
Otro día de tensión cambiaria: suben todos los dólares y el oficial llega a $1.450
Otro día de tensión cambiaria: suben todos los dólares y el oficial llega a $1.450
Otro golpe para Gimnasia: FIFA lo inhibió por una deuda del pase de Matías Abaldo
Unidad 51 de Magdalena: así es es el penal de mujeres en donde fue trasladada Morena Rial
Dolor en una facultad de la UNLP por la muerte de un trabajador: clases suspendidas
VIDEO. Tensión por un incendio en La Plata: se prendió fuego una casa y quedó hecha cenizas
¿Orfila cambia el arquero de Gimnasia? El equipo que tiene en mente para Sarmiento
Incendio en un tablero eléctrico generó susto en un edificio de La Plata
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Lali Espósito hizo una confesión sexual hot que hasta Pedro Rosemblat se puso colorado
Cuenta DNI: qué día se activa en octubre la promo más esperada y cuánto podés ahorrar
VIDEO. Llegó octubre y en La Plata ya sale más caro viajar en micro: los nuevos precios del boleto
Por qué Mercado Pago y Cocos apagaron la venta de dólar oficial en medio de rumores de cepo
Pesadilla en La Plata: le desvalijan el auto y le roban sus ahorros para comprar dólares
Evangelina Anderson confirmó que está enamorada: "Es una persona que conozco hace mucho"
Llegaron las chapas patentes: advierten que te van a multar si no la tenés en el auto
Críticas a Milei y mensaje contra la polarización de Provincias Unidas
Colegios privados: hasta cuándo tienen tiempo de informar el valor de la cuota 2026
Comenzó el octubre primaveral en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo en la semana?
Choque en la esquina de una escuela en La Plata generó caos de tránsito
El Gobierno de Estados Unidos "cerró" por primera vez en casi 7 años
Un enfermero de PAMI preso por venta ilegal de fentanilo en Rosario
Horror en Quilmes: Rescatan a 13 hermanos víctimas de explotación y detienen a la madre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Debido al bajo nivel de formación con que egresan de la secundaria, gran parte de los alumnos que aspiran a hacer una carrera universitaria abandona ya al inicio. Los más pobres son quienes tienen mayor deserción
Entre lo que enseña la secundaria y lo que exige la universidad para arrancar se abre hoy un abismo
La laxitud en las exigencias en la escuela secundaria -reflejada en los pobres niveles de formación con que egresa hoy la mayoría de los estudiantes- tiene su correlato en una profundización de la brecha que la separa de la universidad. En este sentido la política de “terminalidad” aplicada en las escuelas bonaerenses para frenar la deserción escolar ha contribuido a que esa grieta sea tan grande que hoy uno de cada cuatro ingresantes a carreras universitarias abandona apenas arrancar.
Acaso el principal desafío que afronta la universidad pública en la actualidad, el abandono temprano constituye uno de los temas que más preocupa a los especialistas en educación superior. Y es que la innegable democratización del acceso a las facultades que hubo durante los últimos años no se ha visto correspondida en las tasas de graduación ni en una mayor equidad: de hecho los alumnos de los sectores más pobres son los que registran mayor nivel de deserción.
Mientras los ingresos a las universidades aumentaron un 70% entre 2010 y 2022, la cantidad de egresados lo hizo sólo un 47,55%; y la inmensa mayoría de ellos sigue correspondiendo a los sectores menos desfavorecidos.
Para el especialista en educación universitaria Marcelo Rabossi, docente de la Universidad Torcuato Di Tella , “lo que ocurre en la universidad está vinculado fuertemente con lo que ocurre en la escuela secundaria. La terminalidad en el secundario aumentó a expensas de la calidad educativa”, dice al explicar la creciente brecha entre uno y otro nivel.
“Hace unas dos décadas que se ve que la escuela, en general, tiende a apiadarse del alumno. El objetivo detrás es que los chicos estén en la escuela y no en la calle. La universidad, en cambio, no se apiada: si el alumno no rinde, no rinde y lo termina expulsando”, señala Rabosi.
Como explica el especialista, “este choque cultural es tan fuerte que la universidad termina siendo agresiva para los alumnos que no llegan con las competencias adecuadas”. Es así que “cuatro de cada diez ingresantes no completan el primer año y que, cuando controlás el dato por nivel socioeconómico, ves que los que más abandonan pertenecen a los sectores más postergados, con menor capital cultural”.
Lo mismo señala la doctora en Economía y socióloga Ana García de Fanelli, quien remarca la alta tasa de abandono académico y el hecho de que éste “se produce ya desde el primer año de la carrera, cuando se da la tasa más alta de deserción”.
Investigadora del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (Cedes) y una de las expertas más destacadas en educación superior del país, Fanelli observa que los más afectados en ese primer año, los que llegan con menores recursos educativos desde el secundario, coinciden con los estudiantes de menor nivel socioeconómico.
Así lo muestra el estudio “Desigualdad educativa en el nivel superior”, realizado por el Observatorio de Argentinos por la Educación en 2022 sobre la base de la Encuesta Permanente de Hogares.
Según este trabajo, mientras que en el primer año de la carrera, los estudiantes del primer decil, los más pobres, representan el 7,9% de los alumnos matriculados y los del décimo decil, los de mejores ingresos, representan el 5,3%, llegado el quinto año de la carrera, esas proporciones cambian dramáticamente: los más ricos pasan a representar el 12,7% del estudiando a expensas de una pérdida contundente de alumnos del decil más pobre.
“La terminalidad en el secundario aumentó a expensas de la calidad educativa”
Concretamente, llegado el quinto año los más vulnerables apenas representan un 1% de la población universitaria. En tanto, el quinto decil mantiene una proporción relativamente estable, entre un 10% y 12%, a lo largo de los cinco años, indica la investigación.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí