El paro docente de 72 horas: cuáles son los tres días en los que no habrá clases en la UNLP
El paro docente de 72 horas: cuáles son los tres días en los que no habrá clases en la UNLP
Juanita reapareció luego de que explote el escándalo de los Tinelli
Conflicto por los salarios en Gimnasia: "aportes externos" y compromiso de pago
Macabro hallazgo en La Plata tras encontrar muerto a un hombre en una casa: "Había olor nauseabundo"
Se levantan más voces del campo por la crisis de las inundaciones en la Provincia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
¿Estás buscando trabajo en La Plata? GRATIS, mirá los empleos de esta semana publicados en EL DIA
"Qué cocine mal y listo": escándalo en MasterChef con Eugenia Tobal que se quiere ir y no la dejan
Dua Lipa hizo delirar a River y se ganó el corazón argentino con un temazo de Soda Stereo
Lior Rudaeff: confirman que los restos son del rehén argentino
Boca vs River, el superclásico con mucho en juego: hora, formaciones, TV y cómo verlo online
La fuerte decisión de Lourdes de Bandana tras la detención de su ex
Rusherking rompió el silencio sobre su separación de Ángela Torres: “No me contestó y ...”
Finde especial en NINI: ofertas, juegos y sorteo en el aniversario
¡Héroes! Salvataje providencial en un cuartel de bomberos voluntarios en La Plata
Miles de cancelaciones de vuelos y demoras en EEUU por conflicto con los controladores
Sábado con probables chaparrones en La Plata: el tiempo para este finde
Otro sábado de descuento con Modo en El Nene: mirá las ofertas
Tras 102 años, una librería tradicional platense le dice chau a diagonal 80
Milei en Bolivia estuvo la asunción presidencial de Rodrigo Paz Pereira
Por fin un fin de semana en paz para el dólar tras el cierre del viernes: ¿a cuánto cotiza?
Los gremios estatales insisten en retomar la negociación salarial
Kicillof busca sumar aportantes al IPS y sacárselos a la Anses
El Gobierno debe confiar en la libertad del tipo de cambio, de salarios y de tasa de interés
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
José Luis Espert
El Gobierno nacional no logró destrabar la discusión del Presupuesto 2025 y ayer anunció la suspensión de la actividad de la comisión en la que planeaba firmar el dictamen del proyecto. En una conferencia de prensa, en la que no aceptó preguntas, José Luis Espert -titular de la comisión correspondiente- aseguró que la voluntad del Poder Ejecutivo es seguir trabajando para lograr los consensos necesarios.
Como venció el plazo para dictaminar para tratar la ley dentro de las sesiones ordinarias, los libertarios aclararon que si en las próximas semanas hay avances en las negociaciones con los gobernadores y la oposición dialoguista evaluarán la posibilidad de convocar a sesiones extraordinarias para su tratamiento. “El déficit cero no se negocia, con déficit cero todo, sin déficit cero nada”, dijo Espert como marcando la gran condición para las conversaciones. Aún no se ha podido llegar a ese acuerdo, remarcó.
Detrás de esta decisión se esconde una fuerte discusión entre la Casa Rosada y los gobernadores que por ahora no encuentra un punto de consenso, explicaron fuentes legislativass a cargo de las negociaciones. El Gobierno cree que, pasado el plazo legal para dictaminar, ahora negociará desde una posición de más fortaleza porque no estará limitado por los tiempos. No obstante, aclaró que la Casa Rosada quiere tener un Presupuesto aprobado ya que prorrogar por segundo año consecutivo el plan vigente no envía una buena señal al exterior en términos de institucionalidad.
En rigor, muchos opositores piensan lo contrario: que a Javier Milei no le molestará prorrogar el Presupuesto vigente para, con esa excusa, manejarse con cierta discrecionalidad.
Los reclamos de los gobernadores giran en torno a media docena de puntos clave. Por ejemplo, las provincias quieren dejar plasmado en el Presupuesto un cambio en las asignaciones específicas del impuesto a los combustibles. Actualmente, lo recaudado por ese tributo tiene seis destinos, entre los que se destacan obras públicas y viales y subsidios al transporte. Pero como el Gobierno cortó los subsidios y tampoco está haciendo las obras, se queda con ese dinero y lo utiliza para mantener el equilibrio fiscal. Este punto sigue sin respuesta concreta.
Otro reclamo gira en torno al organismo que reemplazó a la AFIP, la flamante ARCA, que recibe el 1,9% de la recaudación neta total para financiarse. Si, como afirma el Gobierno, la estructura de personal fue reducida para bajar el gasto, los recursos tributarios que salen de las provincias también tienen que volver a la masa coparticipable, piden los mandatarios.
LE PUEDE INTERESAR
Subió 1% el costo de la construcción y 74,6% en el año
LE PUEDE INTERESAR
Anuncian la licitación de la Hidrovía por treinta años
Algo similar ocurre con los Aportes del Tesoro Nacional -los ATN, que son el 1% de la masa coparticipable prevista por la Ley 23.548- que el Ejecutivo históricamente distribuyó a discreción. Pero ahora directamente bajó casi a cero. Por ahora, los gobernadores no se llevaron ninguna promesa sobre estos temas.
Las transferencias a las cajas previsionales provinciales son otro tema delicado ya que los fondos presupuestados están muy lejos de las expectativas de los gobernadores. De hecho, a modo de ejemplo, señalan que con el dinero previsto por el Poder Ejecutivo solo se cubre la suma que reclama Córdoba. “¿Y el resto?”, se preguntan.
Aparentemente, el oficialismo y los opositores dialoguistas habían intercambiado redacciones de borradores y “mejorado” la flamante regla fiscal que determina que cualquier desvío en los ingresos previstos obligará a hacer cambios proporcionales en los gastos (si se recauda menos, se recortan aún más gastos). La oposición quería que, en caso de que el Estado recaude más debido a que la inflación prevista es menor a la real, se estipule de antemano a dónde irán los recursos extras. A la inversa, exigían saber de antemano dónde se recortará si la actividad y la recaudación es más baja que la proyectada. En nada de eso se pudo avanzar en sesiones ordinarias.
Mandatarios del PRO, la UCR y otros dialoguistas no peronistas pretenderían hacer primar un espíritu de cuerpo para las negociaciones. Los amarillos dicen, por ejemplo, que Mauricio Macri habilitó a que si no se atiende el pedido de sus gobernadores, no se acompañe a La Libertad Avance con el presupuesto.
Otro dialoguistas, como los peronistas Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Sáenz (Salta) o Hugo Passalaqua (Misiones) -e incluso al santiagueño Gerardo Zamora- parecen arreglar cada uno por su lado, buscando sus pequeñas ventajas.
Lo que resta de esta semana podría definir lo que viene.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí