hipercargada de deportes: horarios, partidos y TV
De plaza Castelli a Xi’an: vivencias de un platense en la fascinante China
Un Gobierno a ciegas y con temor a que la causa escale hacia arriba
Domingo fresco pero soleado todo el día: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Manteros del Parque Saavedra intentaron instalarse en Meridiano V
Senado: la oposición avanza con un proyecto que modifica el régimen legal de los decretos
Panorama económico: el mercado argentino se fue otra vez a la banquina
Mirtha Legrand habló sobre las muertes por fentanilo: “Son asesinos, porque matan gente”
La soja argentina surfea las tensiones comerciales mientras gana mercados
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
¡Súper Cartonazo de $9.000.000! Los números que salieron hoy domingo en EL DIA
Una pareja de jubilados sufrió un incendio y necesita ayuda en La Plata
Aerolíneas Argentinas cancelará este domingo 46 vuelos por el paro de los Controladores aéreos
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
El cobre, una gran oportunidad para la Argentina: una década decisiva ante la demanda global
Los perros, cada vez más humanos: hoteles, obras sociales y atención 24 horas
¿Por qué es tan cruel el amor?: los famosos envueltos en engaños, rupturas y polémicas separaciones
Elecciones del 7 de septiembre en Berisso y Ensenada: ¿Con qué documento se puede votar?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cristina Kirchner visitó una planta de reciclaje en Lomas de Zamora / NA
Silvia Rajcher
En una carrera contra reloj, el oficialismo busca impedir que los bloques opositores realicen el martes próximo la sesión, donde tratarán la reforma de la ley de DNU y la derogación del decreto sobre canje de deuda sin el respaldo del Congreso Nacional.
Los bloques de Encuentro Federal (EF), Unión por la Patria (UxP) y de Democracia para Siempre (DpS) afirman que tienen los votos para reformar la ley de DNU donde necesitan una mayoría agravada de 129 sufragios.
Fuentes de EF y del radicalismo disidente confían en que también tendrán los votos para derogar el decreto 846/24 que permite reestructurar la deuda, sin cumplir con los requisitos establecidos en la ley de Administración Financiera.
De hecho, La Libertad Avanza es consciente que la oposición ya tiene los votos para reformar la ley de DNU, ya que tiene una base de 135 legisladores dispuestos a aprobar el proyecto.
En el desglose de la cuenta, aparecen 94 de los 99 diputados de Unión por la Patria, los 12 radicales de Democracia para Siempre, 12 de los 16 diputados de Encuentro Federal, los cinco de la izquierda, cinco de seis legisladores de la Coalición Cívica, los dos larretistas del PRO, Álvaro González y Héctor Baldassi, y el santacruceño Sergio Acevedo.
Los opositores confían en sumar para la reforma de la ley de DNU a los radicales “moderados” de la UCR Julio Cobos, Fabio Quetglas, Martín Tetaz y a Mario Barletta, quien conformó hace poco un monobloque.
LE PUEDE INTERESAR
Milei a fondo con su apuesta MAGA: “Make Argentina Great Again”
LE PUEDE INTERESAR
Había “un mecanismo de apriete de los gremios”
En tanto la bancada radical, que preside Rodrigo De Loredo, definirá entre mañana y el martes qué posición asumirán con respecto a la reforma de la ley de DNU y sobre el canje de deuda. Y lamentaron que el Gobierno no haya aceptado una propuesta que realizaron cuando se trató la Ley Bases.
El Ejecutivo sostiene que si ese proyecto, que pone plazos para la vigencia del DNU y permite que, caída con el respaldo de una sola cámara, se convierte en ley, podrá utilizar el recurso del veto.
En realidad, el tema que más le preocupa es el decreto 846/24 que le permitió al ministro de Economía, Luis Caputo, renegociar la deuda sin tener en cuenta el artículo 65 de la Ley de Administración Financiera que establece que deberán tener mejores ofertas de plazo, intereses y monto.
Por eso el jueves pasado, el oficialismo salió a advertir las consecuencias que tendrá la derogación de ese DNU, ya que sostuvo que complicarán las negociaciones del Presupuesto, donde los mandatarios buscan financiación a determinadas obras públicas.
En forma paralela, el Gobierno busca respaldo de los gobernadores para frenar el tratamiento de esta norma sobre el canje de deuda, y busca que los mandatarios dejen su quórum cuando en la sesión se debata este tema.
De hecho, no hay diputados que respondan a los gobernadores que hayan firmado la convocatoria de Encuentro Federal ni de Democracia para Siempre.
Incluso, tampoco firmó la convocatoria el presidente del bloque de EF, Miguel Pichetto, quien no estaría de acuerdo con quitarle esa herramienta al Gobierno para llevar a cabo el canje de deuda.
A criterio del oficialismo, los legisladores que responden a los gobernadores no acompañan a la oposición porque los mandatarios provinciales son conscientes de la importancia del decreto 846 para la estrategia financiera del Gobierno.
Pero desde Encuentro Federal y Democracia para Siempre refutan al Gobierno y dicen que la derogación del DNU no afectará a las provincias, sino que las beneficiará a los gobernadores.
Menem llamó a todos los que pidieron la sesión del martes para decirles que bajen la sesión, que rompe todas las negociaciones con las Provincias. Señalan que si se cae el DNU se aplicará la ley de Administración Financiera y Caputo deberá renegociar la deuda con el aval del Congreso, y que las provincias se fortalecerán en las tratativas con el Gobierno, que a su criterio siguen demorando el debate del Presupuesto.
Por ese motivo, Encuentro Federal no descarta presentar en la sesión del martes un emplazamiento para que el presidente de la comisión, José Luis Espert, convoque a firmar los dictámenes sobre el Presupuesto y se ponga fecha a su debate en el recinto de sesiones.
De hecho, en la semana aparecieron algunas señales inquietantes que sugieren que el oficialismo podría pisar el debate del Presupuesto durante todo este año, y volver a postergar el Presupuesto votado en el 2022 por segundo año consecutivo.
La realidad es que hace dos semanas no se trata el Presupuesto 2025 y el jueves pasado se suspendió una reunión informativa donde iba a exponer el ministro de Salud, Mario Lugones, y aun no hay citación para la próxima semana.
La Cámara de Diputados tiene plazo hasta el 20 de noviembre para emitir dictámenes y hasta el 30 para sesionar, ya que ese día concluyen las sesiones ordinarias.
Pero por ahora, las miradas estarán puestas en la sesión del martes y hasta ese día, tanto el oficialismo como los bloques opositores seguirán moviendo sus fichas, unos para evitar la sesión y los otros para garantizar 129 votos positivos para aprobar la reforma de la ley de DNU y mayoría simple para derogar el decreto del canje de deuda.
Cristina Kirchner visitó una planta de reciclaje en Lomas de Zamora / NA
El debate sobre el presupuesto 2025 sigue en veremos / na
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí