
VIDEO.- El Presupuesto de Milei: con foco en jubilados, salud y educación
VIDEO.- El Presupuesto de Milei: con foco en jubilados, salud y educación
Dólar bajo presión: el mayorista a sólo $6 del techo de la banda
VIDEO. A dos meses del incendio Diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Bajan acciones y bonos y el riesgo país, camino a los 1.200 puntos básicos
Últimos días del invierno con altas temperaturas y amenaza de lluvias
Gradual aumento en el país de personas que separan los residuos hogareños
Se viene la 20º edición de la maratón “Delfor De la Canal” de la UNLP
Vacunación antirrábica en el Parque San Martín y en el barrio El Rincón
Vecinos en vilo por los combates a tiros entre bandas motorizadas
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: qué funciones asumirán
Brutal asalto a mano armada a una jubilada en una zona de Ringuelet
Sacó el celular en el tren para responder y se lo arrebataron
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde el PRO presentaron un protocolo para prevenir usurpaciones de terrenos ociosos, pero derivó en reproches y acusaciones cruzadas por el origen de los asentamientos de la periferia
Laura Romoli
lromoli@eldia.com
Escuchar esta nota
La polémica por las tomas de tierras en La Plata se metió hoy en el recinto del Concejo Deliberante, con tensos cruces y reproches entre el oficialismo y la oposición, a partir de la presentación de un proyecto de ordenanza del PRO que crea un protocolo para prevenir usurpaciones. La presentación sobre la problemática, por la que la Ciudad ya cuenta con más de 260 asentamientos en la periferia, desencadenó acusaciones por la presunta “complicidad” de la política en el delito de la ocupación de tierras.
El disparador fue la presentación de una ordenanza del edil del PRO Nicolás Morzone, que propone crear un protocolo para evitar nuevas usurpaciones en la Ciudad. Al tomar la palabra, Morzone se refirió al fenómeno vinculándolo con “grupos mafiosos” y “dirigentes de la política”.
El protocolo al que la oposición busca dar impulso propone, entre otras medidas, contar con una línea de denuncias vecinales para alertar de posibles nuevos casos de usurpación, que la Comuna ejerza un patrullaje activo y dar curso rápidamente a la justicia para desactivar cualquier intento de forma inmediata.
En ese contexto, el autor de la iniciativa exhortó a la oposición a acompañar el proyecto ingresado, tras lanzar: “A (el intendente, Julio) Alak no le importa, a (el presidente del Concejo Deliberante, Marcelo) Galland no le importa. Y tampoco al concejal Juan Granillo (UP), porque, sino, le darían tratamiento en las comisiones y no lo cajonearían como cajonearon los 15 proyectos que presenté durante el año”, reprochó.
Y acusó: En este fenómeno hay connivencia de políticos. Hablen con las víctimas y se lo van a decir. Muchos los conocen, muchos caminan por acá, muchos son funcionarios. No podemos permitir esta indiferencia”, lanzó.
El guante lo recogió el presidente del bloque de Unión por la Patria, Pablo Elías. “Estoy cansado de la teatralización de la política y de la estigmatización de la gente que no tiene un lugar para vivir”, dijo. A lo que su compañero de bloque Juan Granillo añadió: “El proyecto no tiene basamento, y si el concejal tiene información sobre un delito, que vaya y lo denuncie”.
LE PUEDE INTERESAR
“Pequeño dictadorzuelo”: Cristina le respondió a Milei tras quitarle la jubilación y la pensión de privilegio
LE PUEDE INTERESAR
Desde el massismo cruzaron a Grabois: "Ni se te acerca ni te escucha"
Pero Morzone retrucó: “Me hago cargo de lo que digo: la justicia es lenta, no funciona yactúa en connivencia con la policía”. Y citó el caso de Pinamar, donde el protocolo propuesto permitió desactivar 35 tomas en un año.
El caso del club de Planeadores, en Los Hornos, también se metió en la discusión. Fue cuando el edil del PRO Lucas Lascours recordó que “aparecían ventas de lotes en Facebook, lo que indica que, además de gente necesitada, hay mafias”. Al mismo tiempo, cargó contra el peronismo: “Estigmatizar es sacarse una foto con la gente y una máquina y luego dejarla sin agua, sin cloacas, sin calles ni luz”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí