

Los analistas ponen el foco en lo que ocurrirá con el comercio exterior / web
Brutal accidente en Villa Elvira: un camión chocó a dos camionetas y hay tres heridos
Estudiantes visita a Cerro Porteño, que tiene tres bajas importantes entre los titulares
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
El accidente del cantante de Dale Q’ Va: se rompió el escenario y cayó en pleno show
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Marcelo Babenco se convirtió en el nuevo presidente de la Federación Empresaria de La Plata
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Conmoción: murió Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial de Colombia atacado por sicarios
Gerchunoff presenta en la Ciudad “La imposible república verdadera”
La Plata, insegura: cuatro encapuchados sorprenden a un jubilado mientras dormía
Pasar la noche por un turno: travesía en los hospitales públicos de La Plata
Misterio en Coghlan: se presentó ante el fiscal el ex compañero del joven asesinado hace 41 años
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los analistas ponen el foco en lo que ocurrirá con el comercio exterior / web
Jerónimo Montalvo
Históricamente, el comercio exterior ha sido la principal fuente de ingresos de divisas para nuestro país, con un promedio anual de unos US$10.000 millones en los últimos veinte años y solo cuatro de ellos en déficit. De esta manera resulta relevante monitorear su dinámica y analizar qué se espera a futuro, sobre todo en una Argentina que viene mostrando problemas referidos con la escasez de divisas y hoy sus reservas netas, si bien mejoraron su posición durante este año, siguen siendo negativas.
Luego de un 2023 con saldo deficitario, donde la fuerte caída de exportaciones (-25%, explicado principalmente por la sequía en el agro) empujó a un valor negativo de casi US$7.000 millones, 2024 está siendo y cerraría (sólo falta el dato de diciembre) muy positivo. Esto se da por una mejora de las exportaciones, así como también una marcada caída de las importaciones.
Las ventas al exterior cerrarían el año en casi US$80.000 millones (+19% i.a.), donde los productos agropecuarios primarios e industriales habrían explicado más de un 75% del incremento (“no sequía”), pero también vale la pena mencionar que las exportaciones de energía habrían sumado casi otro 15%, llegando a un valor de récord histórico en lo que va del año y evidenciando la potencia que está teniendo el sector hoy y hacia el futuro. Asimismo, si bien las exportaciones mostrarían un valor menor que el récord de 2022, midiéndose en cantidades estarían por encima, lo que marca que no solo fue salida de la sequía.
En el segundo caso, traccionado por la corrección de precios relativos, menor actividad económica y menores importaciones de energía, las compras al exterior caerían este año 18% hasta US$60.000 millones. Así, el saldo comercial mostraría un valor positivo que se elevaría a más de US$19.000 millones en el año, convirtiéndose en récord histórico.
En un contexto de crecimiento económico (por encima del 4%), normalización del comercio (menos trabas y regulaciones), baja de aranceles y también apreciación real del tipo de cambio (si bien no es la única medida a considerar, actualmente el TCRM se encuentra en niveles de noviembre de 2023), las importaciones mostrarían un gran dinamismo el año próximo con un alza superior al 15%, superando los US$71.000 millones. Los bienes intermedios (por la mayor producción) y de capital (incremento de la inversión) liderarían la suba.
Por su parte, las ventas al exterior tendrían un aumento en torno al 7%, por encima de los US$84.000 millones, donde el sector energético mostraría la mayor incidencia con un incremento superior al 60% -petróleo +50% y gas más que triplicando su valor- y además el sector agropecuario, con una buena cosecha (algo mejor a la de este año), mantendría una variación positiva. Esta dinámica atenuaría en parte la contracción del saldo comercial, que cerraría así en torno a los US$ 13.000 millones en 2025.
LE PUEDE INTERESAR
Opiniones divididas entre los intendentes del peronismo bonaerense
LE PUEDE INTERESAR
Insfrán criticó el fallo de la Corte, pero lo cumplirá
Hoy el 20% de las exportaciones pueden ser “liquidadas” a un precio mayor en los dólares alternativos, por lo que una parte considerable de esas divisas no va a parar a las arcas del Banco Central.
Durante 2024 este efecto estuvo, pero como las importaciones tuvieron un cronograma de pagos gradual en el año (se pagaron aproximadamente 75% de las mismas) el saldo comercial “liquidado” no se diferenció demasiado del devengado.
No obstante, para 2025 es necesario advertir que las importaciones tendrán los pagos normalizados y si las exportaciones sostienen el esquema “dólar blend”, el superávit comercial “liquidado” se puede reducir mucho o incluso desaparecer, derivando en un menor ingreso de dólares para el Banco Central.
Los analistas ponen el foco en lo que ocurrirá con el comercio exterior / web
Los analistas ponen el foco en lo que ocurrirá con el comercio exterior / web
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí