

La contadora platense Foresio está en Tribunales y rompe el silencio: ¿qué va a declarar?
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Mar del Plata paralizada con gran parte de la ciudad sin gas: reconectarán casa por casa
Jésica Cirio y una decisión que sorprendió a todos: "Por mi salud mental"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Tragedia en La Plata: un hombre murió tras derrapar con su moto
"El Manchester City le choreó a Villa San Carlos": un "debate" Mundial que se hizo viral
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Dolor en FM La Redonda y la radiofonía platense tras el fallecimiento de Carlos Cantirán
VIDEO.- La despedida más triste: así fue el último encuentro de Víctor y "Mancha" en el campo
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
La intimidad de la cena familiar entre la China Suárez, Mauro Icardi y sus hijas: se filtró un video
Fotos de la helada en La Plata: el jueves amaneció frío pero la ola polar empieza a aflojar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un aerosol nasal podría ser clave para retrasar la enfermedad de Alzheimer, según determinaron de forma experimental investigadores de la Universitá Cattolica y de la Fondazione Policlínico Universitario A.Gemelli IRCCS, de Italia. Las conclusiones de la investigación se publicaron en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Los investigadores, bajo la dirección de Claudio Grassi, director del Departamento de Neurociencia, y Salvatore Fusco, asociado en Fisiología, hallaron que inhibiendo la enzima cerebral S-aciltransferasa (zDHHC) a través de un fármaco en spray nasal, podrían contrarrestar el deterioro cognitivo y el daño cerebral característicos del Alzheimer.
Los expertos estudiaron el vínculo entre el Alzheimer y la resistencia a la insulina.
La fisióloga de la Universidad Católica de Milán Francesca Natale halló un exceso de una enzima clave en los cerebros post mortem de pacientes con Alzheimer, llamada S-aciltransferasa y detectó que concentraciones más altas de esta enzima se asociaban a un peor rendimiento cognitivo.
Estudio previos ya habían comprobado que la resistencia a la insulina puede influir en la cantidad de enzimas S-aciltransferasas en el cerebro.
“En este estudio, demostramos que en las primeras etapas del Alzheimer, cambios moleculares que se asemejan a un escenario de resistencia a la insulina en el cerebro causan un aumento de los niveles de la enzima S-aciltransferasa”, dijo Fusco, describiendo cómo estas enzimas más tarde alteran la función cognitiva y las acumulaciones anormales de grupos de proteínas.
LE PUEDE INTERESAR
Un lento avance en la batalla contra el VIH Sida
LE PUEDE INTERESAR
Convocan a quienes tengan pequeños aviones a convertirse en líneas aéreas
Proteínas naturales como la beta-amiloide y la tau aumentan en los cerebros de los pacientes con Alzheimer a medida que la enfermedad progresa.
Los expertos lograron desactivar la función de la enzima S-aciltransferasa en ratones modificados genéticamente para padecer la enfermedad de Alzheimer, consiguiendo así que los síntomas del Alzheimer se redujeron tanto si la enzima se desactivaba genéticamente como si se contrarrestaba con un agente administrado mediante un aerosol nasal. Los tratamientos parecieron ralentizar la neurodegeneración y prolongar la esperanza de vida de los roedores.
El equipo no detectó ningún efecto en ratones normales que recibieron la misma terapia.
Como el agente activo del aerosol nasal, el 2-bromopalmitato, tiene un alto riesgo de interferir con varios procesos, es inseguro para las pruebas en humanos.
Con todo, los investigadores explicaron que esperan que se pueda identificar una alternativa, ahora que tienen un objetivo específico.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí