Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Policiales |INSEGURIDAD EN LA REGIÓN

Patrullajes en la mira: cuadrículas, ¿un sistema de manta corta?

Según fuentes oficiales, entre La Plata, Berisso y Ensenada hay 158 móviles destinados a recorrer los barrios. Además se cuenta con 91 motos de apoyo y los vehículos de las unidades especiales de la fuerza. ¿Alcanza?

Patrullajes en la mira: cuadrículas, ¿un sistema de manta corta?

Entre La Plata, Berisso y Ensenada suman 158 móviles para recorrer las distintas cuadrículas / Web

4 de Noviembre de 2024 | 02:05
Edición impresa

Los vecinos de la Región reclaman una presencia más activa de la Policía en los barrios como método eficaz para desalentar delitos. En ese contexto, según un informe que recibió este diario, la fuerza cuenta con 158 móviles destinados a esa tarea (92 en La Plata, 35 en Ensenada y 31 en Berisso), más 91 motos que se mueven en apoyo y las unidades rodantes de las demás divisiones especiales. ¿Alcanza para brindar seguridad a un universo de casi 1.000.000 de habitantes entre las tres ciudades?

Como primera línea de análisis, se puede decir que en cada rincón de esos distritos, que se entrelazan y tienen varias vías terrestres de contacto, sus habitantes no ocultan una evidente preocupación por lo que llaman un estado de indefensión generalizado. Y apuntan a que esa situación tendría un correlato directo con el sistema de cuadrículas y la cantidad de vehículos destinados a tareas de prevención del delito.

En cada nota, en cada cobertura de este diario, aparece el reclamo por los móviles policiales. Nadie los ve por los barrios o, si los ven, sienten que están de paso. No cumpliendo la tarea que deberían cumplir.

En el caso específico de La Plata, con una superficie de 203 kilómetros cuadrados, se encuentra entre los partidos más grandes en el límite sur del Conurbano bonaerense. Pero tiene una particularidad, que la diferencia de cualquier otra locación: su amplio sector rural y semirural, que complejiza la cobertura de la Policía.

Se sabe que en la actualidad rige un programa de celdas de recorrido. Las comisarías no poseen coches operativos y los rondines se encuentran bajo la órbita del Comando de Patrulla.

La Ciudad está dividida en 50 sectores y para cada uno de ellos se destina una determinada cantidad de vehículos oficiales, que los recorren, se supone, las 24 horas del día, los 365 días del año.

Claro que una cosa es la idea y su planificación y otra muy diferente lo que pasa en las calles. Y es ahí donde los vecinos marcan la existencia de deficiencias funcionales, porque a cada rato se preguntan: ¿Dónde están los patrulleros? ¿Dónde está la Policía?

Son entonces 92 vehículos para cubrir ese medio centenar de zonas de patrullaje, a razón de 1,84 coches por área, teniendo en cuenta que hay 10 que se encuentran en reparación, de los cuales cuatro se reincorporarían esta semana.

A decir de los especialistas, “no se puede tener un móvil por persona o por manzana. Eso es inviable y todo el mundo lo tiene claro”. Pero es evidente que algo pasa, que el sistema está bajo tensión, forzado y, en muchos casos, con demasiado delay.

Por ejemplo, por cuestiones hasta lógicas, en los alrededores de los edificios más importantes de la fuerza de seguridad, como la propia sede ministerial de calle 2 entre 51 y 53, es incesante el movimiento de patrulleros. El problema es que muchos de ellos están para simples traslados de funcionarios, diligencias propias del organismo y otras cuestiones no vinculadas con las necesidades directas de la gente.

O cuando se usan decenas de vehículos para cubrir eventos deportivos, espectáculos y otras reuniones, por fuera de la función específica de cuidar mejor a los vecinos.

También existe una directa relación entre los rondines y la disponibilidad de combustible, porque esa es una ecuación finita, que siempre muestra un límite.

“No hay canilla libre y los valores se mueven hacia arriba casi todos los meses”, expresó un informante, que sumó en este punto una cuestión que resiente el sistema.

Un portavoz, que se mueve en el área de Seguridad, mencionó que “en La Plata los móviles circulan bastante hasta la tarde, porque tienen nafta. Después ya no tanto y se llega a un cuello de botella, que hasta deben elegir a cuáles denuncias ir”.

Es verdad que los pedidos de intervención en una emergencia, sea por robos, accidentes, incendios u otros estragos, son cuantiosos todos los días, lo que hace de la tarea policial un verdadero infierno.

Pensar que las unidades de la fuerza deben acudir a cubrir cada denuncia, mientras se mantiene activo el patrullaje preventivo.

Por eso está instalado el debate si el método de cuadrículas, tal como está organizado, es de manta corta: “Cubrís de un lado y te destapás del otro”.

En principio, en Berisso y Ensenada, con la cantidad de medios disponibles, el servicio de seguridad fluiría, al margen de que siempre hay hechos reportados.

Los inconvenientes mayores, entonces, estarían centrados en La Plata. “Estamos justo. No nos faltan patrulleros, pero tampoco nos sobran”, graficó un conocedor del mundo policial.

158

Es el número de patrulleros (entre autos y camionetas) que se usan para tareas de prevención del delito en La Plata, Berisso y Ensenada. A eso se le suman 91 motos y los coches de las unidades especiales.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla