
Zurdazo tremendo de Arzamendia y con un golazo Estudiantes vence a Bánfield 1 a 0
Zurdazo tremendo de Arzamendia y con un golazo Estudiantes vence a Bánfield 1 a 0
Gimnasia se quedó en el segundo tiempo, falló atrás y perdió con Lanús 2 a 1
Cierre de listas: los partidos completan los casilleros con sus principales candidatos definidos
VIDEO. Así fue el impactante choque contra semáforo en pleno centro de La Plata
Jey Mammon habló de su cancelación y denuncia: "La pasé mal y la pasé bien también"
El Colegio de Médicos de la Provincia declaró el estado de alarma por el fentanilo contaminado
"Vestido asesino": Graciela Alfano hizo estallar las redes y la comparan con Joan Collins
Una nueva edición de “La Plata Cómic” en el Pasaje Dardo Rocha
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
La agenda de hoy domingo para disfrutar el Día del Niño con todo en La Plata
En la Provincia, y por lo tanto en La Plata, se votará el 7 de septiembre
Con Espert a la cabeza, LLA termina de completar la lista para la Provincia
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
El espacio de centro, entre tensiones y la amenaza de fuerte dispersión
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
La lista de Cristina, el mensaje a Kicillof y los corrimientos tácticos en el peronismo
La Marcha de San Lorenzo: un himno que conquistó el mundo y mantiene vivo el legado de San Martín
Día de Niño nublado y con lloviznas en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
A quién beneficiaría el ausentismo en las próximas elecciones
Tiroteo en un restaurante de Brooklyn: 3 muertos y 8 heridos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un consorcio integrado por investigadores de la Universidad Nacional de La Plata hizo importantes descubrimientos a partir del estudio genómico de los dientes en la población latinoamericana actual
El doctor Miguel Delgado, investigador del Museo de La Plata, uno de los responsables del hallazgo/ UNLP
Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata que integran el consorcio internacional CANDELA (Consortium for the Analysis of the Diversity and Evolution of Latin America), realizaron importantes hallazgos a partir del estudio de los dientes desde una perspectiva genómica en la población latinoamericana actual.
Concretamente, se detectaron 18 regiones genómicas asociadas a las piezas dentales analizadas, y no sólo se determinó de modo indubitable la carga genética del sistema dental humano, sino que en su evolución jugó un papel importante la herencia Neandertal. Este estudio también tiene implicaciones biomédicas, ya que el descubrimiento abre las puertas a nuevos tratamientos de enfermedades dentales de origen genético, que afectan hoy a un porcentaje importante de la población.
En las investigaciones sobre la evolución humana los dientes son particularmente importantes ya que en el registro fósil y arqueológico son abundantes debido a su buena preservación. Gran parte de lo que sabemos de las poblaciones humanas del pasado y otras especies hominidas fósiles se debe al estudio detallado de los dientes. Científicos del Museo de La Plata, perteneciente a la UNLP, estudiaron las bases genéticas de la morfología dental en poblaciones Latinoamericanas actuales.
Entre los hallazgos de esta investigación se detectó en estas poblaciones actuales que algunas variaciones en la forma de los dientes se relacionan con el mestizaje que hubo con Neandertales en Europa, conservando entre un 2 y 5 % de su ADN, lo cual resalta la relación cercana entre humanos y otras especies de homínidos.
El hombre de Neandertal es una especie o subespecie extinta del género Homo que apareció en el Pleistoceno medio y que habitó en Europa, Oriente Próximo y Asia Central hasta hace unos 40.000 años antes del presente, por lo cual llegaron a coexistir con los humanos anatómicamente modernos. El primer resto fósil denominado Neanderthal 1 fue descubierto en el Valle de Neander en lo que actualmente es Alemania a mediados del siglo XIX.
En la actualidad, la morfología dental se usa para reconstruir la historia y evolución de las poblaciones humanas contemporáneas e incluso en procesos de identificación forense. En casos donde el ADN no se puede recuperar, la forma de los dientes proporciona información clave para reconstruir diversos aspectos relacionados con la dieta, la identidad de una persona, es decir sobre su edad, sexo y patrón ancestral o mestizaje, así como las relaciones biológicas y filogenéticas, y aspectos micro y macroevolutivos.
LE PUEDE INTERESAR
“Contragolpe” a La Cámpora, que intentó dejar mal parado a Kicillof
Hasta hoy estos usos de la morfología dental en estudios evolutivos humanos se basaban en una suposición ampliamente aceptada: que la morfología dental está fuertemente influenciada por genes y representa un confiable reflejo del genotipo. Sin embargo, aquel supuesto sólo encontraba respaldo en evidencia parcial, ya que muy pocos estudios han investigado poblaciones humanas actuales y han obtenido, al mismo tiempo, datos sobre morfología dental y ADN para comprender mejor su arquitectura genética.
Muy pocos estudios han investigado sociedades actuales y obtenido datos de su ADN dental
“Usamos tecnología genómica de última generación y un enfoque totalmente novedoso denominado multiómica. La técnica consiste en integrar diferentes disciplinas como la genómica, la transcriptómica, la proteómica, la metabolómica y la epigenómica para investigar las bases genéticas de la morfología dental en poblaciones Latinoamericanas actuales”, explica el Antropólogo y Doctor en Ciencias Naturales Miguel Delgado, investigador del Museo de Ciencias Naturales de la UNLP y del CONICET.
“Este trabajo sin precedentes aporta información clave para nuestra mejor comprensión de la arquitectura genética de la morfología dental en homininos vivos y fósiles, así como de eventos de mestizaje entre humanos arcaicos y modernos, la carga genética de varios de los fenotipos investigados, incluyendo su papel en enfermedades de origen genético”, detalló.
Al entender que genes están involucrados en el desarrollo de los dientes se pueden trabajar diferentes terapias génicas, por ejemplo, se pueden tratar enfermedades como la agenesia (enfermedad que hace que a determinadas personas le falten piezas dentales), o defectos congénitos de los tejidos dentales y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí